Ad portas del plebiscito del 04 de Septiembre, en el marco de toda la discusión política respecto a cómo “quedará” Chile luego del plebiscito de salida, es que analizamos uno de los puntos centrales que se presentan en la Nueva Constitución. Este es el agua, su propiedad, regulación, organismos y explotación de este bien natural en Chile que se presentan en el documento que se someterá a votación este (...)
Elizabeth Fernandez
El borrador de la Nueva Constitución está siendo uno de los puntos más importantes de discusión nacional. El actual borrador, hace casi ya, un año del inicio de la Convención Constitucional, muestra lo aprobado por el pleno de este órgano, en cuanto a las regulaciones fundamentales en torno a diferentes temáticas. En este artículo, comentaremos los artículos y estatutos referente a los bienes naturales comunes y al agua, como un bien vital, su propiedad y los aspectos centrales que siguen manteniendo (...)
Hace varios días se rechazó el informe medioambiental de 52 medidas que fueron presentadas al pleno de la convención por parte de la comisión de medioambiente. ¿Qué pasará con la propiedad del agua?
Elizabeth FernandezFrancesca Arancibia
Desde hace 13 años que este país esta en estado de sequía, sin embargo, la estrategia de desviar la responsabilidad hacia las actividades cotidianas de la población ha sido una constante de parte de los gobiernos que han estado afrontando los efectos de la sequía.
Jorge Viza
Este 22 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Agua. En este contexto, Natalia Sánchez, concejala de Antofagasta, señaló que en la minería extraen el 72% del agua de la región, dejando devastación en los ecosistemas locales. A lo que se suma, la contaminación con derrames de petróleo y plásticos, destruyendo ecosistemas, secando las cuencas, al entregar más derechos de agua que el agua que hay disponible, convirtiendo por otra vía a la región en una zona de (...)
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
El gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego (DC) lanzó un video rap llamando la atención a los vecinos para el uso y cuidado del agua. Sin embargo, es sabido que el problema por el racionamiento del agua deriva también de la extracción de los recursos naturales de parte de distintas empresas.
El 22 de marzo es el día mundial del agua, mientras su disponibilidad está en jaque tanto por el cambio climático, como por el saqueo de los recursos naturales, es el sobre otorgamiento de derechos de agua con los que secan las cuencas, pero también las sanitarias privatizadas, que por ejemplo en Antofagasta el viernes dejó a 46 mil usuarios sin agua por 40 horas y en Santiago se debate el racionamiento de agua (...)
Domingo Lara
La minera perteneciente al grupo transnacional BHP, fue multada por más de $6.000 millones. La Superintendencia de Medio Ambiente, informó que el daño que la compañía ha provocado sobre las aguas en parte del Salar de Atacama son irreparables. Ante la degradación del medio ambiente, es necesario una política y un plan racional de mano de la clase obrera junto a las comunidades.
Martín López, Calama
El Centro Nacional de Datos de Hielo Marino muestran que el hielo marino alrededor del continente ha superado el récord mínimo cayendo a 1,98 millones de kilómetros cuadrados el pasado domingo 20 de febrero.
Redacción LID Chile
Se avanzó un paso para frenar la construcción del megaproyecto inmobiliario Nueva Puntilla en el borde del Lago Villarrica. Además, se declaró la zona del lago como Humedal Urbano protegido.
Corresponsal LID Chile
Durante este martes habitantes de la comuna de San Pedro protestaron a las afueras de la Municipalidad debido a la escasez de agua en los suministros, lo que se ha convertido en un problema durante años.
Tras casi 11 años de tramitación, el Congreso despachó ayer la Reforma al Código de Aguas. Como una tediosa novela carente de toda épica, pasó sin penas ni glorias, nadie se quejó, nadie aplaudió. El día miércoles fue aprobada en la Cámara de Diputados por 128 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, y el jueves por acuerdo unánime, en modalidad de despacho fácil, sin discusión, en el (...)
Manuel Carvajal
Entre gallos y medianoche, la administración Piñera dio inicio a la licitación pública para establecer el ardid de contratos especiales de operación para la exploración, explotación y beneficio de yacimientos de litio. Licitación que ha provocado una serie de cuestionamientos y pronunciamientos de diversos sectores.
Gregorio Flores
Hace aproximadamente una década que el país esta bajo estado de sequía, sin embargo, el 96% del agua es gastada en actividad minera y forestal que son parte de las propiedades de los mismos grupos que se beneficia con la Ley Longueira
Según lo reflejado por el medio Interferencia, la familia de José Antonio Kast posee nada más y nada menos que 198 litros de agua por segundo, entre empresas y personas naturales ligadas a la familia, lo que corresponde al consumo de cien mil personas.
El desierto amenaza con avanzar y la falta de agua se vuelve extrema en 184 municipios. El déficit de precipitaciones no solo afecta a las industrias, sino también al consumo humano y pone a Chile en una situación crítica, donde más de 8 millones de personas viven con racionamiento. Cabe tener en cuenta que el consumo humano de agua consiste solo en el 0,2%, mientras que industrias como la forestal se llevan el 59% del agua (...)
Joselyn
Grupos empresariales liderados por Luksic, Penta y grupos Sutil son beneficiados con bonos estatales a través de dineros que administra la Comisión Nacional del Riego que finalmente son en favor de sus inversiones en contra del cuidado del medioambiente y establecimiento de zonas de sacrificio en plena “escasez hídrica” que afecta a comunidades.
Carolina Roca
Durante el día jueves, el trabajador industrial y candidato a diputado por la región de Antofagasta, fue entrevistado en radio Carillón en el programa “El cucharón de Betsy” en la comuna de Calama. Entre las cuestiones tratadas, el candidato que quiere llevar la voz de las y los trabajadores, tocó temas centrales como el problema de la contaminación, la precarización del trabajo y el subcontrato, y con ello el saqueo de estos último 30 años, haciendo un llamado a votar porque un trabajador llegue al (...)
Corresponsal LID Calama
El miércoles de esta semana, en la Comisión de Energía y Minería del Senado, se aprobó la idea de legislar sobre el proyecto del royalty minero. Senadores del oficialismo votaron en contra, diciendo que el proyecto es inconstitucional, pidiendo la intervención del Gobierno.
A cuatro días del inicio de la huelga legal de las y los trabajadores de Albemarle planta salar de Atacama, les contamos sobre la empresa estadounidense y la catástrofe ambiental producto del saqueo del litio y el agua.
Gregorio Flores Izaac Jiménez, militante de agrupación Vencer
Durante estos años hemos visto como el costo de la vida y la precarización laboral han venido en alzas, producto de la crisis económica mundial que se aceleró con la pandemia en la actualidad ¿Cuánto ha afectado esta situación a las y los trabajadores?
Diego Q
Este jueves, varias Asociaciones funcionarias del Ministerio de Obras Públicas, encabezadas por la Asociación de Ingenieros (ANIOP), denunciaron en un comunicado el proyecto de creación de la Subsecretaría de Recursos Hídricos enviado por Piñera al Congreso hace 2 semanas.
Durante todo este período el páis ha estado bajo un grave estado de sequía provocada en su mayoría por la explotación agropecuaria y minería.