Tras los innumerables casos de contaminación las organizaciones sociales, entre ellas los sindicatos de pescadores de la bahía de Quintero querían denunciar el abuso empresarial, pero tras casi una hora de espera recibieron una ambigua respuesta por lo que decidieron retirarse.
Madre e hija, luchadoras mapuche fueron encontradas ahorcadas en su hogar el pasado Viernes. El Sistema Médico Legal y el Fiscal descartan participación de terceros y aseguran que fue un suicidio. Sin embargo, sabemos que el "suicidar" a activistas ha sido una práctica recurrente para acallar sus voces. No hay ninguna confianza en la justicia chilena. ¡Exigimos una investigación (...)
Valentina Retamal
A un año del asesinato del joven Mapuche Camilo Catrillanca a manos del “Comando Jungla”, el Gobierno de Piñera y el Estado de los empresarios sigue asesinando a todo aquel que se oponga a su régimen
Moisés ArroyoNarcisa Calderón O.
Este 4 de octubre se cumple un año de la extraña muerte del activista medioambiental y dirigente de pescadores de Quintero, Alejandro Castro.
Corresponsal LID Chile
Los menores presentaron vómitos y nauseas debido a emanaciones tóxicas que estarían viviéndose en Quintero desde el día de ayer.
Daniel Vargas
Persecución contra defensores ambientales: Alberto Curamil, luego de su papel para impedir la construcción de dos proyectos hidroeléctricos, fue puesto preso tras montaje policial.
Carolina Roca
Impactante denuncia por contaminación en Quintero Puchuncaví: ingeniera en prevención de riesgos denunció la negligencia y desidia de la empresa Codelco Ventanas ante fuga de gas de un reactor el pasado viernes 26 de julio. La empresa amenazó con despido y represalias contra la denunciante.
Hoy se cumple un año del derrame de 22 mil litros de petróleo que contaminó la bahía de Quintero, Puchuncaví y hasta Zapallar. A la fecha, el gobierno ha implementado estériles programas de salud que no apuntan a terminar con el problema de fondo, produciéndose incluso nuevos derrames y varamientos de carbón. ¿Existirá otra alternativa?
Insurgente Libertad
Durante tres meses el Instituto Noruego de Investigaciones del Aire (NILU), realizó estudios de calidad en el aire que determinaron - según el gobierno - que las zonas de Quintero, Puchuncaví y Concón no son peligrosas para la salud.
Lorena Gjik
El día de hoy, 21 de febrero del 2019, se cumple un nuevo aniversario del asesinato de Juan Pablo Jiménez. Recordamos su nombre y memoria, y lo que tenemos que reivindicar de su historia.
Dauno Tótoro
Los pescadores artesanales exigen que el Gobierno promulgue la ley de la jibia y retire el veto.
Fuerzas Especiales de Carabineros respondió con brutal represión en la manifestación contra el veto del Gobierno a la ley de la jibia.
Este 2018 el gobierno de Chile Vamos realizó una serie de reformas con el fin de aminorar los tiempos de aprobación de los proyectos empresariales en materia ambiental. Sin embargo, las movilizaciones en Quintero y Puchuncaví se extendieron a nivel nacional marcando un año con el mayor conflicto socioambiental.
Comisión LID Medioambiente Chile
La Fundación Terram realizó un balance medioambiental en lo que va del primer año del gobierno de Chile Vamos. Quintero-Puchuncaví y el Acuerdo de Escazú marcan la pauta como puntos negros.
Este sábado 24 de noviembre, desde las 14:00 hrs. se realizará un acto cultural en memoria de Alejandro Castro, dirigente sindical de la pesca artesanal y activista en la lucha ambiental de Quintero-Puchuncaví.
Taide Zaror
Revisa acá las fotografías de la jornada No+Zonas de sacrificio
Diana
Son más de 100 zonas de sacrificio a nivel nacional, en las que el saqueo al medio ambiente y el menoscabo a las condiciones de vida de sus habitantes va en ascenso, en favor de las ganancias empresariales.
Tamara Carrera
Polet Urrutia, una de las dirigentes del conflicto Quintero-Puchuncaví se hace presente en el Acto Encuentro por una Izquierda Anticapitalista e Internacionalista de los y las trabajadoras
Yuri Peña
Los empresarios y el gobierno mantienen un sistema que destruye el medio ambiente y a su paso la salud de los trabajadores y sus familias. La lucha de Quintero-Puchuncaví ya tiene un muerto y miles de personas intoxicadas, mientras Antofagasta se mantiene como la “capital del Cáncer” a nivel mundial.
Durante este último tiempo las manifestaciones contra la contaminación han denunciado la responsabilidad del Estado y los empresarios frente a las zonas de sacrificio. ¿Cuál es el rol de los trabajadores en la lucha medioambiental?
Teresa MelipalAndrei Li
Este viernes funcionarios de la PDI hicieron ingreso a las dependencias de las empresas Enap, Exxon y Oxiquim, con el objetivo de incautar computadores, documentos y correos, para recabar información aledaña a la contaminación en Quinteros.
Felix Melita
La muerte de Alejandro Castro, dirigente sindical y luchador social contra la contaminación, no ha pasado desapercibida. En diferentes ciudades se realizaron movilizaciones exigiendo verdad y castigo a los responsables. En ese mismo sentido el Instituto Nacional de Derechos Humanos se pronunció solicitando las diligencias necesarias para esclarecer lo sucedido.
El recién pasado lunes 8 de octubre, a las 19 horas en la ciudad de Copiapo, se convoco a la velatón por Alejandro Castro
Luego de que en la prensa anunciaran el “presunto suicidio” del dirigente sindical pesquero, diversas han sido las manifestaciones en el país exigiendo verdad y justicia por Alejandro.
Javiera Rivas