De acuerdo al INE, y llegando al nivel más alto de los últimos 16 años, en Chile el desempleo ya alcanza el 11,2% y 1.500.000 empleos han sido destruidos en estos meses, tras abrirse la crisis del Covid-19 y producto de las políticas criminales y antitrabajadores del gobierno de (...)
En la ciudad de Antofagasta se llevó a cabo una asamblea que congregó a distintos sindicatos de la industria, salud, educación; a organizaciones sociales como la Coordinadora No + AFP, la agrupación de Derechos Humanos Sitio Providencia; al Comité de Emergencia y Resguardo; a estudiantes secundarios (...)
La realidad que se vive en Calama, y en el norte del país, muestra, una vez más, la necesidad imperante de que los grandes sindicatos de la minería, la propia Central Unitaria de Trabajadores (CUT), y diversas federaciones sindicales, se pongan a la cabeza de impulsar un plan de acción y lucha (...)
Con 6.457 habitantes, la comuna obrera y popular de María Elena tiene al 2,8% de su población contagiada de Covid-19, con 176 casos positivos, ubicándose en el tercer lugar de la región con mayor tasa de incidencia con un 645,7 cada 100.000 habitantes. Acá te dejamos una denuncia que llegó a nuestro (...)
Este sábado se hizo pública la aprobación de la Línea de Crédito Flexible solicitada por el Banco Central de Chile al Fondo Monetario Internacional. De acuerdo al organismo, los recursos se pidieron “de manera preventiva” y está la posibilidad de que el dinero “no se utilice”, aunque de todas formas (...)
La compañía aeronáutica informó que se acogerá al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, que les permite posponer deudas y continuar operando mientras avanzan en una “reestructuración” de la empresa y buscan “más financiamiento”. LATAM anunció que tiene un capital disponible de US$1.300 (...)
La aerolínea privatizada en dictadura se encuentra en el debate nacional debido a la crisis que atraviesa su sector. Desde la empresa piden “salvataje” del Estado, mientras despiden a cientos de trabajadores en nombre de la “reestructuración”. Esta situación abre la pregunta sobre qué hacer con LATAM (...)
290 trabajadores/as fueron desvinculados el pasado 15 de mayo de la poderosa empresa aeronáutica en Chile y 1.400 en toda la región, sin previa notificación y en pleno auge de la pandemia y el desempleo, y este viernes se anunciaron 450 nuevos despidos. Menos de dos semanas antes, en toda la (...)
El gobierno viene buscando tomar la iniciativa con diferentes medidas, luego de una semana catastrófica para el oficialismo, que se vio golpeado desde distintos ángulos. Ayudan a esto evidentemente los partidos de la ex Concertación, pero también el propio Frente Amplio, que decide sumarse al carro (...)
En la ciudad del norte del país más de 1.000 trabajadoras paralizaron y se movilizaron en las calles, adhiriendo de manera activa al llamado de “huelga general” convocado como parte de las actividades en conmemoración al Día Internacional de la Mujer (...)
En pleno debate por el “proceso constitucional” impulsado por todos los partidos del régimen, y las dos opciones de Convención Constituyente y Convención Mixta, cabe preguntarse si se podría levantar una tercera opción, independiente a las impuestas por quienes han gobernado estos últimos 30 (...)
Siete trabajadores de la empresa japonesa reflexionan sobre “el despertar” que ocurrió en el país, sus causas, y lo que abrió en las vidas de millones de personas que se movilizaron en esta rebelión.
En el ex Pedagógico las y los funcionarios agrupados en la ANFUMCE decidieron dar una pelea por el paso a planta en la universidad, luchar por contratos indefinidos, y contra la precarización laboral que mantiene a decenas de trabajadoras y trabajadores que llevan más de 30 o 40 años en la (...)
Necesitamos paros contundentes y un plan de lucha ascendente hasta terminar con la precariedad heredada de la dictadura, derrotar la represión y a Piñera.
El jueves 7 de noviembre se realizó una charla en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) de la ciudad de Mendoza. Ángela Suárez (periodista y editora de La Izquierda Diario Chile y militante del Partido de Trabajadores Revolucionario (PTR) compartió (...)
Raúl Godoy se hará parte del Encuentro por una Juventud Anticapitalista levantado por estudiantes universitarios y secundarios de la agrupación nacional Vencer y Pan y Rosas.
¿Por qué Asamblea Constituyente luchamos?
La mayor crisis política y social puso en entredicho la cabeza del propio presidente del país, tras masivas movilizaciones en todo Chile, que cuestionan de manera profunda el régimen heredado de la dictadura. El llamado a Huelga General desde sectores estratégicos de la clase trabajadora y las (...)
Masivas protestas y evasiones se han realizado en distintas estaciones de metro a lo largo de Santiago, protagonizadas por estudiantes secundarios y apoyadas ampliamente por la población hastiada del abuso empresarial.
En su reciente Congreso Estratégico los partidos del conglomerado decidieron abrirse a posibles “acuerdos puntuales” con organizaciones de la ex Nueva Mayoría, en el marco de las próximas elecciones municipales, lo que se suma a otro tipo de alianzas “regionales” y trabajos en común con (...)
El debate sobre la reducción de la jornada laboral se instaló con fuerza y generó división entre el Gobierno y gremios empresariales. Pese a estas discrepancias, hay una idea que los une: impulsar medidas que fortalezcan mucho más la ya existente flexibilidad del trabajo y continuar instalando que (...)
Según los datos publicados por la estatal, las remuneraciones acumuladas a mayo 2019 de los 37 “altos cargos” (gerentes y subgerentes) ascienden a un total de $650.301.703, mientras desde la Gerencia aseguran que "no hay recursos" para aumentar los sueldos de trabajadores y mejorar las condiciones (...)
La trabajadora y actual delegada sindical se postula a las elecciones del SOP, sindicato que agrupa a cerca de 1.600 operadores postales de la estatal Correos Chile. La joven se caracteriza por defender los derechos de las y los trabajadores y por denunciar las paupérrimas condiciones laborales (...)
Tal como en dictadura militar, la policía ingresó este miércoles a las salas de clase del Instituto Nacional, gaseando a estudiantes y reprimiendo brutalmente. El establecimiento educacional lleva semanas sitiado por FFEE de Carabineros.