www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
 |
http://www.smn.gov.ar/?mod=pron&id=1 |
 |
 |
|
|
SEMANARIO IDEAS DE IZQUIERDA |
|
Fotomontaje: Juan Atacho |
|
El inclusivo a debate: ¿toda lengua es política?
|
|
La lengua en disputa. Un debate sobre el lenguaje inclusivo es el título con que Ediciones Godot acaba de publicar una transcripción revisada del debate convocado por la VIII Feria de Editores –en agosto de este año, en Buenos Aires– entre Beatriz Sarlo (ensayista, crítica y docente universitaria) y Santiago Kalinowski (director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la Academia Argentina de (...) |
|
|
SEMANARIO IDEAS DE IZQUIERDA |
|
Fotomontaje: Retratos de Lenin y Trotsky de Iuri Annenkov de su serie de 1921, sobre diseño textil de Barbara Stapanova. |
|
[Dossier Trotsky] La revolución es un momento de impetuosa inspiración en la historia
|
|
Será en la década de 1930 que Trotsky elaborará algunas de sus teorizaciones más conocidas y abarcadoras sobre estos problemas, como en Historia de la Revolución rusa, La revolución traicionada o sus escritos sobre Francia y España. Aquí nos permitiremos esbozar algunos apuntes a propósito de escritos menos transitados para abordar este problema, de algunos años previos. |
|
|
SEMANARIO IDEAS DE IZQUIERDA |
|
Fotomontaje: Juan Atacho |
|
Economía política de la reproducción social II: patriarcado y capitalismo
|
|
Dijimos en el artículo anterior, con Vogel, que es el modo de producción el que determina el de reproducción, pero que ello no significaba que ambos aspectos pudieran solaparse como una larga cadena de producción de plusvalía. Ahora bien, existe el peligro inverso, que es separar tanto ambos aspectos que terminemos por encontrarnos con dos lógicas o modos de producción distintos, el capitalista y el patriarcal, cruzados en un determinado momento (...) |
|
|
SEMANARIO IDEAS DE IZQUIERDA |
|
Fotomontaje: Juan Atacho |
|
Economía política de la reproducción social I: trabajo y capital
|
|
Lise Vogel, en Marxism and the oppression of women [El marxismo y la opresión de las mujeres], originalmente publicado en 1985 y reeditado recientemente, retoma el debate sobre el trabajo doméstico desarrollado en la década de 1970 y amplía la discusión poniendo el eje en la reproducción social, es decir, en los mecanismos por los cuales el capitalismo lidia con la reproducción de la fuerza de trabajo en cuya explotación se (...) |
|
|
SEMANARIO IDEAS DE IZQUIERDA |
|
Ilustraciones: Juan Pablo Martínez - Ediciones Godot. |
|
Walter Benjamin y un mundo en estado de shock
|
|
Se publicaron nuevas ediciones de dos libros de Benjamin: Diario de Moscú 1926/1927 incluye una amplia cantidad de acotaciones, necesarias para que el lector conozca lugares y personajes ya lejanos. La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica, recoge un texto publicado en 1936 en una edición de la revista del Instituto de Investigación Social, tras largas discusiones con sus editores, e incluye variantes previas y (...) |
|
|
SEMANARIO IDEAS DE IZQUIERDA |
|
Fotomontaje: Juan Atacho |
|
[Dossier] El lobby internacional de la lengua
|
|
A pocos días de iniciarse el CILE, entrevistamos a Santiago Kalinowski, miembro de la Academia Argentina de Letras y con una mirada crítica al conservadurismo de la RAE; y a Daniel Link, promotor del Encuentro organizado en paralelo. Aquí nos permitiremos algunos comentarios sobre lo que fue el desarrollo del Congreso. |
|
|
ENTREVISTA A SANTIAGO KALINOWSKI |
|
Fotomontaje: Juan Atacho |
|
[Dossier] “Los hablantes jamás perdieron la autonomía”
|
|
Santiago Kalinowski es lingüista y lexicógrafo. Dirige el Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la Academia Argentina de Letras, institución que, como parte de la ASALE, organiza junto a sus pares de los demás países hispanohablantes los CILE, que este año se realiza en Córdoba. |
|
|
ENTREVISTA A DANIEL LINK |
|
Fotomontaje: Juan Atacho |
|
[Dossier] “El poder lingüístico no es más que el emergente de un poder económico-político”
|
|
Daniel Link es ensayista, escritor y docente, y dirige el Diccionario Latinoamericano de la Lengua Española que publica el Observatorio de Glotopolíticas y del Programa Latinoamericano de Estudios Contemporáneos y Comparados de la UNTREF, donde son los usuarios los que definen y discuten las incorporaciones. Estuvo entre los promotores del “I Congreso Internacional: derechos linguísticos como Derechos Humanos” realizado en Córdoba en paralelo al congreso organizado por las Academias de Lengua de (...) |
|
|
SEMANARIO IDEAS DE IZQUIERDA |
|
Fotomontaje: Juan Atacho |
|
El precio de todo, el valor de nada
|
|
El documental de HBO estrenado en octubre pasado, The price of everything (El precio de todo), de Natanhiel Kahn, indaga en cómo el mundo de las artes visuales se convirtió en un episodio de las artes financieras, con testimonios desembozados de sus operadores. |
|
|
SEMANARIO IDEAS DE IZQUIERDA |
|
Fotomonataje: Juan Atacho sobre foto de Lenin y Lunacharski en 1920 sobre bocetos para la decoración del Palacio de Invierno en el primer aniversario de la revolución, de Atlman. |
|
Postales de la Revolución rusa
|
|
Lenin, Trotsky, Sverdlov… En Semblanzas de revolucionarios, Anatoli Lunacharski, el comisario de Instrucción Pública de la URSS, retrata en caliente, con admiración pero sin complacencia, a varios de los protagonistas y adversarios de la Revolución rusa. |
|
|
SEMANARIO IDEAS DE IZQUIERDA |
|
Fotomontaje: Juan Atacho |
|
De vándalo a celebrity: ¿comprando a Banksy?
|
|
Con ese nombre cambió la fisonomía de lo que se conoce como “arte callejero”, llevándolo a los templos del establishment artístico, con el que mantiene sin embargo una relación conflictiva. |
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|