Este jueves Gabriel Boric junto con su comité políticose reunieron con Chile Vamos para discutir la reforma de pensiones y el pacto fiscal. El encuentro no generó un acuerdo. Sin embargo, el gobierno mostró indicios de ceder con la reforma de pensiones a través del 6% adicional a la capitalización individual, -que es la propuesta de la derecha- y retroceder con su propuesta de un 4% a la seguridad social y un 2% a cuentas (...)
Teresa Melipal
El gobierno de Boric está realizando un nuevo acuerdo tributario luego de que en marzo de este año fuera rechazado. Se trata de un “Pacto Fiscal”, el cual se fundamenta en dos de las promesas de campaña de Boric: la reforma tributaria y la reforma de pensiones, las cuales han sido condicionadas por la oposición por varios factores, entre ellos la salida del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, principal figura del partido de gobierno militante de Revolución Democrática. Es decir, la (...)
El debate en pensiones sigue su curso. Con el cierre de la mesa técnica, el congreso entra al área chica de la discusión, momento en el cual las AFP, una vez más, se lavan las manos con el problema de las bajas pensiones. Defienden un modelo fracasado en entregar pensiones, pero altamente rentable y eficiente en beneficio de sus dueños, los bancos y los grandes grupos económicos nacionales e (...)
Antonio Paez
Durante las últimas semanas, tanto la superestructura política como el “por abajo” se han encontrado con diferentes componentes. La arremetida republicana en el Consejo Constitucional con las 400 enmiendas ingresadas durante la semana pasada, con temas aberrantes como la limitación del derecho a huelga, prohibición del aborto en todas sus causales o beneficiar a los genocidas de Punta Peuco ha obligado por un lado a que el gobierno de Boric, tenga una respuesta la cual ha sido atrincherarse en el (...)
Elizabeth Fernández
Las Aseguradoras de Fondos de Pensiones AFP son un pilar fundamental del desastroso modelo heredado de la dictadura. En éste artículo hacemos un breve recorrido por la conducción del movimiento No Afp a través de la Coordinadora y la burocracia de los partidos tradicionales, debatiendo con esto, sostenemos que la única fuerza que puede contra el negocio de las pensiones es la fuerza de la clase trabajadora (...)
Fer Morales
El gobierno y la derecha cocinan una reforma de pensiones a la medida de los grandes empresarios, para protegerles esa enorme maquina de especulación financiera, una reforma que solo perpetuará el sistema privado de jubilaciones
Durante la jornada del recién pasado Domingo 23 de Julio, se llevó adelante a nivel nacional la convocatoria de la Coordinadora No más AFP, donde en Santiago tuvo lugar en el centro de la ciudad comenzando en Los Héroes.
Redacción LID Chile
Este domingo la Coordinadora Nacional No+AFP ha convocado a movilización nacional este domingo 23 de julio, para reponer la demanda de terminar con las AFP en el marco del debate del proyecto de pensiones que ingresó el Gobierno al parlamento. Mientras el gobierno decidió ceder a la oposición y mantener el modelo de capitalización individual, será la clase trabajadora la que pague las consecuencias. Por eso es más urgente que nunca impulsar esta movilización, pero que no quede en un hito, sino que (...)
Para este viernes en la mañana, los partidos políticos del régimen se reunirán con la Ministra del Trabajo Jeanette Jara (PC) y Camila Vallejo (PC) en búsqueda de un acuerdo que viabilice y agilice la reforma de pensiones. En tanto, la Coordinadora NO+AFP llamó para este domingo 23 de julio a una marcha en conmemoración a los 7 años de existencia de la demanda "no más AFP" en las (...)
Según un último estudio realizado por Workmonitor Randstad que fue publicado el pasado Lunes en diversos medios de prensa, detalla que un 68% de las y los trabajadores en Chile se encuentran posponiendo su edad de jubilación, como consecuencia de no poder solventar económicamente sus vidas con las actuales pensiones.
El debate sobre las pensiones se mantiene abierto, con una negociación en curso entre el gobierno y Chile Vamos, los pilares de la reforma pareciera mantenerse dentro de los marcos actuales del sistema, pero mientras esto ocurre, Fundación Sol elaboró un informe sobre los privilegios que mantienen las Fuerzas Armadas en sus sistema de pensiones, que representa un mundo paralelo al que viven millones de trabajadores (...)
Importante radiografía social arrojó la última encuesta de Pulso Ciudadano, que dio cuneta de una desaprobación de Boric, un rechazo a las AFP y un deseo latente de cambiar esta constitución actual que nos rige.
La discusión sobre la reforma de pensiones cubre una parte importante de la agenda nacional y se mantendrá así por algunos meses, pero más allá de la retórica que ha buscado instalar el oficialismo, varios de los pilares del actual sistema no se cambian o solo se maquillan. Uno de ellos es el privilegiado sistema que rige a las fuerzas armadas y de orden.
El vocero de la Coordinadora No+AFP se refirió en duros términos a la reforma presentada por el gobierno acusando que “profundiza el abuso contra los trabajadores y se mantiene el desvío de cotizaciones al gran empresariado”.
Daniel Vargas
Te dejamos con esta columna de Luis Mesina, Vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP, advirtiendo sobre las consecuencias de la reforma previsional presentada por Boric ayer en la noche por cadena nacional, y de como esta sigue profundizando un sistema que solo termina beneficiando a los grandes empresarios, a costa de las y los trabajadores
En cadena nacional el presidente Boric presentó su esperada reforma a las pensiones, una reforma que busca dejar contento a las AFP´s, la derecha y a la vieja Concertación. La propuesta había sido presentada hace unos días a organizaciones sociales ligadas a este debate y la sentencia fue clara: Es más de lo mismo. Se profundiza un sistema de pensiones pensado para financiar y capitalizar a las grandes (...)
Estas bajas serán absorbidas por el 10% que entregan todos los trabajadores del país, el cual afectará a las jubilaciones, mientras que las administradoras siguen sumando cifras millonarias para sus accionistas.
Se ha informado que en lo que va de Septiembre todos los fondos de pensiones -desde los conservadores a los riesgosos- han registrado pérdidas, desde las entidades financieras de las AFP, han declarado que se debe a motivos nacionales e internacionales, dentro de los que destacan, la incertidumbre que dejó el triunfo de rechazo en el país, la posibilidad cada vez más latente de una recesión económica mundial para el año 2023, la guerra Ucraniana- Rusa y las tasas inflacionarias que continúan en el (...)
Chile transita un camino que combina por un lado, crisis económica y social, polarización y crisis política, componentes claves en distinto grado, de la revuelta de 2019; con los intentos de una “vía institucional” de resolución de dicha crisis, entre la Convención Constitucional hacia una nueva constitución y un nuevo gobierno que podríamos llamar “pos-neoliberal”. Esos dos planos determinan la situación actual, actuando una crisis más estructural y su intento de contención en las alturas. Entremedio: (...)
Pablo Torres
Mientras el precio del aceite, huevos y otros productos básicos se disparan con un alza de un 90%, otros como la leche, subieron un 20% y el café un 69%. Este lunes quedo demostrado que los trabajadores solo podemos confiar en nuestras propias fuerzas
LID Portuario
Un martes de balances para el gobierno y la oposición luego del rechazo a los dos proyectos sobre retiros previsionales que fueron votados durante el día de ayer. Mientras hipotecan las penurias de la clase trabajadora, ambos sectores discuten su agenda y como enfrentar los pocos meses que faltan antes del plebiscito de salida de la Nueva Constitución. Mientras en el horizonte de los hogares mas pobres no se avizoran nuevas ayudas sociales para capear la alta inflación que afecta al (...)
Durante esta semana el debate del quinto retiro sacó ronchas dentro de los partidos de gobierno rechazando la iniciativa, pero respaldando una propuesta que beneficia especialmente a los bancos e instituciones financieras, ¿de qué lado está el gobierno?
Esta semana el Partido Comunista no dejó espacio a dudas: decidió oponerse al “quinto retiro” y alinearse detrás de Mario Marcel, un “defensor del credo neoliberal” como lo definió Daniel Jadue. Incluso presentan como una “conquista” el proyecto alternativo presentado por el gobierno de Boric que permite traspasar ahorros previsionales de las y los trabajadores directamente a los bancos y otras grandes (...)
Fabián Puelma
La comisión de Constitución rechazó el quinto retiro con los votos del Frente Amplio y el Partido Comunista. La diputada PC Karol Cariola afirmó que no votarían a favor de un nuevo retiro y respaldarían la propuesta de Boric de un retiro acotado. Este último establece la posibilidad de retiros para pagar deudas a los bancos. Dicen que las y los trabajadores no deben pagar la crisis, pero proponen que le paguemos a los grandes bancos con la plata de nuestras pensiones, ¡No hay nada más neoliberal (...)
Corresponsal LID Chile