Luego de que la empresa Serviangamos haya incumplido el acuerdo colectivo establecido con el Sindicato Amarradores Unidos de Puerto Coloso, descontándole a las y los trabajadores más de $200.000 en los sueldos, los portuarios decidieron en asamblea realizar una paralización de carácter indefinida, exigiendo que la empresa retroceda en su ataque injustificado.
Docentes, asistentes y auxiliares, se encuentran en huelga ante la intransigencia y vagas respuestas de la rectoría del establecimiento católico que se han traducido en una burla para las y los trabajadores, sobre todo en un momento donde la carestía de la vida y el aumento de la canasta básica se encuentra golpeando el bolsillo de las familias trabajadoras y sectores populares.
Corresponsal LID Calama
Subcontrato, bajos sueldos, agobio laboral, estrés y amedrentamientos, estas son las condiciones laborales con las que deben lidiar las trabajadoras de la alimentación de la empresa Mediterránea en el Hospital de Antofagasta.
Rosa Alfaro
Los amarradores portuarios de Coloso son claros en señalar que no dejarán pasar los ataques de ServiAngamos, empresa que en reiteradas ocasiones ha sido denunciada por el Sindicato, no solo por irregularidades, sino también por denostar a trabajadores.
Agrupación Nuestra Clase
El viernes la presidenta del Sindicato de Profesores y Profesionales de la educación Ivette Gareca, fue notificada por la contraloría sobre una Demanda de Desafuero Sindical por parte de CMDS.
El Alcalde nuevamente en picada en contra de las y los trabajadores de la educación. Luego de finalizar el paro educativo, realizó un video lanzando amenazas de golpear de vuelta después de que la semana pasada funcionarios realizaran una funa en la cuenta pública de su gestión, el cual sería un duro golpe recibido.
El día de hoy se manifestaron en el concejo municipal de la comuna de Mejillones, trabajadores de la educación junto a estudiantes y apoderados del complejo educativo Juan José Latorre, escuela Julia Herrera Varas y escuela María Angélica Elizondo.
El martes de esta semana, en dos establecimientos educacionales hubo manifestaciones. Por un lado, docentes del colegio particular subvencionado “Juan Pablo II” por aumento de sueldos, y por otro, estudiantes del Liceo B-9 Bicentenario “Césareo Aguirre Goyenechea”, manifestándose por deficiencias infraestructurales y falta de docentes en este establecimiento de administración de la COMDES. Ambas demostraciones expresan las consecuencias de la educación de mercado por las cuales hace tres semanas se (...)
Declaración de la agrupación Vencer de la Universidad de Antofagasta respecto a las votaciones sobre artículos transitorios para una "FEUA transitoria": Frente a la crisis de la Federación, ¡Congreso refundacional! ¡Que las y los estudiantes decidamos!
Vencer Antofagasta
Conocido por su labor periodística en el medio El Regionalista y por la activa cobertura durante el estallido social. Familiares y amigos lamentan su partida.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Las y los trabajadores de la educación llevan más de tres semanas en paralización por la crisis que existe en la educación pública y ante la falta de respuestas por parte de las autoridades hacia las demandas de trabajadores de la educación.
Reclaman la revisión de los procesos de libertad condicional, acusan malos tratos por parte de la empresa SODEXO y reclaman así mismo contra las condiciones inhumanas que viven sus familiares privados de libertad.
Durante la movilización por la educación pública desarrollada en Antofagasta, son varias las escuelas y liceos que se han estado organizando en asambleas unificadas, espacios de discusión y decisión con participación de todos los estamentos que componen una comunidad educativa: trabajadores de la educación, apoderados y estudiantes.
Es urgente que el Colegio de Profesores convoque a asambleas locales y nacionales para preparar un paro nacional educativo por el cumplimiento de las demandas de cada establecimiento y para poner freno a los Servicios Locales de Educación. ¿El Colegio de Profesores convocará a paro nacional o dará la espalda a sus bases como hizo Jaime Gajardo (PC) durante el gobierno de Bachelet?
Nuestra Clase
Tras un mes sin respuesta de las autoridades municipales y de gobierno, trabajadores de la educación de Antofagasta continúan con diversas acciones para visibilizar su lucha contra la precariedad en el sistema educativo.
Viviana González
En el marco de las movilizaciones que han protagonizado las y los trabajadores de la educación, Patricia Romo, dirigenta del Colegio de Profesores Comunal Antofagasta ha recibido amenazas y amedrentamientos. Ante esto, durante este miércoles, afuera del CdP, se realizó una conferencia de prensa donde se anunciaron medidas a tomar por parte de los gremios. La acción terminó con una marcha hacia la (...)
Lorena Gjik
Los SLEP son entidades encargadas de administrar la educación pública, tras el proceso de “desmunicipalización” abierto en el segundo gobierno de Bachelet, donde se creó la ley 21.040, apoyada por el Frente Amplio y el Partido Comunista. ¿Qué relación tiene con la actual crisis que atraviesa la educación municipal? ¡Acá te lo contamos!
Tercera semana de paralización de al menos 30 liceos y escuelas de Antofagasta, tras la profunda crisis que atraviesa la educación municipal, agudizada con el retorno a clases presenciales. Autoridades de la CMDS y de Gobierno continúan sin plantear siquiera una medida concreta para responder a la falta de recursos, de profesionales, sueldos impagos, graves problemas en infraestructura, entre otras (...)
Mientras el precio del aceite, huevos y otros productos básicos se disparan con un alza de un 90%, otros como la leche, subieron un 20% y el café un 69%. Este lunes quedo demostrado que los trabajadores solo podemos confiar en nuestras propias fuerzas
LID Portuario
Semanas de movilización llevan las y los trabajadores de la educación en Antofagasta frente a la grave crisis educativa en la región. A pesar de la magnitud del problema, que se refleja en infraestructura deficiente, falta de trabajadores, el no pago de sueldos, incluso condiciones sanitarias paupérrimas como la falta de baños, la Municipalidad de Jonathan Velasquez y la CMDS no ha dado ninguna respuesta. Mientras tanto, las autoridades ligadas al Gobierno de Boric, desde el Gobernador Regional (...)
Este viernes 15 de abril se dio término al estado de excepción en la zona norte. Aún así, desde el gobierno de Gabriel Boric decidieron mantener el decreto N° 265 que implementó Sebastián Piñera, el cual otorga mayores facultades policiales a las FF.AA para reprimir a las y los migrantes, que la derecha camufla en el discurso de “persecución al narcotráfico”.
Camilo Jofré
Mediante un comunicado, docentes y trabajadores/as de la educación de la Escuela Patricio Cariola, recalcaron que continúan en paro indefinido y participando de manera activa en la movilización de los gremios educativos en Antofagasta.
Tras las denuncias por parte del profesorado que han derivado en el actual paro la segunda región, la autoridad comunal dio a conocer los principales ejes de su propuesta. Participación efectiva de los estamentos, garantías para que no existan despidos ni reubicaciones y la solución a problemas fundamentales como infraestructura y condiciones laborales fueron ejes clave en su (...)