24 de mayo | Pedro Sánchez y la política imperialista europea: guerra en Ucrania, armamentismo, explotación de recursos y sobreexplotación de trabajadores en países semicoloniales.
Juan Carlos Arias
En un nuevo aniversario de la muerte de José Carlos Mariátegui, entrevistamos a Juan Dal Maso sobre su nuevo libro, titulado Mariátegui. Teoría y revolución.
Ariane DíazMatías Maiello
En entrevista para el suplemento Ideas Socialistas, entrevistamos a Juan Dal Maso, integrante de Asociación Gramsci Argentina, integrante del comité del suplemento Ideas de Izquierda, y dirigente nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas. Dal Maso también ha venido publicando una serie de libros durante los últimos años sobre algunos autores fundamentales del marxismo.
Hace varios años que América Latina está atravesada por elementos de “crisis orgánicas” en diversos países. Como señala el propio Gramsci, “en cada país el proceso es diferente, aunque el contenido sea el mismo […] la crisis de hegemonía de la clase dirigente”.
Matías Maiello
A través del documento, la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) describe y explica las consecuencias de la pandemia en la región. El segundo año de la pandemia de la covid-19 disparó la pobreza extrema en Latinoamérica hasta alcanzar a 86 millones de personas, la mayor cifra en 27 años y 5 millones mayor que el año anterior.
Aukan Galdames
22 de octubre de 2021 | La cantante estadounidense presentó el primer teaser de su esperadísimo nuevo disco en español junto a las cantantes latinas, ¿qué te pareció?.
Enmarcado en la premisa de contribuir al desarrollo de una ciudadanía global, respetuosa y promotora de la diversidad cultural y los derechos humanos, el evento que partió el 25 de agosto en modalidad online, pone énfasis en la base de la convivencia pacífica y el entendimiento mutuo.
Yasna Rex
De acuerdo al reporte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en América Latina y del Caribe "la gente es muy consciente de lo desigual que es la región actualmente— muy alejada de la distribución deseada del ingreso. Esto va acompañado de percepciones generalizadas de injusticia, no solo en la distribución del ingreso sino también en el acceso a los servicios públicos y con respecto a las garantías legales", entre otros aspectos que muestran la brutal desigualdad y pobreza (...)
La coyuntura política nacional del actual estallido está determinada por la crisis pandémica, la catástrofe social y la crisis política del gobierno de Duque y su partido de (extrema) derecha Centro Democrático. Este es el tercer y más importante levantamiento popular que enfrenta Duque desde que asumió en 2018 contra la agenda neoliberal y la represión de un estado policial.
Claudia Cinatti
6 de mayo de 2021 | La oposición política y el llamado Comité Nacional de Paro se suman a la trampa de diálogo propuesta por el Gobierno de Duque, que tiene el objetivo de sacar a la gente de las calles.
Redacción
6 de mayo de 2021 | Fue el octavo día de protestas masivas contra el Gobierno de Duque y la represión brutal. Las centrales sindicales y la oposición se preparan para entrar en la "mesa de diálogo" y desviar las movilizaciones mientras la juventud quiere continuar la lucha.
Diego DalaiSantiago Montag
En el último informe anual de la CEPAL se develaron brutales datos que muestran el profundo golpe asestado a millones de trabajadoras y trabajadores, jóvenes, mujeres, migrantes en esta pandemia. Los niveles de desigualdad y pobreza aumentaron dramáticamente y se augura aún más miseria y hambre.
La crisis sanitaria ha azotado todo el mundo, pero uno de los más afectados ha sido América Latina, especialmente golpeando a los más precarizados y subiendo los índices de pobrezas.
Carla Ramírez, profesora y delegada gremial
25 de marzo de 2021 | La convocatoria de varias Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora), el Encuentro Memoria Verdad y Justicia y el Frente de Izquierda reunió a miles que marcharon del Congreso hasta la Casa Rosada. Se destacó la presencia de trabajadoras y trabajadores que hoy luchan por el salario, contra los despidos, los cierres y los planes de ajuste, el gatillo fácil y la represión. Fue un triunfo ante la campaña desmovilizadora del Gobierno del Frente de (...)
Daniel Satur
5 de marzo de 2021 | Cómo logra China un mayor protagonismo en la región. El gigante asiático es “un socio para el desarrollo” o mantiene la subordinación de los países latinoamericanos.
Diego Sacchi
Acaparamiento de dosis por los países más ricos, contratos entre gobiernos y farmacéuticas que protegen a las industrias en desmedro de los Estados, patentes y propiedad intelectual sobre los medicamentos serían algunos de los factores que produce la demora. La salida a la pandemia es algo difícil de imaginar cuando el foco de la producción y distribución de vacunas está asegurar ganancias multimillonarias para las farmacéuticas y no en la salud de la población a nivel (...)
Ante la llegada de 1.600 inmigrantes a la Comuna de Colchane, norte de Chile, el gobierno solo ha respondido con militarización y solicitando 15 aviones para expulsarlos. Se necesita un plan de refugio inmediato, residencia automática legal y nacionalidad si así lo desean. Migrar es un derecho.
Camila Acuña
5 de febrero de 2021 | Ante la llegada de 1.600 inmigrantes a la Comuna de Colchane, norte de Chile, el gobierno solo ha respondido con militarización y solicitando 15 aviones para expulsarlos. Se necesita un plan de refugio inmediato, residencia automática legal y nacionalidad si así lo desean. Migrar es un derecho.
Por lo menos 500 personas diarias han ingresado al país en la última semana, a través del pueblo de Colchane, ubicado en la frontera con Bolivia, en la región de Tarapacá, en una de la crisis migratorias más importantes de los últimos años, situación crítica que se ha visto agudizada por la pandemia y el aumento de la pobreza en América Latina. Ante esta situación se refiere Daniel Vargas, abogado y candidato a Constituyente por la región de (...)
La pandemia del coronavirus en América Latina hizo del año 2020 un año perdido en términos económicos. Las reformas pendientes fueron olvidadas y pospuestas, y lo que es peor, la economía quedó profundamente dañada por la crisis económica de magnitudes históricas. Este 2021 se piensa que la brecha entre los países de la región y las naciones desarrolladas será aun más grande. Por una parte se demuestra el fracaso del neoliberalismo a nivel global pero también la vía alternativa de un capitalismo nacional (...)
Gabriel Muñoz
La revista The Banker, parte del Financial Times, eligió a Briones como el mejor Ministro de Hacienda del año en América (Centro, Sur y Norteamérica). El ministro del país donde la cesantía llega a 2,5 millones de trabajadores y los multimillonarios como Luksic y Piñera han aumentado sus fortunas en millones de dólares.
Corresponsal LID Chile
En 2020, más de la mitad de las democracias latinoamericanas han retrocedido en materia de estándares democráticos y de derechos humanos, exacerbados por medidas tomadas en respuesta a la pandemia de Covid-19. El uso de los militares para hacer cumplir los estados de emergencia, el uso excesivo de la fuerza policial, la disrupción de las elecciones, la restricción de la información y la aplicación de medidas drásticas contra la libertad de (...)