En locaciones como Rinconada, Oficina Salitrera Francisco Puelma, La Negra y Chuquicamata, se está rodando el cortometraje de ciencia ficción El Último Desierto. La producción contempla un equipo de más de 30 profesionales del mundo del cine y las artes.
Sebastián Castro
Producto de los aluviones que se generaron esta semana en el sector del Cajón del Maipo en la ciudad de Santiago, miles de personas fueron afectadas para realizar sus actividades diarias, ¿quién es el responsable de este desastre?
Teresa Melipal
Nuevamente hubo corte de agua masivo en la RM. Nuevamente se atribuye a precipitaciones y eventos naturales, existen. Pero agravados por responsabilidad de las empresas. Esta vez, del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo, de la empresas estadounidense AES Gener, con hasta hace poco los Luksic como socios.
Ramón Aguirre Díaz, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, señaló que habrá crisis si se ejecuta el recorte.
Bárbara Funes
La IX región está movilizada contra las hidroeléctricas, denunciando que solo provocan destrucción y depredación del medio ambiente.
Corresponsal LID Chile
Este sábado 23 se realizó en Temuco la cuarta marcha plurinacional en defensa y recuperación del agua.
En la ciudad de Temuco se realizará la cuarta marcha en defensa y recuperación del agua. Organismos estudiantiles y organizaciones sociales llaman a adherir a la convocatoria.
Se aproxima la Convención de la ONU para la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, y en Chile se está actualizando su estrategia y plan nacional 2016-2030. Los resultados son alarmantes: a los efectos del calentamiento global agravado por el capitalismo, se agregan los efectos de otra de las herencias de la dictadura, la privatización del agua.
Nicolás Miranda
Pobladores, trabajadores, rurales y urbanos, estudiantes secundarios y universitarios marcharon por las calles de Valparaíso en contra del código de aguas y los políticos corruptos.
Entrevista a Luis Soto, dirigente nacional de MODATIMA en el contexto de la Tercera Marcha Nacional por el Agua. Para Soto, el agua en Chile no está considerada como un derecho humano. Está dispuesto a marchar este miércoles 22 hasta Valparaíso para exigir la derogación del código de agua de la dictadura y para que se vayan todos los políticos corruptos, que legislan a favor de quienes lucran con los derechos fundamentales de los trabajadores y el (...)
Javiera Márquez
¿Por qué en 26 años de democracia no se modificó radicalmente la legislación que cuestiona? En los primeros 4 años de transición, por temor a tocar el modelo económico impuesto por Pinochet, amparado por leyes de amarre establecidas entre la Concertación y RN […] Tras ellos, hubo un entrecruce de intereses que evidencian hoy los casos Penta y Soquimich. (Adriana Muñoz (PPD))
Domingo Lara
Cruce de palabras en las redes sociales entre Tocopillanos, algunos ven en el acuerdo un importante avance otros hacen pesar lo acordado por la Asamblea Ciudadana. El Alcalde lo muestra como un enorme triunfo que nadie salió a celebrar.
Daniel Vargas
La escasez de agua en Chile suena como un mito, parece cuestión de abrir la llave y obtener el agua que nececesitamos; los más sensatos consideran que es un problema de las regiones del norte, relacionadas con la gran minería. Lejos de esto el problema del agua es una cuestión transversal, acentuada por el propio modelo productivo.
Vecinos de Tocopilla se manifestaron fuera de la Intendencia Regional a la espera del resultado de una reunión entre el Ministro de Minería y alcaldes de la región por las alzas en los costos de la cuenta de luz. De no tener una respuesta satisfactoria plantean radicalizar su movilización.
El viernes 13 por la mañana el activista Rodrigo Mundaca, dirigente del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente (MODATIMA) sufrió un ataque por desconocidos.