Compartimos la declaración pública de parte de organizaciones de DDHH, Brigadas de salud, amigos, organizaciones políticas y familia de Denisse, repudiando el actuar de carabineros y la represión que hubo durante las jornadas en conmemoración a los 50 años del golpe. En relación a esto se convoca a movilización fuera de La Moneda para hoy a las 18.30 horas por justicia.
Valentina Peña J.
En este artículo te contamos acerca de la actividad cuyo eje principal fue la reivindicación de los Cordones Industriales como un germen de organización obrera que sigue vivo en la estrategia y perspectiva del socialismo y la revolución.
Fer Morales
El gobierno de Boric viene impulsando una declaración conjunta por los 50 años del golpe de estado, buscando armar un relato de unidad nacional de cara a la conmemoración del próximo 11 de septiembre. Con Piñera pasaron del "está avisado" al "está invitado".
Daniel Vargas
Tomas Pizarro era un joven dirigente sindical de la empresa Vía Sur encargada del transporte de pasajeros hacia el sur del país. Militó en el MIR trabajando directamente con la clase obrera de la época. Formó el Cordón Industrial Recoleta qué logro agrupar a mas de 50 empresas de las actuales comunas de Recoleta, Conchalí e Independencia.
Gabriel Muñoz
Ayer Patricio Fernández, coordinador de las actividades conmemorativas de los 50 años del golpe, renuncio a su cargo, tras las múltiples criticas y la protesta de parte de grupos de DDHH, por sus dichos que relativizaron los motivos del golpe
Ricardo Rebolledo
Reproducimos a continuación una elaboración de la Comisión a 50 año de los Cordones Industriales en Antofagasta, organización que durante el presente año a buscado recuperar la memoria obrera en la ciudad.
Redacción LID Chile
Víctor Jara y su canción como un arma de protesta, demostró estar siempre del lado de los más pobres. Cercanos a su natalicio número 90 le recordamos con este breve resumen de su vida, legado y muerte.
Valentina Arce
En un discurso que duró 18 minutos, Boric hizo varias referencias al gobierno de Salvador Allende, las y los detenidos desaparecidos y el resultado del plebiscito del 4 de septiembre. Un llamado a la unidad y a una constitución de la que “todas y todos podamos sentirnos orgullosos”
Antonio Paez
Conmemoramos marchando un nuevo 11 de septiembre a 49 años del golpe militar, que el gobierno de Boric salió a reprimir. En un momento donde la derecha está envalentonada luego del triunfo del rechazo, con un gobierno que le ha cedido en todo, este 11 de septiembre nos hicimos parte de la marcha que se realiza todos los años por la memoria de los caídos, reivindicando la experiencia de los Cordones Industriales que este año cumplen 50 años, por una izquierda revolucionaria que enfrente a la (...)
Te dejamos con la intervención de Dauno Tótoro, referente y dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, en el Cementerio General tras una nueva marcha a 49 años del golpe militar y 50 años del nacimiento de los Cordones Industriales
Este domingo se cumplen 49 años del golpe militar de 1973 que marcó el triunfo de la contrarrevolución contra el ascenso revolucionario. Este 11 de septiembre la mejor conmemoración que podemos hacer por una generación que luchó por el socialismo es reivindicar la experiencia de autoorganización de los Cordones Industriales, germen de doble poder, que era el camino para enfrentar la reacción capitalista y para (...)
Este domingo se cumplen 49 años del golpe militar de 1973. En un momento donde la derecha está envalentonada luego del triunfo del rechazo, con un gobierno que le ha cedido en todo, este 11 de septiembre marchamos por la memoria de los caídos, reivindicando la experiencia de los Cordones Industriales, por una izquierda revolucionaria que enfrente a la derecha de manera independiente al (...)
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
En agosto de 1973 un corresponsal de Avanzada Socialista (PST) viajó a Chile para entrevistar a Armando Cruces, presidente del Cordón Industrial Vicuña Mackenna, baluarte de la revolución obrera en el país hermano. Armando Cruces, joven soldador de 26 años, dirigente de Elecmetal una empresa considerada monopólica en tiempos de la Unidad Popular. Cruces fue referente del ala izquierda del Partido Socialista a la cabeza de uno de los cordones más extensos y organizados de la capital entre 1972 y (...)
En respuesta al golpe, el mismo 29 de junio de 1973 en el Cordón San Joaquín todas las industrias del sector fueron tomadas y se levantaron barricadas y bloqueos en coordinación con los cordones Santa Rosa y Vicuña Mackenna, quienes también habían ocupado todas sus fábricas. En Macul son tomadas otras 20, en coordinación con los estudiantes de la Universidad de Chile y el Pedagógico.
Hoy se celebra el mal llamado día de “Las Glorias del Ejército”, que de glorias no tiene más que el nombre, ya que como todos sabemos esta institución asesina y criminal, no ha hecho más que registrar represión, violaciones a los derechos humanos y ser el principal gestor de diversas matanzas obreras.
Diego Q
Víctor Jara conquistó a generaciones por su canciones y el teatro, fue uno de los íconos culturales de la Unidad Popular. Fue detenido, torturado y asesinado por agentes de la Dictadura. Un 16 de septiembre de 1973 su cuerpo fue encontrado en el cementerio metropolitano, convirtiéndose en un ejecutado político de la dictadura de Pinochet.
Gran repercusión ha causado la exposición en televisión abierta del documental de Patricio Guzmán, “La Batalla de Chile”, tanto para quiénes comenzaron a conocer la decisión que existía de una clase obrera organizada en el Chile de comienzos de los años 70¨ por medio de los Cordones Industriales, como también por empresarios como la familia Bofill dueña de Carozzi, defensores de la herencia de la (...)
Elizabeth Fernández
En esta nueva conmemoración a 48 años del golpe militar, desde La Izquierda Diario pudimos conversar con Natali Hinojosa, profesora de educación diferencial y candidata a diputada, por el distrito 7 de Valparaíso.
Corresponsal LID Chile
En Valparaíso, se llevó a cabo una nueva marcha conmemorando a todas y todos los caídos a manos de la sangrienta dictadura de Pinochet en 1973, en la que participaron distintas organizaciones políticas.
Tras la polémica abierta por el retiro de publicidad de la empresa Carozzi, durante las transmisiones del documental “La batalla de Chile” en la Red, queda más que claro que a los dueños de la gigante de la industria alimenticia, como de seguro a todos sus amigos empresarios, no le encanta que se muestre en televisión abierta la fuerza de un pueblo autoorganizado y dispuesto a (...)
Matías "Mono" Morales
La candidata a diputada por el distrito 12 (Puente Alto, La Pintana, La Florida, san José de Maipo) Joseffe Cáceres se hizo presente de la marcha conmemorativa del 11 de septiembre exigiendo juicio y castigo a los responsables de la represión de ayer y de hoy.
Ιωαχειν
La conmemoración del 20 aniversario de los aberrantes atentados contra el World Trade Center está atravesada por un clima de derrota. Afganistán, donde todo empezó, está nuevamente gobernado por los talibán que en apenas una semana se hicieron del control del país ocupado por Estados Unidos y la OTAN durante dos décadas.
Claudia Cinatti
[Desde Nueva York] En el aniversario del 11-S, recordamos cómo los atentados fueron una tapadera para un amplio asalto a las libertades civiles y los derechos humanos y políticos en Estados Unidos y en el extranjero.
Scott CooperEmma Lee