El pasado miércoles 8 de diciembre se realizó el lanzamiento del video “Aes Gener, energía sucia”, material audio visual que busca generar presión para que la trasnacional estadounidense anuncie fecha de cierre para cuatro de sus termoeléctricas ubicadas en la zona de Puchuncaví, Huasco y Tocopilla.
Anita Jaramillo
AES Andes, firma de capitales estadounidenses, contrató servicios de ciber inteligencia para investigar a grupos y activistas medioambientalistas, y a sus propios trabajadores, tildando a estos últimos de "Potenciales Terroristas Internos". Te dejamos abajo también la declaración pública de algunas de las principales organizaciones opositoras al proyecto y espiadas por AES
Paloma Meza
Los resultados obtenidos por nuestra lista reflejan que hay espacio para un proyecto que luche por un gobierno de los trabajadores, las mujeres y de los sectores que hemos salido a luchar por las demandas de la rebelión de octubre del 2019 y y en nuestro caso, la necesidad de que se exprese esta alternativa en las comunas de Puente Alto, La Pintana, La Florida, Pirque y San José de (...)
Matías "Mono" Morales
Alto Maipo es uno de los proyectos hidroeléctricos más cuestionados por su impacto ambiental, ya que entre otros aspectos ponen en riesgo el principal abastecimiento de agua a la ciudad de Santiago, esto en plena pandemia donde un corte del suministro puede agudizar la crisis sanitaria, mientras AES GENER, la empresa dueña del proyecto, viene obteniendo ganancias multimillonarias, que tan solo en junio fueron de 1.114 millones de (...)
Domingo Lara
Esta mañana la Aes Gener -principal socio en el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo- anunció que el contratista y socio minoritario del proyecto, Strabag, asumirá la construcción que dejó en junio la Constructora Nuevo Maipo (CNM)
Corresponsal LID Chile
El proyecto hidroeléctrico pende de un hilo. La firma a cargo, AES Gener, confirmó la contratación de un estudio de abogados expertos en quiebras, reorganización de deudas y liquidación de activos, con el fin de evaluar los escenarios que puede enfrentar el proyecto en vista del alto costo que se suma.
Así lo sostuvo Anthony Prior, vocero Red Metropolitana No Alto Maipo, quien agregó que "destruir los glaciares no es un default técnico, es una aberración ambiental y un incumplimiento de la RCA lo que obliga al Estado a reaccionar”.
La empresa AES Gener quebró sus relaciones con la empresa clave del proyecto "Alto Maipo". ¿Existirá la posibilidad que el proyecto cese?
La turbiedad de las aguas con el desborde del río Maipo puso en alerta a la población de Santiago. Mientras que los afectados culpan al Estado, otros preguntan sobre la responsabilidad de Aguas Andinas.
Teresa Melipal
A eso de las 13 horas, el empresario Andrónico Luksic es interpelado a la salida de Tribunales de Justicia tras presentarse en el Juicio Oral contra Gaspar Rivas.
Mientras se desarrollaba el juicio que Andrónico Luksic lleva contra diputado Gaspar Rivas, por injurias, grupo de manifestantes por “No Alto Maipo” le esperó a las afueras del tribunal.
Michelle Bachelet, junto al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, fueron parte de un encuentro con empresarios estadounidenses denominado "Chile en el Mundo: Desafíos de crecimiento e integración en un contexto globalizado", organizado por Cámara Chilena Norteamericana de Comercio.
Diversas organizaciones ambientales, sociales y políticas están convocando a una nueva manifestación para protestar contra el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, que podría provocar un grave daño en la zona, como parte de esas actividades hoy se realizó una funa contra el Ministro Máximo Pacheco por su apoyo al proyecto.
Para este 5 de diciembre se prepara una nueva marcha contra Alto Maipo, la cual tiene tras de sí una larga pelea: ocho años de protesta frente a un Gobierno corrupto que sólo responde con represión para conservar los intereses de los empresarios y oxigenar a un régimen podrido.
Francisco C
Pese a que el Cajón del Maipo es de los escasos pulmones verdes cercanos a la ciudad de Santiago -ciudad que recientemente sufrió de los peores índices de calidad del aire en su historia- y como efecto del proyecto, se estima la desertificación a corto plazo de 100 mil hectáreas de la cuenca.
Hace unos días salieron a la luz las precarias condiciones laborales de los trabajadores que construyen el polémico proyecto hidroeléctrico Alto Maipo. Mientras, por otra parte, las movilizaciones para detener la construcción de dicho proyecto, constituidas tanto por los habitantes del Cajón del Maipo como por agrupaciones ambientales, buscan frenar el grave impacto ambiental y social que (...)