Agrupación de trabajadoras y trabajadores de la salud
Conversamos con trabajadoras y trabajadores del hospital sobre los bajísimos salarios que reciben las y los trabajadores de la salud pública, aún cuando su labor es clave para el bienestar de miles de pacientes cada día.
Una serie de asambleas ha realizado el sindicato de la empresa Siglo XXI, concesionaria en el Hospital Regional de Antofagasta, donde las trabajadores vienen discutiendo la situación económica que afecta a las familiares trabajadores y pobres, además de las movilizaciones que están desarrollando (...)
Junto al programa de Boric que plantea el Fondo Único de Salud se suma la propuesta de la CONFUSAM y FENPRUSS de Sistema Único de Salud discutida en la Convención Constitucional. Sin embargo, como se hace costumbre, las bases de las y los trabajadores y la comunidad de usuarios del sistema están (...)
Las y los trabajadores del Hospital Barros Luco votaron esta semana una movilización por 24 horas a modo de advertencia, al igual que lo hicieron la semana pasada. Denuncian sobrecarga laboral, sueldos bajos y condiciones de trabajo muy (...)
Trabajadoras y trabajadores del hospital Barros Luco Tradeau votaron movilizarse por 24 horas. Denuncian sueldos de hambre y pésimas condiciones laborales, que implican falta de personal, falta de insumos y alimentación precaria.
El sindicato de la empresa Siglo XXI denuncia una grave discriminación, pues no tienen derecho a alimentación en el hospital, les prohíben el ingreso al casino para calentar sus alimentos o incluso comer.
Un reciente informe de la CGR demuestra que la actual concesionaria del Hospital, la empresa Siglo XXI, ha presentado una serie de irregularidades en los servicios que presta, confirmando las denuncias que hace años realizan sus (...)
En plena alza de contagios y en vacaciones, trabajadoras del Hospital Barros Luco denuncian la falta de personal y la sobrecarga laboral, situación que se repite en otros centros y ha llevado a las y los trabajadores incluso al suicidio ¿hasta cuando? La voz desde adentro, denuncias de hospitales (...)
Aumentan los contagios a nivel nacional, y en la región de Antofagasta nuevamente el sector de minería presenta altas cifras.
Este miércoles 19 de enero en reunión abierta convocada por la Agrupación Abran Paso, se conformó la asamblea de articulación contra la violencia y sobrecarga laboral, tanto familias de Janin y Karin, ambas víctimas del sucidio por violencia laboral, junto a decenas de trabajadores/as de (...)
Los equipos de salud no logran cubrir la demanda, con cientos de personas entre los distintos puntos de toma de PCR en la capital regional esperando ser atendidos. Desde la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) reconocieron que no se puede dar abasto, más aún (...)
Decenas de contagiados por brotes COVID en diversas unidades y agobio laboral viven las y los trabajadores de la salud en Antofagasta. Los trabajadores denuncian total abandono.
A propósito de los casos de suicidio y salud mental en el área de la salud pública y privada, la agrupación "Abran Paso" convoca para este miércoles 19 a las 18.30 horas a una instancia abierta a [email protected] y [email protected] de la salud. Con el fin de organizarnos para enfrentar el constante agobio, (...)
Este sábado decenas nos movilizamos exigiendo #JusticiaParaJanin, la joven técnica en enfermería del departamento de maternidad de la Clínica Santa María quien se quitó la vida el reciente 1 de enero, tras 9 años de agobio y persecución laboral. Junto al llamado de justicia que hace su familia este (...)
Pese a que la crisis sanitaria pareciera traer una nueva ola, los despidos en la salud pública continúan desde que se terminó el Estado de Emergencia. Afectando a la primera línea y a sus familias, que quedan en la calle.
El fin al Estado de Excepción anunciado por el gobierno ha dejado al descubierto la precariedad en que se ve arrojada la Salud Pública ya que cientos de trabajadores de la primera línea están siendo despedidos en decenas de hospitales a nivel (...)
Ayer, miércoles 1 de septiembre, se llevó a cabo una movilización de funcionarios/as de la salud municipal que recorrió desde Plaza Dignidad hasta La Moneda. En el marco del paro nacional convocado por la CONFUSAM (Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal) en protesta por la (...)
Este miércoles 1 de septiembre, la CONFUSAM ha convocado a un Paro Nacional para presionar por la Ley de Alivio que pasa a planta a algunos/as trabajadores/as a contrata. Sin embargo, siguen siendo miles quienes además se encuentran a honorarios, mientras hay despidos en el sector y las Leyes de (...)
Trabajadores honorarios, suplencias y subcontratados se unificaron en una asamblea en el marco de lo que parece ser el principio del fin de la pandemia, se avecina el término del estado de catástrofe y por tanto la posibilidad de despidos (...)
El gobierno apunta y criminaliza la lucha de las y los trabajadores del Hospital Barros Luco, con esto buscan desentenderse de su responsabilidad en la crisis sanitaria y ningunean a quienes han estado en primera línea enfrentando la pandemia bajo condiciones (...)
La crisis de la pandemia parece no tocar fondo. El Gobierno de Piñera cegado aún por el añejo triunfalismo de las vacunas, no advierte que estamos por sobre las 100 muertes diarias y con un 99% de camas UCI utilizadas. En este marco, la sobrecarga laboral y sobrexplotación del personal de salud se (...)
Ex candidatos que fueron parte de la lista Trabajadores revolucionario y la médica y concejala electa por Antofagasta Natalia Sánchez, invitan a trabajadores de la primera línea de salud a participar de la reunión abierta de la agrupación Abran Paso este jueves 3 de (...)
El pasado sábado 24 de abril se reunió a nivel nacional la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso a la primera linea" para discutir los pasos a seguir en el marco del paro nacional de este 30 de abril.