Cádiz, Barcelona, Pamplona, Bruselas y Berlín serán las paradas del colectivo chileno que continúa remeciendo los espacios públicos con “Un violador en tu camino”, y que, en medio de un tour por Europa, presenta su reciente creación.
Yasna Rex
Enmarcado en la premisa de contribuir al desarrollo de una ciudadanía global, respetuosa y promotora de la diversidad cultural y los derechos humanos, el evento que partió el 25 de agosto en modalidad online, pone énfasis en la base de la convivencia pacífica y el entendimiento mutuo.
Luego de la investigación publicada por La Red, que denuncia la entrega de millonarios aportes a galería de artes de elite ubicadas en Vitacura, vinculadas a la familia del diputado y ex Ministro de Cultura Luciano Cruz-Coke y la familia del empresario Juan Carlos Yarur, varias han sido las reacciones del gremio ante tan aberrante noticia; incluso el sub secretario de las Culturas Juan Carlos Silva salió a responder y justificar la entrega de recursos bajo las reglas de los fondos (...)
Medioambiente, inclusión e identidad son los ejes de la plataforma cinematográfica estrenada en el marco del 10° Festival Internacional Ojo de Pescado.
Con representación femenina, la muestra fotográfica auspiciada por el Goethe Institut que recoge los hechos acontecidos durante el 18 de octubre del 2019, debutó en la capital alemana.
El conversatorio forma parte de la exposición “Wenu Pelon/ Portal de luz” del artista Francisco Huichaqueo que junto a académicos e intelectuales procedentes de diferentes disciplinas, persigue generar un espacio de conversación previo a la primera sesión de la Convención Constitucional.
Mediante el programa Públicos en Red, la Red Salas de Teatro fijó un calendario de actividades inclusivas para contrarrestar el aislamiento sobrellevado por la comunidad sorda debido a las barreras comunicacionales y el uso de mascarillas.
“Testimonial Spaces” es el nombre de la muestra que acoge el pabellón de Chile en el Arsenale de Venencia. El proyecto seleccionado en 2019, recoge las voces de 525 mujeres y hombres de la Población José María Caro.
Mediante un conversatorio que ahonda en la trayectoria y en el importante aporte a la música hecho por María Luisa Sepúlveda, tres investigadoras y el Archivo de Música de la Biblioteca Nacional buscan reposicionar sus múltiples facetas.
La red de salas compuesta por 25 instituciones, programó un calendario de actividades con ponencias, presentaciones teatrales, clases y la transmisión de “Tacos de cemento”, documental basado en “La huida”, última creación de Andrés Pérez.
“Artificial” es el nuevo título de los integrantes de la compañía Teatro del Terror que ha llevado a las tablas montajes como “La espera de Guillermo Blanco” o “El pelícano” del dramaturgo sueco August Strindberg.
Desde la revista Ideas Socialistas conversamos con el musicólogo Claudio Gajarado, quien hace un tiempo lanzó su último libro "Sonambulismo: Aproximación a los conjuntos electrónicos de la Nueva Ola Chilena (1962 - 1966): El caso de Los Masters" por medio de su editorial Claudio Gajardo & The Rocket Blues, en que aborda los primeros pasos de las bandas electrónicas en Chile, hasta la formación de Los Masters, banda previa de lo que después se convertirá en (...)
Eton
La adaptación de “Final de partida”, segunda obra publicada por uno de los grandes referentes del género del absurdo, retorna en una versión contemporánea de la mano de Teatro Animal de Compañía y la dramaturgia de Alexis Fernández.
El film de Rodrigo Sepúlveda, y que cuenta con las actuaciones de Alfredo Castro, Leonardo Ortizgris, y Julieta Zylberberg entre otres, apuesta por ser una de las producciones nacionales más destacadas en distintos circuitos y festivales.
Corresponsal LID Chile
Jano-A estrena Torres y su música hip- hop, disco que se publicó el 19 de diciembre del pasado año, y que promete una opinión crítica sobre temas que aquejan a la sociedad. Lo entrevistamos para saber de detalles y de su visión sobre el estallido, una de sus citas "Piñera es el títere de los empresarios y ha demostrado que como político o líder de un país es sencillamente nefasto".
Claudia Peña
El primer lanzamiento de este nuevo trabajo se realizará este miércoles 18 de diciembre a las 19:00 hrs en el Museo de la Memoria (metro Quinta Normal). Habrá un segundo lanzamiento el día domingo 22 de diciembre a las 15:30 hrs en el GAM, durante la Furia del Libro.
Sebastián Avilés
Casi 60 artistas y trabajadores despedidos del Teatro Municipal de Santiago ¿De dónde nace la crisis que vive la institución?
Valeria Yañez
Los compases de las obras maestras de Beethoven, Mendelssohn, Liszt y Bizet serán interpretados por más de 40 artistas en uno de los teatros mejor posicionado a nivel regional.
A través del diálogo de especialistas provenientes de diversas instituciones, entre las que figuran la Biblioteca Nacional y renombradas casas de estudios, se realizará el seminario “Documentos musicales y sonoros. Fuentes para una problemática histórica”, durante la jornada del 15 de mayo.
Diana
El célebre conjunto nacional se presentará en el teatro de la Fundación Centro Cultural Lo Prado. Para la ocasión compartirá escenario con Illary, grupo musical de connotada trayectoria oriundo de la ciudad de Medellín, Colombia.
Pese a no estar dentro del proceso de negociación reglada, la asamblea de trabajadores acaba de resolver que la efectuará de todas maneras debido a la intransigencia del centro cultural.
Ιωαχειν
Con un mensaje de unidad y una producción colorida, la compañía belga llega a la Fundación Centro Cultural Lo Prado el próximo martes 15 de enero a las 19:30 horas.
Durante la mañana de ayer martes, la Inspección del Trabajo falló en contra de la apelación del Sindicato de trabajadores del GAM sobre el derecho a negociar colectivamente.
Fernando Jiménez