Agrupación de trabajadoras y trabajadores de la salud
Las negociaciones y acuerdos entre el gobierno y los distintos gremios de técnicos y profesionales del sector público, se han transformado en un largo y tedioso proceso, cuya consecuencia repercute en la economía de los cientos de miles de familias detrás de las y los trabajadores, en tiempos donde (...)
El viernes pasado luego de varios comunicados, finalmente, se publicó el acuerdo definitivo entre las y los dirigentes nacionales de la Mesa del Sector Público-CUT y los ministerios de Hacienda y del Trabajo. Un 12% de reajuste nominal, pero sin reajuste real y con diferenciación según ingresos, (...)
Desde Abran Paso conversamos con las y los trabajadores del Hospital Barros Luco, quienes llevan más de dos semanas de movilización denunciando los bajos sueldos y la actual carrera funcionaria.
A eso de las 15.30 hrs del día de ayer, martes, trabajadores de la operadora Siglo XXI denunciaron la salida de litros de agua hirviendo en el subterráneo de la torre de hospitalización del Hospital Leonardo Guzmán. ¿Cómo enfrentamos estos graves (...)
En medio de las negociaciones de cada año, pero en el contexto de una fuerte inflación del 12%, las y los trabajadores de la Atención Primaria de Salud inician paro nacional de advertencia. Aumento del financiamiento de los recursos, del monto per cápita, acorde a la inflación y un reajuste digno (...)
La urgencia del Hospital Barros Luco cumple 9 días de movilización, las y los trabajadores acusan la falta de personal y los problemas de infraestructura, especialmente las camillas.
A principio de mes, la Dirección de Presupuestos (Dipres) dio a conocer el aumento del aporte fiscal en distintas áreas. Entre ellas, el aumento en salud sería de un 0.4% y, particularmente, el financiamiento por persona inscrita en los consultorios (per cápita) pasaría de $ 9.618 a $ 9.718, sólo (...)
Más de una semana se prolonga la huelga nacional del sindicato Komatsu Cummins frente a la intransigencia de la transnacional.
Desde la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso" compartimos nuestro balance del histórico paro comunal de los trabajadores de la salud municipal de San Bernardo, siendo cerca de 2000 funcionarios/as de los siete CESFAMs de la comuna y los cuatro CECOSFs, de la corporación, la unidad (...)
El anuncio de despidos a trabajadores honorarios en el SAMU levanto las alarmas entre sus trabajadores y anunciaron movilizaciones.
Desde la agrupación de trabajadores de la salud "Abran Paso" se manifiestan contra los despidos a trabajadores honorarios en Antofagasta.
Por más de una semana cientos de Técnicos en Enfermería de Nivel Superior (TENS), de diversos servicios del Hospital Sótero del Río, decidieron paralizar sus funciones para exigir a la directiva del Hospital y a las autoridades del Ministerio de Salud, implementar de una vez por todas el 4to turno; (...)
Hoy se cumple una semana de paro de las y los trabajadores municipales de salud de San Bernardo. Los siete CESFAM y respectivos CECOSF se mantienen movilizados, en tanto la alcaldía de Christopher White (PS) y la corporación de salud se vieron forzados a dar respuestas que aún no se traducen en la (...)
Tras las precarias condiciones y falta de insumos desde la base de la Asociación del CESFAM Carol Urzúa se aprobó la conformación de una mesa de delegados para levantar el petitorio de inicio de la movilización. Además ha logrado convocar a la comunidad de pacientes con la cual se desarrolló una (...)
Aumenta la incertidumbre frente a los despidos de las y los trabajadores contratados a honorario COVID en el Hospital Regional de Antofagasta, los que se creen ocurriran a fines de septiembre, una medida para ahorrar recursos en salud en desmedro de los puestos de trabajo de decenas de (...)
Hace semanas las y los trabajadores de la Atención Primaria de la Salud de San Bernardo vienen sacando la voz por las precarias situación de la salud pública.
Este viernes 26 de agosto, las funcionarias y funcionarios del CESFAM Carol Urzúa y CECOSF Rapa Nui, en San Bernardo, de forma casi unánime han decidido paralizar y reducir las atenciones indefinidamente desde el lunes 29, ante la grave crisis de recursos e infraestructura que padecen los centros (...)
El pasado viernes diversas Brigadas de Salud, organizaciones que otorgan atención de primeros auxilios a víctimas de violencia policial, realizaron un punto de prensa en el memorial de Mauricio Fredes para denunciar la represión, el hostigamiento y la persecución de las que han sido víctimas en el (...)
Por medio de un comunicado el gremio dio a conocer la preocupante situación que afecta a trabajadoras del Hospital e involucra a altos cargos del recinto.
En la mañana de ayer martes, más de 130 funcionarias y funcionarios de diversos servicios del Hospital Sotero del Rio, de la comuna de Puente Alto, paralizaron sus actividades denunciando las precarias condiciones laborales en que se encuentran prestando sus servicios a la (...)