Para hoy 29 de agosto, los docentes han decidido comenzar un paro nacional indefinido, ante las respuestas insatisfactorias por parte del ministerio de educación. Llega un Ministro del Partido Comunista a alinearse por bajar el paro, y las y los profesores no podemos deliberar de las demandas ni (...)
Este jueves se emitió un nuevo capítulo del programa “La escuela despertó” en el que las profesoras y dirigentas, Daniela Avilés y Patricia Romo hicieron un análisis del momento educativo previo al resultado de la consulta nacional en torno a la respuesta del Ministro de Educación ante el petitorio (...)
Desde la Agrupación Nuestra Clase, Pan y Rosas y Vencer, te invitamos al encuentro convocado este sábado 19 de Agosto a las 16:00 hrs, para impulsar un Frente Nacional Educativo que permita unificar las demandas de trabajadores de la educación, con sindicatos de escuelas y liceos, con docentes no (...)
Desde Nuestra Clase, agrupación de trabajadorxs de la educación, Pan y Rosas mujer trabajadora y Vencer, agrupación de jóvenes anticapitalistas, convocamos este sábado en STGO el 19/08 a las 16:00hrs a pasos del Metro Rodrigo de Araya, a un Encuentro para impulsar un Frente nacional educativo y de (...)
Dos establecimientos educativos se manifestaron antes las constantes quemas de basura del ex vertedero de la ciudad, situación que afecta de lleno a estudiantes, trabajadores de la educación y a pobladores que viven día a día con la toxicidad de las (...)
La respuesta entregada por el Ministerio de educación al Colegio de Profesores es insuficiente y en la mayoría de los puntos sólo se comprometen a “analizar, estudiar y diagnosticar”. Dicho diagnóstico de la crisis de la educación lo hemos vivido en carne propia docentes y trabajadores de la (...)
Este miércoles 26 de julio el Colegio de Profesores llamó a paro nacional. Ya varios establecimientos y comunales enteros han votado a favor de adherirse al paro y a las marchas que se harán por región. Desde la rebelión popular de octubre de 2019 que el CdP no se la jugaba por un paro. Es necesario (...)
A raíz del inminente traspaso de los establecimientos educacionales de la comuna de Santiago a un nuevo Servicio Local, es importante saber qué son y cómo funciona esta nueva institucionalidad pública que, como alternativa a la municipalización, ha dejado un largo camino de malas prácticas y (...)
Producto de la fallida acusación constitucional al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, queda en la palestra una antigua pero latente discusión, cuánto nos debemos ocultar o cuán tan visibles debemos ser las y los profesores LGBTIQNA+ dentro del sistema escolar (...)
Las autoridades de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta, durante este año han tenido una línea fuerte de castigar la movilización docente en favor de la educación pública que se encuentra en crisis, debido a esto realizaron descuentos en el sueldo de docentes movilizados (...)
El día viernes las y los estudiantes del Liceo “Domingo Herrera Rivera” B13 de Antofagasta, se tomaron el establecimiento como medida en reclamo contra los malos tratos, discriminación de género, problemas de infraestructura, etc. Todo gatillado por una agresión de una apoderada a una inspectora (...)
La movilización educativa en Antofagasta es respuesta al abandono de la educación pública. El sistema está hecho para favorecer el negocio de la educación particular y particular subvencionada, cuestión que se viene profundizando año tras año, pero que con el impacto de la pandemia esta crisis se (...)
Dirigentas del Sindicato de Profesores y Profesionales de la educación (SIPPE) de Antofagasta, viajaron hasta Valparaíso para exponer ante la Comisión de Educación del congreso la situación de crisis que se vive en la educación pública en la comuna. Obtuvieron una respuesta insatisfactoria por parte (...)
A través de diversos aspectos se expresa la crisis educativa en curso, con el retorno presencial a clases luego de dos años recluidos por la pandemia, tuvimos que enfrentar no solo la grave deserción escolar, sino que problemas no menos graves de infraestructura, conexión a internet, tecnológicos, (...)
Desde la Agrupación Nuestra Clase te invitamos al encuentro de trabajadoras y trabajadores de la educación que se realizará el sábado 15 de abril en Verdi #112, San Joaquín.
Ayer se viralizó un video que muestra a distintos estudiantes del liceo ISCA de Antofagasta peleando en el patio del establecimiento. ¿Cuál es el problema de raíz?
Desde la Agrupación Nuestra clase invitamos a profesores/as y trabajadores/as de la educación a hacerse parte de la lucha y organización para conquistar todos nuestros derechos, sin confianza en este proceso constitucional fraudulento.
La crisis en la educación no se acaba, todo lo contrario se suma el hacinamiento en las salas de clases, el cierre de canchas en liceos como el Isca, las roturas de matriz de escuelas y la clausura por la Seremia de Salud la escuela F-78 “General Manuel (...)
Este martes a las 9.00 en la Plaza de Armas convergen, tras una semana de paros y movilizaciones, trabajadoras de salud, educadoras de párvulo, profesores y profesoras de la Corporación de Salud y Educación de San Bernardo.
Desde el regreso a clases presenciales se notó la fuerte crisis en la que se encuentra la educación pública, una crisis que no es de ahora sino que se arrastra hace años pero que ningún gobierno se ha hecho cargo. La pandemia profundizó una brecha educativa y los establecimientos educativos se (...)
JUNAEB nuevamente tiene problemas con los recursos para la educación pública, en este caso son las licitaciones de la alimentación al inicio de las clases, la entrega tardía de los computadores para las y los estudiantes y también acaba de declararse desierta la licitación para los vales Junaeb de (...)