El gobierno terminó cediendo a las presiones de los gremios transportistas, asegurándoles que dispondrán de más represión en el sur, incluso de hacerlos parte de la redacción de una ley que supla el Estado de Excepción Constitucional, que incluya presencia de militares en la zona: el llamado "Estado intermedio".
Desde hace aproximadamente una semana venimos organizándonos en la universidad junto con funcionarias y funcionarios, y el día de ayer realizamos una protesta por Av. Macul con Las Palmeras donde fuimos gaseados y mojados con agua tóxica a manos de Carabineros.
Benjamín Vidal
La vieja Concertación, pero principalmente la ex Nueva Mayoría, siguen desembarcando en masa en los puestos económicos claves del gobierno de Apruebo Dignidad, donde ya se terminaron de zanjar los nombres que quedaban pendientes, la mayoría cercanos al PS y al ministro de Hacienda Mario Marcel
Las palabras del ex presidente del Partido Radical, se suman a la de otras figuras concertacionistas como Ricardo Lagos, aludiendo a la falta de unidad, y manifestando que votará rechazo en su condición actual.
Redacción Chile
Siendo casi las 11 de la noche de ayer lunes, y al término de todo un día de intervenciones de parlamentarios y ministros, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó los dos proyectos de retiros de fondos de pensiones, tanto la propuesta de gobierno como la de la propia Cámara. Todo esto, mientras los trabajadores portuarios se movilizaron en diversos puertos exigiendo la aprobación del quinto (...)
Según la última encuesta Cadem, esta semana aumentó la desaprobación a Boric, superando por primera vez a su aprobación que marcó un 40%.
Esta semana el Partido Comunista no dejó espacio a dudas: decidió oponerse al “quinto retiro” y alinearse detrás de Mario Marcel, un “defensor del credo neoliberal” como lo definió Daniel Jadue. Incluso presentan como una “conquista” el proyecto alternativo presentado por el gobierno de Boric que permite traspasar ahorros previsionales de las y los trabajadores directamente a los bancos y otras grandes (...)
Fabián Puelma
Hay que retomar el camino de la organización y la movilización independiente en las calles. Y la unidad de la clase trabajadora –sin divisiones- y junto a movimientos sociales, estudiantes y sectores populares, para que nuestras demandas no queden frustradas.
Pablo Torres
En el final de su gira por Argentina, Boric señaló su “preocupación” por la percepción que estaría instalándose sobre el plebiscito de salida del proceso constitucional. Con la fecha ya definida para septiembre, el gobierno apostará a moderar los contenidos para alcanzar consensos con la derecha.
Antonio Paez
¿El gobierno cumplirá su promesa de subir los sueldos y reducir la jornada laboral? Estas se han planteado como medidas prioritarias según el gobierno. Sin embargo, el gobierno pretende implementarlas tratando de quedar bien con Dios y con el diablo. “Hay que ponerse en los zapatos de los empresarios para poder avanzar” decía Izkia Siches. Es el momento de que la clase trabajadora imponga sus (...)
Pasadas las 7 de la tarde el nuevo presidente, Gabriel Boric Font, se asomó por el balcón del palacio de La Moneda para dirigirse al país. En un clima de altas expectativas, su programa buscó reafirmar sus compromisos de campaña, pero sin dar nuevas claridades sobre cómo logrará implementar su programa y el alcance de las reformas.
Ricardo RebolledoJoaquín Romero
En la tarde de ayer, el nuevo presidente Gabriel Boric Font habló 28 minutos frente a miles de personas reunidas en la plaza de la Constitución. Desde La Moneda Boric citó la figura de Salvador Allende, pero también de Aylwin y Bachelet. Se ubicó desde las luchas estudiantiles y remarcó que seguirán "avanzando lento, para llegar lejos" en diversas materias como educación, pensiones, género salud y (...)
Gabriel Muñoz
La Convención avanza en el trabajo de proponer un nuevo modelo institucional para Chile. Con la excusa de descentralizar el país, el programa político de Apruebo Dignidad avanza desde la impugnación del modelo neoliberal a su aceptación tácita. Todo esto en base al diseño del nuevo gobierno de Boric.
Joaquín Romero
En lo que será una constante durante el próximo gobierno, ayer en la mañana se reunió el futuro comité político de Boric. Esta reunión, liderada por Siches, Jackson y Vallejos contó además con la participación de Marcel, Orellana,presidentes de Apruebo Dignidad y del PS, PPD, PR y PL.
Así, los artículos aprobados en general, pasan a la votación en particular para el día jueves 17 de febrero. El día de hoy se llevará a cabo la votación en general sobre la Forma de Estado.
Eton
Matias Walker, diputado de Democracia Cristiana dijo que al Frente Amplio, Apruebo Dignidad y al PS les falta entender que sin la DC no se pueden llegar a acuerdos y es fundamental su participación en el congreso.
Corresponsal LID Chile
Luego de algunas semanas en suspenso, este martes el futuro gobierno de Gabriel Boric anunció el equipo de 39 subsecretarías que acompañarán a los 24 ministros que fueron anunciados el pasado 21 de enero. A diferencia del equipo ministerial donde Boric le entregó puestos clave a figuras de la ex concertación, las subsecretarías quedaron mayoritariamente en manos de Apruebo Dignidad, la coalición de gobierno, que tendrá 24 de los 39 puestos, otros 4 serán para el PPD y el PS, y los 11 restantes serán (...)
Elías Muñoz
Así salió a decirlo la doctora Izkia Siches, la futura ministra del Interior, afirmando que Mario Marcel, el futuro ministro de Hacienda está de acuerdo con esta promesa de gobierno. Plantean la gradualidad y el endeudamiento del estado para pagar a la banca los créditos.
Yuri PeñaValentina Peña J.
Izquia Siches plantea que Marcel es un factor a favor de la “estabilidad económica” del país. Pero con un representante de la socialdemocracia neoliberal como administrador de las finanzas públicas, vale preguntarse ¿estabilidad económica para quienes?. La respuesta no es muy difícil de responder.
Matías "Mono" Morales
A pocos días de su nombramiento como futura ministra de Interior, Izkia Siches ya ha dejado clara su posición en temas claves como el conflicto en el Wallmapu, el posible indulto a los presos de la revuelta y el orden público.
Matías Lazo
Ayer se conoció el gabinete de ministros de Gabriel Boric. Entre ellos fueron nombrados varios social-neoliberales del PS, que dejaron contento a los “mercados”.
Hoy en la explanada del museo de historia natural , en el parque quinta normal, se dio a conocer el futuro gabinete de Boric.
La semana pasada se realizó la segunda versión del Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE), actividad anual organizada por los grandes capitalistas del país. Gabriel Boric habló de cambios con “responsabilidad” y colaboración con el gremio patronal. De la mano de Sutil las grandes empresas tendieron un puente y quedaron contentas, la prensa elogia la actividad y algunos incluso hablan de “nuevo consenso” y hasta de un “nuevo Lagos”. El acuerdo: reformas negociadas con el gran capital, rebajando las (...)
14 de enero | Mientras cada día que pasa se asienta más el carácter del gobierno de Apruebo Dignidad y su acelerado esfuerzo por “moderar las expectativas”, una parte de la izquierda y los movimientos sociales se aprestan a una “colaboración táctica” o apoyo crítico. Hipotecar la independencia política del movimiento sindical y las organizaciones sociales significa debilitar la lucha contra quienes quieren enterrar las demandas de la rebelión de (...)