A partir del próximo mes Antofagasta será la región más afectada por el alza en el tarifado de luz, casi duplicando el promedio nacional con un 16,42%.
El departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago dio a conocer un estudio que presenta en detalle cuánto aumentará la cuenta de luz en las comunas del país. La lista está encabezada por Antofagasta, donde el alza casi duplicará el promedio nacional, al llegar al 16,42%.
"En el norte es más particular el caso, porque los contratos se firmaron hace 6 años atrás y entonces lo que primaba eran las fuentes termoeléctricas, que son más caras que las solares de hoy. Ese el problema que tenemos ahora, que estamos pagando contratos de suministro para clientes regulados que se firmaron hace seis años y son caros”, explica el académico Humberto Verdejo, director del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Usach, quien agrega que en el alza también influye el aumento del valor del dólar.
Que los costos de producción la paguen los empresarios
El alza del tarifado del agua, luz y transporte ha sido la medida del gobierno para paliar la subida del dólar y los costos de producción. Sin embargo, el empresariado nacional y extranjero queda exento de estas medidas, arrojando a los bolsillos de las familias trabajadoras el pago de los precios.
Te puede interesar: Trabajadora del aseo responde al Ministro de Economía: "Ya dejamos nuestra vida entera en el trabajo y quieren que sigamos haciéndolo"
Te puede interesar: Trabajadora del aseo responde al Ministro de Economía: "Ya dejamos nuestra vida entera en el trabajo y quieren que sigamos haciéndolo"
Temas