Una falsa disputa que refresca las viejas discusiones de la vieja política en dónde no había más izquierda que el espectro deforme de la Concertación y sus aliados y la Derecha actuaba como “oposición”.
En el marco de las últimas discusiones surgidas al interior de sectores feministas en el país, la discusión estratégica y de métodos es fundamental a la hora de pensar qué movimiento de mujeres nos proponemos forjar.
Los grandes problemas de las mujeres quedaron fuera de toda discusión e indicación en la cocina parlamentaria.
El uso de la violencia material y simbólica contra las mujeres como elemento de dominación, trasciende la época o el contexto histórico en el que se viva o del que se hable.
A un 47% se dispara la cifra de los hogares cuyo principal sustento económico es el aporte femenino.
Sin ninguna medida concreta el Gobierno enfrenta un nuevo brote de Sarampión, mientras un enorme grupo de personas está expuesto a esta mortal patología que sólo persiste en lugares como la África Sub-Sahariana, donde prácticamente no existen sistemas de salud (...)
Según la última encuesta Casen del año 2013, la brecha salarial aumentó a un promedio de 125 mil pesos. Este aumento encuentra su causal directa en la diferencia con la que aumentaron los salarios divididos por género: el salario promedio de los hombres aumentó de de $ 400. 967 a $469.107, mientras (...)
Con 14 mil adherentes se inicia el paro nacional convocado por la Confederación Fenats Nacional. En Santiago 4 hospitales adhieren mientras que en regiones como es el caso de Valparaíso, se presume la movilización se extenderá un poco más de los 3 días (...)