Frente a la provocadora decisión de Piñera de llevar al tribunal constitucional el tercer retiro del 10%. Antonio Páez trabajador y dirigente sindical de la comida rápida llama a preparar activamente la huelga general.
el Gobierno señaló que presentó un requerimiento ante el Tribunal Constitucional, para tirar abajo el “tercer retiro” del fondo de pensiones que se discute en el parlamento. El ministro secretario general de la Presidencia, Juan José Ossa, informó que el Ejecutivo ingresó el requerimiento ante el Tribunal Constitucional para frenar la tramitación de un nuevo retiro parcial de los fondos en las AFP.
“Chile tendrá en los próximos meses una nueva Constitución. Pero mientras nos rija la actual, esta debe ser respetada, especialmente por quienes hemos jurado hacerlo. Esto tiene especial importancia y requiere valentía en épocas tan difíciles para chilenos y chilenas”, añadió Ossa.
Se trata de una provocación, no solo para defender los preceptos de la actual constitución, sino porque busca defender la posición de los dueños de Chile entre los cuales se encuentra el propio Piñera, de las grandes empresas multinacionales y aseguradoras que administran esos fondos y ven reducida la canasta de los huevos de oro del saqueo de las pensiones, de los bancos que mueven las platas, de las grandes empresas chilenas que se benefician con sus inversiones.
Antonio Páez, trabajador y dirigente sindical de la comida rápida menciono “esta provocación de Piñera es realizada mientras empresas multimillonarias se hacen más ricas a costa del hambre de las y los trabajadores. Debemos preparar ya la huelga general del 30 de abril, impulsar asambleas y comités de huelga en los lugares de trabajo, y desarrollar la coordinación para iniciar un verdadero plan de lucha y movilización para derrotar al gobierno y conquistar un plan de emergencia en beneficio de la clase trabajadora y el pueblo”
“Por un ingreso universal de emergencia de 550 mil pesos, un salario y pensión digna mínima de 550 mil pesos, prohibición de despidos y suspensiones. Y que eso lo paguen los grandes empresarios. Recursos hay, pero para ello debemos iniciar de un plan de lucha para poner esos recursos en beneficios de un plan de emergencia sanitario y social en beneficio de las mayorías trabajadoras y populares”