Este martes y miércoles el Congreso tendrá que escoger a 24 personas para conformar la comisión de expertos. ¿Cuáles son las cartas que vienen barajando la derecha y el oficialismo?
Camilo Jofré
En este artículo continuaremos la polémica con las corrientes centristas respecto al problema estratégico de la independencia de clases para la construcción de un partido revolucionario. En un artículo anterior, dimos cuenta que el "apruebo crítico” era una subordinación a la vía de restauración democrática del régimen, al haber de fondo una disputa de dos proyectos de la burguesía para recomponer la hegemonía resquebrajada en rebelión. En esta ocasión, queremos profundizar la importancia de la lucha (...)
Rafaella Ruilova
Creemos importante realizar un debate con las corrientes que se reivindican socialistas y revolucionarias, como el Movimiento Internacional de Trabajadores (MIT) o el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), que embellecen el camino de restauración del régimen encabezado por el gobierno ubicándose en el campo del apruebo, obstruyendo la lucha por una política de independencia de (...)
De un lado a otro, el diputado del Partido Liberal Vlado Mirosevic que viene de haber roto con el Frente Amplio, pasa a llamar a una amplia unidad, incluso apelando a que esté la Democracia Cristiana en el futuro gobierno de Boric.
Las declaraciones a la prensa de Javiera Martinez, ex funcionaria de Bachelet en el ministerio de educación y jefa programática del comando de Boric, tienen una sola gran misión: apuntar a nada más que a tranquilizar al poder económico del país, a los grandes empresarios, que durante la pandemia se han hecho más ricos, descargando las penurias y el peso de la crisis sobre las masas trabajadoras de todo el mundo, y Chile por supuesto no ha sido una (...)
Matías "Mono" Morales
A una semana de iniciada la Convención Constitucional, ya se han ido mostrando ciertas tendencias a las que han girado las diferentes fuerzas, en un escenario marcado por un gobierno débil que intenta tener injerencia en la instancia, una derecha en minoría, y los sectores de izquierda cada vez más cerca de las prácticas de la cocina de los 30 años. ¿Romperá la convención con las trabas del Acuerdo por la Paz para luchar por las demandas de la (...)
Comenzó la convención constituyente en un clima de roces políticos, expectativas e incertidumbres, y las tensiones e incógnitas que se abren de cara a la primera sesión, ¿se votará decretar la amnistía a las y los presos políticos?, o será una convención atada por los poderes presidenciales, del parlamento y las reglas del pacto por la paz.
Domingo LaraAnita Jaramillo
El abogado, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios y ex candidato a constituyente manifestó que el llamado a desentender el "acuerdo por la paz" tiene que ir de la mano con la organización y movilización, en conquista de las demandas de la rebelión.
Javier Rojas
En entrevista el pasado viernes, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, dijo tibiamente que había que debatir para modificar la regla de los ⅔ en base a “debate público”. Sin embargo, siendo la última presidenta de la CUT, ha tenido un rol principal a la hora de desactivar movilizaciones por acción y omisión. ¿Qué pretende con declaraciones como ésta a tan solo 3 semanas de las (...)
Gabrielle Girardello
Luego de 12 meses de iniciada la rebelión de octubre, donde millones salieron a repudiar los 30 años del régimen heredado de la dictadura, los mismos partidos del régimen, derecha y "oposición", salieron a realizar un balance de lecciones, "mea culpas" y desafíos respecto a dicho proceso político que aún sigue abierto.
Cristobal Cartes Bernal
Con una declaración que causó un importante revuelo en la región, el cura Berríos llamó a buscar una salida política para los presos del “pacto por la paz”, el mismo pacto que el religioso promovió el año anterior para evitar la caída de Piñera.
Esteban Valdebenito
Después de que la UDI "congelara" su participación en ChileVamos, desde el piñerismo buscan la manera de enfrentar juntos la discusión sobre la paridad de género en el proceso constituyente. ¿Hacia qué constituyente se prepara la derecha?
Sofía Ávila
Chile presenció la foto histórica del acuerdo de la traición frente a un país movilizado contra los 30 años de modelo neoliberal heredado de la dictadura ¿Quién encabezó el acuerdo como izquierda de la oposición?
Galia Aguilera
Boric justifica el acuerdo "histórico" que realizó con el gobierno y frente al rechazo "histórico" de millones que han salido en la revuelta nacional, argumenta de por qué acordó en el pacto por la Paz , comunicando además que está orgulloso de haber hecho política dentro del pacto.
13 de enero de 2018 | El Gobierno de Santos suspendió el inicio de la quinta ronda de reuniones con el ELN que debía comenzar estos días en Quito, según el diálogo que se desarrolla desde febrero de 2017.
Eduardo Molina
31 de octubre de 2017 | El ministerio de Defensa autorizó ataques contra los grupos que no acataron el acuerdo de paz. Da vía libre a las fuerzas armadas para “actuar de manera contundente”.
Tras cinco años de negociaciones, un referéndum fallido y la firma de un nuevo acuerdo de paz, finalmente las FARC dijeron “Adiós a las armas”. El triunfo del discurso de la “reconciliación nacional”.
El presidente colombiano aludió a las “dificultades” del proceso que intenta desmovilizar y desarmar alrededor de 7.000 guerrilleros.
La Izquierda Diario // Agencias
La Comandancia General del Ejército y las Fuerzas Armadas de Siria anunciaron hoy un alto el fuego, negociado con mediación de Turquía y Rusia, en todo el territorio del país a partir de medianoche, según la agencia oficial SANA.
Colombia dio el miércoles un paso para el desarme y desmovilización de las FARC con la aprobación en el Congreso de la Ley de Amnistía, el proyecto forma parte del acuerdo de paz y le otorga seguridad jurídica a los miembros de las FARC.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla de Colombia, expresó su preocupación por "el escalamiento de la persecución política contra los líderes sociales y de la izquierda".
Tras el fuerte golpe político que significó el triunfo del NO en el referéndum de octubre, el gobierno de Colombia y la organización guerrillera lograron reencauzar el “proceso de paz”.
Diego Dalai
El gobierno de Santos y las FARC lograron un nuevo acuerdo que será firmado este jueves en Bogotá. Sin embargo, aún quedan diferencias para refrenarlo. Uribe lo rechazó.
Analía Micheloud
14 de noviembre de 2016 | Nuevamente La Habana fue testigo de la firma de un nuevo acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC. Concesiones, cambios y controversia luego del fracaso del plebiscito.