Este 28 de septiembre, día de la acción global por la despenalización del aborto, Natalia Sánchez, concejala PTR de Antofagasta se hizo parte de la concentración convocada por la agrupación de mujeres Pan y Rosas.
Redacción LID Chile
Los trabajadores de Molynor llevan 14 días en huelga en el marco de su negociación colectiva. La empresa está buscando bajar la huelga mediante el desgaste, con métodos de hostigamiento y no otorgándoles el bono de fiestas patrias.
Akemi Matsubara
Revisa la entrevista completa del programa Desierto Rojo, con Natalia Sánchez, conversando con los trabajadores del sindicato 2 de Molynor - Mejillones que están en huelga, denunciando el multirut y la existencia de trabajadores de primera y segunda.
Al cierre de esta nota los trabajadores en huelga de Molynor cumplen 9 días en huelga. Desde La Izquierda Diario fuimos a solidarizar y hablamos con algunos trabajadores de la industria.
Concejala Natalia Sanchez saluda la huelga de los trabajadores de Molynor Mejillones y denuncia multirrut e intransigencia de la empresa.
Natalia Sánchez
Este miércoles junto a la concejal de Antofagasta por el Partido de Trabajadores Revolucionarias conversamos en un live sobre la situación municipal en la comuna frente a la crisis de la basura y a propósito del retiro del título de “hijo ilustre” a Augusto Pinochet.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
La marcha del bloque independiente al gobierno de Boric, convocó al menos 300 personas en la ciudad de Antofagasta, comenzó desde la denominada “Plaza de la Revolución” y participaron organizaciones de los DDHH, políticas, sociales y sectores populares.
Con la presencia de trabajadores, dirigentes sindicales, docentes y estudiantes, el Partido de Trabajadores Revolucionarios realizó una charla a 50 años del Golpe Militar en el país. Instancia que tuvo por objetivo extraer las principales lecciones estratégicas de aquellos años y de la contrarrevolución de la clase capitalista, con apoyo del imperialismo norteamericano, que permitió la instauración del modelo capitalista y neoliberal que rige hasta al actualidad. ¿Qué contexto histórico e (...)
Este miércoles en el concejo municipal de Antofagasta, la concejala por el PTR, Natalia Sánchez, se pronunció contra el Golpe de Estado de 1973. Propuso instalar una placa conmemorativa de los Cordones Industriales de Antofagasta en el emblemático edificio de la ex municipalidad, actual Casa de la Cultura, lugar que fue centro de reuniones y coordinación de los trabajadores de la comuna. La ordenanza ha sido impulsada junto a organizaciones de derechos humanos y (...)
Los empresarios preparan un nuevo saqueo del país a gran escala y presionan para desarmar la legislación ambiental. En Antofagasta también encuentran cómplices para la agenda extractivista entre los regionalistas y “progresistas”.
Esteban Valdebenito
Premian en la cena de la minería a Ivan Arriagada y a la minera Zaldívar del grupo Luksic, a pesar de estar demandados por el Concejo de Defensa del Estado por daños ambientales al salar de Tilopozo. El acuífero podría regenerarse el año 2200.
Daniel Vargas en la editorial del programa Desierto Rojo nos habla sobre la “permisología”, un concepto inventado por el gran empresariado para eliminar barreras medioambientales y poder profundizar el saqueo ilimitado del agua, el litio y otros bienes comunes naturales.
La Compañía Ludo Teatro de Antofagasta presentó la obra “Shampoo: Alta espuma” en Teatro Demoler. Con tres funciones repletas, la ciudad de Antofagasta pudo disfrutar de una maravillosa tragicomedia que se presentará nuevamente el 1, 2 y 3 de septiembre.
La Compañía de Teatro Independiente de Antofagasta, estrenó en La Universidad Arturo Prat “Ni tan primera ni tan dama”. Una obra espectacular que aborda los detalles de quien fuera Lucía Hiriart, esposa del dictador Augusto Pinochet.
La ponencia desarrolla cómo poner a Chile en el escenario mundial planteando una transición económica verde y acelerada, requiriendo acuerdos políticos que permitan explotar los beneficios del litio, el cobre, las tierras raras y del hidrógeno verde, pero olvidaron completamente los sacrificios.
Daniel Vargas
Este miércoles 23 de agosto en el Hotel Antofagasta se celebró el seminario “Impacto del Litio en la política en la Región de Antofagasta 2018-2023”, organizado por el IPP-UCN, SQM y el Mercurio, interesantes datos de investigación fueron acompañados por los deseos de sus panelistas de reeditar la alianza publico privada, donde “los empresarios” siempre ganan.
La ex Ministra de Bachelet deja sus cargos gerenciales en el mundo empresarial y aterriza en el ministerio para destrabar y acelerar el saqueo del cobre y del litio y entregarlo a los bolsillos privados.
La concejala Natalia Sánchez entrevistó a Ada Calderón, activista medioambiental y habitante de La Chimba, y Domingo Lara, biólogo ambiental y redactor de La Izquierda Diario.
La Izquierda Diario Chile
Dos establecimientos educativos se manifestaron antes las constantes quemas de basura del ex vertedero de la ciudad, situación que afecta de lleno a estudiantes, trabajadores de la educación y a pobladores que viven día a día con la toxicidad de las quemas.
Agrupación Nuestra ClaseCarla Ramírez, profesora y delegada gremial
Trabajadoras de la educación de la agrupación Nuestra Clase en Antofagasta, exigen justicia para Maritza Pizarro, mujer que fue asesinada por un funcionario de PDI en un procedimiento completamente irregular. El caso se encuentra en impunidad por la Ley Naín-Retamal.
Nancy Lanzarini
Los cuestionamientos vendrían por los $513 millones que se habrían adjudicado a dedo al Hotel Altos del Sol en Mejillones, sociedad que estaría relacionada al diputado de Renovación Nacional José Miguel Castro.
El 19 de julio la PDI de Antofagasta, en un procedimiento completamente irregular, asesinó a Maritza Pizarro en su domicilio. La ley Nain Retamal ha favorecido la impunidad de las policías que tienen un amplio prontuario criminal sobre torturas y asesinatos, ¿es este un caso aislado?