El reciente fin de semana en el marco de las elecciones de la Convención Constitucional, millones de manera clara expresamos el repudio en las urnas, de los partidos de los 30 años, la derecha y la ex Concertación. Al mismo tiempo que no olvidamos ninguna de las demandas que planteamos en las calles en la rebelión popular del 2019, y que con seguridad hoy seguimos dispuestos y dispuestas a (...)
Martín López, CalamaJoseffe Cáceres
Chile enfrenta el primer litigio internacional producto del retiro de pensiones.
Jorge Viza
Volvió a aparecer el padre de las AFP, José Piñera Echeñique, hermano de Sebastián Piñera, el tipo encargado por la dictadura para implantar todo este modelo de ahorro forzoso que enriquece a las empresas y nos deja con pensiones de hambre
Alejandra Cox, presidenta de las AFP, percibe una jubilación estimada a 3,3 millones de pesos mensuales mientras que una jubilación promedio es de $145 mil pesos.
Los dichos de la presidenta de las AFP dejaron a pocos indiferentes, una pequeña muestra descarnada de la mirada de los dueños de las AFP a través de su presidenta Alejandra Cox, que se ríe en la cara de las jubilaciones de miseria para las grandes mayorías del país, y que revela los intereses de las AFP para que la gente trabaje hasta morir
Alejandra Cox, presidenta de la Asociación de AFP, declaró en una entrevista con Chilevisión que es imposible que las nuevas generaciones de trabajadores puedan pensionarse a los 65 años.
Junto con ello, el estudio de opinión pública digital elaborado por "Rebaño Consultores", determino que 85,2% piensa que sería mejor sacar el 100% de sus fondos y terminar con las AFP.
Hoy se discute en la cámara de diputados el proyecto de devolución del 3er retiro y del bono de $200 mil en las cuentas previsionales. A no dejarse engañar, acá no hay nada que devolver y las ayudas con fondos públicos deben ir a las cuentas directas de las personas, no a las fondos de las AFP.
Matías "Mono" Morales
Los últimos diez días, el escenario político experimentó un importante giro, como consecuencia de la decisión del gobierno de recurrir al Tribunal Constitucional para impedir la aprobación del tercer retiro de los fondos previsionales. Se produjo una crisis aguda para el gobierno de Piñera y trabajadores portuarios y sectores populares protagonizaron acciones combativas de la lucha de clases con amplia simpatía de la población. El fantasma del 12 de noviembre del 2019 -fecha que fue de confluencia (...)
Juan ValenzuelaAlejandra Decap
Durante la tarde de este martes Pamela Jiles ingresa un proyecto de ley por el cuarto retiro del 10%. Mientras que, Piñera retiraba el requerimiento inconstitucional contra el proyecto de ley por el tercer retiro de fondos previsionales.
Teresa Melipal
Durante la mañana de este miércoles estudiantes secundarios organizados por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) se manifestaron en el metro de Santiago llamando a continuar las movilizaciones por NO+AFP.
Estos días ha quedado demostrado el poder que puede tener la clase trabajadora cuando se lo propone. Frente a la derrota del gobierno, resulta fundamental no bajar los brazos e ir de una vez por más. Hay que organizar la huelga sanitaria del próxima viernes 30 de abril.
Eton
Piñera a través de cadena nacional anunció un proyecto alternativo para el retiro del 10 % el cual garantiza una inyección millonaria de platas públicas a las aseguradoras de fondos de pensiones. No queremos migajas, ¡No más AFP!
En medio del debate por el retiro del 10% de las AFP y la intención del gobierno de recurrir al Tribunal Constitucional, emerge nuevamente una problemática fundamental ¿Cuál es el problema de fondo de las pensiones? ¿Por qué sistema de pensiones luchar?
Ayer, Piñera se reunió con los timoneles de Chile Vamos para llegar a un acuerdo en común frente al tercer retiro del 10%. Sin embargo, aún no hay versiones oficiales si el gobierno persistirá con el requerimiento inconstitucional pese a que senadores de la coalición del gobierno votaran a favor del proyecto. A días de desarrollarse la huelga general sanitaria, es urgente organizar comités de huelga desde las bases para enfrentar el (...)
Este año se ha incrementado una baja en las mujeres que quieren pensionarse, esto se debe a las pensiones miserables que van a recibir, por eso deciden alargar sus años de trabajo.
Romina Godoy, Asistente de Aula
El joven dirigente de la Unión Portuaria fue entrevistado en CNN Chile, donde fue claro en señalar el rol estratégico que cumplen las y los trabajadores portuarios en la economía del país y que como sector están totalmente dispuestos a seguir paralizando en pos de las demandas de la población.
Este jueves, en la conocida población Miramar, ciudad de Antofagasta, se realizó un cacerolazo y protesta en rechazo al gobierno de Piñera y su anuncio de acudir al Tribunal Constitucional para vetar el proyecto del retiro del 10%. Vecinas y vecinos del sector salieron nuevamente a manifestarse, enfrentando la represión policial.
Durante esta jornada distintas movilizaciones aisladas se han visto a favor del tercer retiro del 10%. Esto ha generado un terremoto para Piñera y Chile Vamos, donde en este momento los timoneles del oficialismo se encuentran reunidos en La Moneda. Para este viernes 30 de abril la CUT convocó a una huelga sanitaria, es urgente impulsar asambleas y comités de huelga desde la base en los lugares de trabajo y coordinar la (...)
Durante esta tarde, vecinos del sector Fundo del Carmen-Temuco se movilizaron con sus autos haciendo una caravana a favor del tercer retiro y contra Sebastián Piñera.
El parlamento se apresta a votar a favor del "tercer retiro" de pensiones. El Gobierno se resiste, polariza y el clima social se enciende. La oposición busca contener el descontento. La fuerza de las y los trabajadores puede cambiar las cosas.
Esta mañana vecinos de la comuna de La Pintana se manifestaron con cacerolas y barricadas exigiendo el retiro del 10% de las pensiones mientras el proyecto se discute en la sala del Senado. Se trata de millones de familias a la expectativa de la suerte del proyecto, el cual fue acudido al TC por Piñera.
Portuarios del mundo solidarizan con los trabajadores chilenos y bloquean cargas proveniente a Chile ante el requerimiento de Piñera al tribunal constitucional ante el tercer retiro de fondo de pensiones. Es urgente avanzar hacia un gran paro nacional este 30 de abril para derrotar a Piñera.