Política Chile
#FUERAPIÑERA
Insólito: Piñera convoca Consejo de Seguridad Nacional y redobla agenda represiva. Hay que derrotarlo en las calles
En conferencia de prensa, Piñera anunció una agenda cargada de represión y criminalización, con nuevas leyes, querellas, fortalecimiento de policías. Y lo más insólito: convocará al Consejo de Seguridad Nacional de la dictadura para "asesorarse" con las fuerzas armadas. Hay que ganar las calles con millones para echar a Piñera con la huelga general.
Jueves 7 de noviembre de 2019 | 14:57
"Normalidad" a punta de balas, gases y criminalización
En una nueva conferencia de prensa, Sebastián Piñera, el presidente que tiene la peor aprobación y el mayor rechazo en la historia de Chile, mientras intenta imponer una "normalidad" entregando sólo migajas a las y los millones que han salido a la calle, ha recargado su agenda represiva y criminalizadora hacia la policía, para que haya más impunidad de las y los asesinos del pueblo, así como convocar el Consejo de Seguridad Nacional (COSENA), un organismo nacido en dictadura contra las manifestaciones y protestas populares.
La nueva agenda de Piñera, para derrotar la lucha en las calles y reprimir sobre todo a las decenas de miles de jóvenes que se movilizan en las calles desafiando la "normalidad", busca sobre todo fortalecer a las policías y aumentar las penas contra las calles y protestas.
Veamos las claves:
Fin a la represión a la juventud y luchadores. Por el derecho a la manifestación. Juicio y castigo a los responsables. Fuera Piñera
Piñera y Chile Vamos busca imponer la "normalidad" a costa de represión, balas y balines, gases y persecución. Esa normalidad se ha llevado 24 muertos, casi 200 personas con pérdida de un ojo, miles de detenidos y cientos de heridos. Ahora, busca profundizar la represión hacia la juventud secundaria, universitaria y trabajadora. Así lo hemos visto como en el Liceo 7 donde las niñas fueron baleadas y gaseadas; o los atropellos por carros de la policía a jóvenes y adultos; y las cientos de denuncia que cada día aparecen de torturas, detenciones ilegales y otros abusos.
Como vimos el día de ayer en varios liceos de Puente Alto, niñas y niños pequeños han sido gaseados en sus liceos; también en hospitales con enfermos. En las poblaciones persiguen a estudiantes. Hay que rechazar la represión y defender el derecho a la manifestación que Piñera quiere terminar con represión. Todas las organizaciones de DDHH, sociales y sindicales, de la izquierda, deben repudiar esta represión y esta agenda, y convocar a ser millones en las calles contra esta impunidad, por el juicio y castigo a los responsables de las muertes, detenciones, torturas y heridos, y ser millones hasta que se vaya este gobierno repudiado.
Piñera y su gobierno, distinguiendo "dos manifestaciones" tiene una doble política:
En esa relación busca dos objetivos distintos: a las amplias masas y a las manifestaciones "pacíficas", intentar tranquilizarlas con concesiones sociales que son puras migajas y engaños que no resuelven los problemas fundamentales de estos "30 años" (salud, educación, salarios, pensiones, vivienda). Son migajas pues defienden el "modelo" heredero de la dictadura, que es para defender a las grandes transnacionales y grandes empresas. Al segundo tipo de manifestaciones, reprimirlas brutalmente y perseguir con una dura criminalización a los y las miles de jóvenes que se siguen manifestando con barricadas, ocupaciones, marchas y enfrentamientos con la policía, y que también se expresa en incendios de grandes tiendas o de sedes de partidos derechistas como la UDI. Ahí entran las torturas, el uso brutal de gases lacrimógenos, las golpizas y detenciones ilegales, los balines y otras herramientas.
Esta represión, apoyada por las grandes familias y fortunas como Luksic, se ha diseñado en la medida que han bajado la intensidad y magnitud de las movilizaciones de masas que ha permitido una relativa "normalidad" del país. Sin embargo, son decenas de miles en todo el país que siguen movilizándose en las plazas, escuelas, liceos y colegios, universidades y centros de formación técnica, así como en poblaciones, con barricadas, protestas y enfrentamientos con la policía.
El sector más "revulsivo" es una juventud plebeya y precarizada de las poblaciones periféricas de santiago y de regiones, muchas y muchos que nunca se organizaron por ejemplo estudiantes de Inacap, que muestran su odio y rabia frente a un sistema que no tiene nada que ofrecer. Hay que rechazar la represión, y más que nunca, seamos millones en las calles hasta que se vaya Piñera.
Temas relacionados