Hace unos días la revista forbes publicó su listado de las principales fortunas del mundo, en ella figuran varias familias chilenas. ¿Por qué un puñado de chilenos se hicieron más ricos durante la pandemia y la crisis mientras las grandes mayorías han empeorado sus condiciones de (...)
En un reciente artículo publicado por CIPER Chile, dos académicos analizaron la estrategia de trazabilidad aplicada en el país. Según los especialistas el gobierno y la autoridad sanitaria ha dejado de lado una de las tareas más importantes para el control de la pandemia: La trazabilidad, cuestión (...)
Durante una sesión casi inédita durante un día domingo, el senado despachó a la cámara el proyecto de ayudas sociales del gobierno en medio de varias controversias como la reserva de constitucionalidad debido a modificaciones en los pagos de IFE y Bono clase media que se introdujeron por el senado. (...)
Con una imagen impactante de cuerpos acumulandose en los pasillos del Hospital Van Buren de Valparaíso, diversas autoridades salieron a pronunciarse por la compleja situación que se vive en la quinta región. Pero ¿que se está haciendo para evitar el avance de la pandemia en el (...)
Después de una deplorable cadena nacional de Piñera, Desbordes y Lavin salieron a ponerle piso al paquete de ayudas sociales con las que el gobierno pretende paliar la crisis social que se abre con el refuerzo de los confinamientos por la pandemia. Pero tanto Piñera como los presidenciables de la (...)
En lo que ya parece historia repetida, nuevamente la derecha se ve en la tentación de apoyar, contradictoriamente, una propuesta que no le agrada. Mientras un sector se cuadra con el gobierno y rechaza tajantemente un tercer retiro de las AFP, otro sector ligado a Lavin presentó una propuesta (...)
Con un total descaro el gobierno de Piñera autorizó la realización de cultos religiosos en lugares abiertos y cerrados, esto mientras envía FFEE a reprimir una completada solidaria de un comedor popular de Villa Francia.
En una insólita declaración la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, avaló las políticas restrictivas del gobierno como medidas “necesarias” para el control de la pandemia.
Diversos escándalos se han producido en Perú, Argentina, España, entre otros, por la salida a la luz pública de vacunaciones VIP a altos cargos públicos, empresarios y militares que han recibido dosis de vacunas sin importar la escasez de estas y el importante número de la población que no puede (...)
Hace unos días el servel comenzó a entregar los primeros informes de donaciones para campañas políticas. Hasta ahora tanto en constituyentes como en ediles, concejales o gobernadores la nómina es liderada por los políticos de los 30 años quienes en solo días ya han recibido millones de pesos por parte (...)
Sean nacionales o extranjeras, un creciente número de familias sufren la falta de un hogar digno donde vivir. Mientras las clases altas viven en mansiones, se apropian de orillas del mar, ríos y lagos, se estima que 1.7 millones de personas viven en campamentos en el país, una situación (...)
Según informó el medio Reuters, el acuerdo comercial tendría el compromiso de Chile de adquirir 16 misiles Standard Missile-2 (SM-2) Block IIIA, equipo de apoyo, repuestos y entrenamiento”, todo esto mientras en los hospitales faltan recursos para luchar contra la (...)
En el marco de la pandemia el gobierno la ha tenido clara: privilegiamos la economía por sobre la vida de millones de trabajadores, pero tras esta prioridad hay un elemento ideológico: La salud es un negocio, por lo que si queremos enfrentar la pandemia poniendo en primer lugar la salud de (...)
El incendio en el hospital San Borja mostró crudamente el estado de la red asistencial pública: edificios altamente vulnerables que descansan en la voluntad de sacrificio de sus trabajadores y trabajadoras.
En una nueva provocación hacia los trabajadores portuarios de Valparaíso, una turba de personas ingresó al Terminal 2 y encendió materiales en pleno espigón. Según lo denunciado por el sindicato 1 de estibadores, estas personas pertenecen a la "agrupación" liderada por Marcial Olguín, histórico (...)
En un escenario que comienza a tornarse crítico, el país está enfrentando un fuerte rebrote de COVID que está dejando sin camas ni recursos a los hospitales base de varias regiones. Mientras los contagios aumentan por miles, los empresarios siguen viendo como aumentan también sus (...)
La Corporación Nacional Forestal confirmó que el incendio forestal en Quilpué que motivó la evacuación de 25 mil personas, fue intencional. Hay que expropiar a quienes lucran a costa de la vivienda y la depredación medio ambiental
En una reciente entrevista, Patrick Dwyer, de Boston Private Wealth Management & Trust, afirmó que algunas de las familias más millonarias del país estarían mudando su domicilio a EEUU, esto en el contexto de la crisis económica y social que se abrió desde octubre 2019 en (...)
Varias son las causas que lleva adelante la fiscalía contra el senador Manuel Jose Ossandor, la mayoría de ellas son por triangulaciones de dinero entre él y su familia. Ahora el persecutor solicitó el desafuero del senador para llevarlo a la (...)
El coronel Santiago Saldivia declaró ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. Durante su alocución intentó justificar la actuación de Carabineros en los constantes ataques que recibían durante las manifestaciones.
En el marco del programa Tolerancia cero, el canciller Allamand defendió la discusión del TPP-11 como un tratado positivo para el país, además ratificó la alianza de Chile Vamos con el partido de ultra derecha de Jose Antonio Kast y diferenció a Trump de Bolsonaro diciendo que este último no sería un (...)
Durante la tarde de ayer el diario La Tercera reveló una denuncia que hiciera en agosto la ministra Romy Rutherfor sobre amedrentamientos que habría sufrido por parte de agentes de la DINE (Dirección de Inteligencia del Ejército). Estos hechos se enmarcan en la investigación sobre el millonario (...)
Las últimas semanas el gobierno ha alertado el constante aumento en las tasas de contagio a nivel nacional, pero el discurso público de “culpar a las personas” contrasta con la total flexibilidad y permisividad con empresas y comercios que funcionan con poca o nula fiscalización (...)
Con un verano altamente caluroso y una zona central que sigue con una marcada sequía, autoridades comienzan a evaluar posibles escenarios de los peores incendios forestales en la historia del país.