Una exposición extraña, pero que se celebra, para lo que ha sido la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, en un lugar de la institucionalidad del arte y la cultura como el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, un lugar con una línea curatorial cercana al gobierno, donde más a primado el discurso de la democracia en general, los derechos humanos y la figura de Allende, antes que cualquier reivindicación social o política de los protagonistas populares de los (...)
Ricardo Rebolledo
Reproducimos a continuación una columna-reportaje escrita por Paulina Muñoz Bastías, chilena residente en Buenos Aires, Argentina, y la conmemoración de los 50 años del golpe en Chile en dicho lugar.
Redacción LID Chile
Nuevamente Gabriel Boric reiteró declaraciones que favorecen a las Fuerzas Armadas. A 50 años del golpe, no sólo tilda de demócrata a Sebastián Piñera, sino que ahora en plena “parada militar”, elogia a Carabineros y las FFAA.
Elizabeth Fernández
El debate sobre las pensiones se mantiene abierto, con una negociación en curso entre el gobierno y Chile Vamos, los pilares de la reforma pareciera mantenerse dentro de los marcos actuales del sistema, pero mientras esto ocurre, Fundación Sol elaboró un informe sobre los privilegios que mantienen las Fuerzas Armadas en sus sistema de pensiones, que representa un mundo paralelo al que viven millones de trabajadores (...)
Antonio Paez
Compartimos la declaración pública de parte de organizaciones de DDHH, Brigadas de salud, amigos, organizaciones políticas y familia de Denisse, repudiando el actuar de carabineros y la represión que hubo durante las jornadas en conmemoración a los 50 años del golpe. En relación a esto se convoca a movilización fuera de La Moneda para hoy a las 18.30 horas por justicia.
Valentina Peña J.
VencerAmanda Baeza Bustamante
Desde La Izquierda Diario, publicamos esta fotogalería, como colaboración por parte de @ilarialipperi, fotoperiodista italiana que nos hizo llegar su trabajo.
Corresponsal LID
En este artículo te contamos acerca de la actividad cuyo eje principal fue la reivindicación de los Cordones Industriales como un germen de organización obrera que sigue vivo en la estrategia y perspectiva del socialismo y la revolución.
Fer Morales
La marcha del bloque independiente al gobierno de Boric, convocó al menos 300 personas en la ciudad de Antofagasta, comenzó desde la denominada “Plaza de la Revolución” y participaron organizaciones de los DDHH, políticas, sociales y sectores populares.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Este lunes 11 de septiembre, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar en Chile, tuvo lugar un nuevo capítulo del programa Sin Filtros, en el cuál el dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, Dauno Tótoro, entregó su visión sobre las falsas garantías de no repetición por parte de la derecha de las vejaciones y violaciones a los Derechos Humanos acontecidos en (...)
Gabrielle Girardello
El acto que se llevó a cabo en La Moneda, durante la jornada del lunes 11 de septiembre fue el acto oficialista organizado por el gobierno de Boric, que contó con la presencia de presidentes y representantes internacionales, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y organizaciones de familiares de Detenidos Desaparecidos. Boric ha centrado su discurso en dos puntos sustanciales durante estos días: Memoria y Democracia. Dos conceptos que le han permitido hacer y deshacer, en medio de los necesarios (...)
En la entrevista entregada a TVN este 10 de septiembre, Boric llamó a enfrentar los grupos que intentaron movilizarse por fuera del sector organizado por el gobierno aun cuando fue el propio gobierno quien cercó el perímetro del metro La Moneda para evitar que esos sectores pudieran transitar por la Alameda y marchar. Además reforzó sus dichos sobre Piñera y su valor como “demócrata”.
Todos los años la marcha en conmemoración al 11 de septiembre es encabezada por organizaciones de Derechos Humanos y seguida por diversas organizaciones sociales y políticas de un amplio arco de izquierda. Este año el gobierno intentó algo distinto: restringir el derecho de manifestación a quienes no adhirieran al gobierno, lo que tuvo como consecuencia una fuerte represión que se vivió desde el inicio hasta el final de la (...)
Camila Delgado Troncoso
Declaración del Partido de Trabajadores Revolucionarios, a 50 años del golpe: No nos reconciliamos y no perdonamos. Que los criminales y sus cómplices paguen por sus crímenes. No hay acuerdo posible con la derecha. No creemos en el “nunca más”, porque sabemos que ellos volverían a repetir la historia.
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
Brutal ha sido la represión a quienes se congregaron en La Moneda este Domingo, por la conmemoración de los 50 años del Golpe. Organizaciones políticas, de DD.HH y familias que no eran parte de la marcha oficial y los partidos de gobierno fueron brutalmente reprimidos. con carros lanzaaguas, bombas lacrimógenas y gas pimienta.
Te dejamos a continuación con las palabras de Dauno Totoro, dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios, a propósito de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.
Corresponsal
Una medida totalmente represiva es la que instaló el gobierno de Boric, en conjunto con el Partido Comunista: instalan a Carabineros como “agentes de paz” que impiden el paso hacia la convocatoria de marcha- romería hacia el cementerio general en conmemoración de los 50 años del Golpe. Mientras se llenan de discursos de memoria y no repetición, impiden el desarrollo de la marcha con las fuerzas policiales desde el inicio, en La (...)
Durante la tarde de este sábado, se realizó la jornada de Cine y reflexión en torno a la trilogía documental "La Batalla de Chile" de Patricio Guzmán, iniciativa convocada por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, donde expuso el profesor Camilo Jofre.
Magdalena Calderon
Con la presencia de trabajadores, dirigentes sindicales, docentes y estudiantes, el Partido de Trabajadores Revolucionarios realizó una charla a 50 años del Golpe Militar en el país. Instancia que tuvo por objetivo extraer las principales lecciones estratégicas de aquellos años y de la contrarrevolución de la clase capitalista, con apoyo del imperialismo norteamericano, que permitió la instauración del modelo capitalista y neoliberal que rige hasta al actualidad. ¿Qué contexto histórico e (...)
Este lunes se cumplen 50 años del golpe militar de 1973 que marcó el triunfo de la contrarrevolución contra el ascenso revolucionario. Este 11 de septiembre la mejor conmemoración que podemos hacer por una generación que luchó por el socialismo es reivindicar la experiencia de autoorganización de los Cordones Industriales, germen de doble poder, que era el camino para enfrentar la reacción capitalista y para (...)
Gabriel Muñoz
Ya de por sí, la existencia e historia de los cordones industriales como organismos de autoorganización de la clase trabajadora es una experiencia histórica que día a día debemos tomar, para dar a conocer y difundir. Y es que los medios de comunicación tradicionales, han buscado omitir para que por medio del olvido desaparezcan sus vestigios. Al igual que lo hizo la dictadura de Pinochet, que fue específicamente duro y persecutor con las y los trabajadores de los cordones (...)
Ad portas del aniversario número 50 del Golpe de Estado perpetrado en el país por las Fuerzas Armadas, el 11 de Septiembre de 1973, el gobierno de Gabriel Boric- en conjunto con el Partido Comunista- han optado por una política de conmemoración abiertamente concertacionista, perpetuando la impunidad a los asesinos y violadores a los DD.HH.