24 de marzo | Como todos los años, la movilización independiente fue convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. En el documento que se leyó en la Plaza se denunciaron las políticas de ajuste ordenadas por el FMI y aplicadas tanto por el Frente de Todos como por la oposición de Juntos por el Cambio. El PTS-FITU marchó con una combativa columna y luego se dirigió a la Embajada de Francia para hacer un acto en apoyo a la rebelión contra (...)
Durante varias semanas compartimos las “Voces setentistas”, una columna que buscó recuperar el testimonio de distintos protagonistas que vivieron los años 70, entre la lucha de clases y el terrorismo de Estado. Aquí planteamos algunas conclusiones para dar cierre a la serie.
Daniel Lencina
23 de marzo | En esta compilación de artículos y videos, La Izquierda Diario presenta información, testimonios y opiniones que ayudan a comprender la inauguración de un proceso cuyas patas empresaria, cívica, militar y eclesiástica se conjugaron para asestar un duro golpe a la clase trabajadora y los sectores populares. Un genocidio de clase cuyas consecuencias perduran hasta hoy.
24 de marzo de 2022 | Convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, concentró en Plaza de Mayo para denunciar el ajuste en curso, además de para exigir justicia por los 30.000 detenidos-desaparecidos. El Frente de Izquierda participó de esta movilización con miles de militantes y sus principales referentes.
22 de marzo de 2022 | Los discursos que pretenden despegar a Isabel Perón del golpe genocida ocultan la responsabilidad del peronismo gobernante en la situación y preparativos que llevaron al golpe del 24 de marzo de 1976.
Facundo Aguirre
25 de marzo de 2021 | La convocatoria de varias Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora), el Encuentro Memoria Verdad y Justicia y el Frente de Izquierda reunió a miles que marcharon del Congreso hasta la Casa Rosada. Se destacó la presencia de trabajadoras y trabajadores que hoy luchan por el salario, contra los despidos, los cierres y los planes de ajuste, el gatillo fácil y la represión. Fue un triunfo ante la campaña desmovilizadora del Gobierno del Frente de (...)
Daniel Satur
14 de marzo de 2020 | En un artículo reciente el filósofo Giorgio Agamben recuerda la figura del untador durante las pestes de 1576 en Milán: "Habiendo llegado a la noticia del gobernador que algunas personas con débil celo de caridad y para sembrar el terror y el espanto en el pueblo...
A 43 años del golpe militar en Argentina y a propósito de una lectura de Melancolía de izquierda. Marxismo, historia y memoria de Enzo Traverso.
Guillermo Iturbide
El imperialismo norteamericano jugó un papel clave en el armado de esta coordinadora represiva que operó sobre Sudamérica durante la década de los 70 y comienzos de los 80.
Claudia Ferri
23 de marzo de 2019 | En tiempos donde la realpolitik pasa por plantearse la unidad con aquellos que ajustan a los trabajadores en sus provincias y niegan los derechos de las mujeres. Pasa por mostrarse como confiables y garantes de los acuerdos con el FMI, hay que reivindicar la épica subversiva de las generaciones que lucharon por la transformación revolucionaria de la sociedad.
21 de marzo de 2019 | La generación que peleó en aquella época con distintas estrategias, estaba convencida de que había que transformar la sociedad. ¿Cómo revivir esa idea hoy, cuando nos dicen que solo podemos pelear, a lo sumo, por estar un poquito mejor?
Gabriel Piro
A 43 años del golpe cívico-militar, presentamos parte de la historia del FLH, conformado por intelectuales y activistas, cuyas luchas setentistas por la libertad sexual y contra los códigos contravencionales, entre otras, quedaron marcadas en la tradición de la diversidad sexual en Argentina.
Tomás Máscolo
19 de marzo de 2019 | La última dictadura cívico militar desarrolló un particular ensañamiento contra las mujeres. Voces que no callan. Luchas que no cesan.
Sol Bajar
Mapa de la Resistencia
Ya lo hicimos el 8M al grito de aborto legal. La Iglesia sostuvo a la dictadura cívico-militar. ¿Y por qué a ella la sostienen todos los gobiernos? Este 24 de marzo marchá con Pan y Rosas.
Sofía ScalaSofía Achigar
A 40 años de la “Carta abierta de un escritor a la Junta Militar” y de su posterior desaparición en manos de un grupo de tareas de la ex ESMA. Los escritores Martín Kohan, Pablo Ramos y Sergio Gaiteri realizarán un recorrido por parte de la obra y la vida de Rodolfo Walsh.
Luis Bel
22 de marzo de 2017 | El 26 de junio de 1980, se quemaban cerca de un millón y medio de libros incautados al Centro Editor de América Latina (CEAL). Fue uno de los grandes episodios de atentado contra la cultura que caracterizó a la última dictadura militar.
Piuquen VilelaRocío Raphaël