14 de enero | Mientras cada día que pasa se asienta más el carácter del gobierno de Apruebo Dignidad y su acelerado esfuerzo por “moderar las expectativas”, una parte de la izquierda y los movimientos sociales se aprestan a una “colaboración táctica” o apoyo crítico. Hipotecar la independencia política del movimiento sindical y las organizaciones sociales significa debilitar la lucha contra quienes quieren enterrar las demandas de la rebelión de (...)
Fabián Puelma
Este viernes 14 de enero el gobierno dará a conocer que empresa se adjudicará los derechos de exploración y explotación del mineral. El rechazo suscitado por esta medida ha sido "matizado" por el equipo de Boric, lo que habría reavivado las tensiones en la futura coalición de gobierno sin que se debata un plan concreto para frenar el saqueo empresarial de los recursos naturales.
Joaquín Romero
Siguen las negociaciones para la conformación del Gobierno de Gabriel Boric. Lo que está de fondo es la definición de un “pacto de gobernabilidad” entre Apruebo Dignidad y los partidos de la ex Concertación.
Luego de los rápidos acercamientos desde la segunda vuelta entre el PS, el resto de la ex Concertación (menos la DC) y la coalición de Boric, Apruebo Dignidad. Este lunes se comenzó a delinear la fórmula que utilizaría el presidente electo en la conformación de su gabinete y equipo de gobierno. En total son más de 3 mil los funcionarios que deberá designar Boric donde, además de los partidos de Apruebo Dignidad e independientes, habría espacio para el neoliberal PS al interior del gabinete. Para el (...)
Un tenso debate se ha generado a propósito de la invitación que Piñera le hizo a Boric para acompañarlo a su última gira presidencial a Colombia en enero próximo. "Veremos si hay espacio y también agenda", dijo el diputado Giorgio Jackson, coordinador político del comando de Boric. Dando espacio a la posibilidad de que los deseos de Piñera se hagan realidad.
Redacción Chile
Venimos luchando hace casi 2 años por la libertad de cientos de compañeras y compañeros que fueron privados de su libertad en el contexto de la revuelta iniciada en octubre del 2019. cientos de presxs políticxs, donde la mayoría ha estado en prisión preventiva, esperando meses antes de recibir un juicio y/o condena. Cientos de compañerxs presxs, incluso privados de libertad desde sus hogares, por el simple hecho de salir a las calles a pelear por una vida más justa, a exigir que se termine la (...)
VencerValentina Peña J.
24 de diciembre de 2021 | Luego del amplio triunfo, el nuevo presidente se va a encontrar con un parlamento dominado por la derecha, incertidumbre económica y la expectativa de cambio de millones.
Diego Sacchi
Mientras la contundente derrota de Kast generó amplias expectativas de cambios, partiendo por mejores salarios, trabajar menos y libertad a las y los presos del estallido; el presidente electo y Apruebo Dignidad han asumido como primera tarea ajustar las expectativas y honrar la presión del establishment que exige gestos de moderación. “Mejor no anticiparse”, fue una de las frases claves de la (...)
El ícono de la ex Concertación, Ricardo Lagos (PS) y el poeta militante del Partido Comunista, Raúl Zurita, culparon a quiénes se movilizaron durante la revuelta como responsables del surgimiento de la ultraderecha. Ambos referentes no dan cuenta de la crítica a los partidos de la "oposición" de Piñera, quienes han sido cuestionados por no movilizar y legislar en contra del pueblo trabajador y (...)
Teresa Melipal
Enorme revuelo ha generado la llegada de la ex Presidenta de la República Michelle Bachelet al país y su reciente encuentro reservado con el candidato presidencial Gabriel Boric. Aquí una breve exposición de su recorrido político.
Juan Andres Vega
Es tanto lo que Boric se ha movido al centro político, que los aires de la concertación y la nueva mayoría están sobreviviendo al agonizante estado en el que los dejo la rebelión al cuestionar los 30 años de democracia neoliberal. El mismo que impulso el Acuerdo por la Paz para salvar a Piñera, hoy es capaz de salvar a las viejas figuras de quienes representan parte del antiguo (...)
Este miércoles se espera que se presente el nuevo programa de gobierno del candidato de Apruebo Dignidad. En la presentación tendría una marcada presencia los cambios en el plan económico que ha sido foco de polémicas para el mundo empresarial y donde las propuestas de los economistas de la Concertación nucleados en el llamado Consejo Económico Asesor serán el centro. Al anuncio de la rebaja de recaudación de la reforma tributaria de 6% a 5% del PIB en cuatro años, este martes los economistas de la (...)
Elías Muñoz
Estas semanas diversos dirigentes y militantes socialistas han desembarcado en el comando de Boric. PS jugó un rol clave durante los gobiernos concertacionistas gestionando el neoliberalismo y las miserias que este sistema genera, echando mano a la represión
Este miércoles, la jefa del comando del candidato de la centroizquierda Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) llamó la atención con la posibilidad de integrar a Sebastián Sichel, ex candidato presidencial por Chile Vamos. Esto, en marco de ganar votos en desmedro del programa original de Apruebo Dignidad y tomar posición activa contra el avance de la extrema derecha.
Hoy, no tenemos por qué permitir que toda nuestra energía se transforme en brigadistas de Boric y de un programa que ni siquiera responde a nuestras demandas. Podemos organizarnos, unirnos al movimiento de mujeres y diversidad sexual, al pueblo mapuche y a les trabajadores para preparar una fuerza que en las calles y con un programa propio independiente de los partidos del régimen le diga a la derecha que no (...)
Yuri Peña
Bajo la excusa de la amenaza de la derecha, el programa y los equipos de Boric se parecen cada vez más al de los gobiernos de la concertación. Por eso hasta partidos golpistas como la DC ahora le dan su apoyo.
Manuel Carvajal
Se realizó una votación para zanjar qué postura tendrá la facultad y ganó con 85 votos realizar una campaña contra Kast, denunciando su política. Y sólo con 13 votos terminó la posición de que les estudiantes no tenemos más que hacer que volantear y votar por Boric.
Ayer fue un día largo para la campaña de Boric, partió muy temprano en la mañana en una comuna dirigida por la Democracia Cristiana para hablar de su programa sobre delincuencia y narcotráfico, y así todo el día para en la noche cerrar con una entrevista contra los presos de la rebelión
Alerta Spoiler
Apruebo Dignidad integró 4 diputados del distrito aumentando su votación y escaños respecto a elecciones anteriores. La extrema derecha logró ingresar a la cámara, confirmando la tendencia expresada en la elección a la convención constituyente y aumentando sus votos. La izquierda anticapitalista encabezada por el PTR crecio en un 10% sus votos en el distrito.
En Apruebo Dignidad comienza a deslizarse una fuerte discusión respecto de la orientación programática y la estrategia electoral para ganarle a Kast en segunda vuelta.
Con los resultados parciales de las elecciones parlamentarias y con algunos escaños aún por definir, la izquierda reformista de Apruebo Dignidad obtiene un 18,2% de los votos y 37 de los 155 diputados. Por otra parte la derecha obtiene 37,7% y 68 diputados, 53 para Chile Podemos más (RN, UDI, Evopoli y el PRI) y 15 para el Frente Social Cristiano (referenciado en JA Kast de extrema derecha). La ex Concertación agrupada en Nuevo Pacto Social se hunde pasando de 48 a 36 asientos en la cámara baja (...)
En la antesala de las elecciones de este domingo, el dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios y candidato a diputado del distrito 10, Dauno Totoro, conversó con La Izquierda Diario cuáles son las perspectivas de la izquierda anticapitalista en estas elecciones. Totoro señaló que es necesario fortalecer una izquierda que no se subordine a los acuerdo con la centroizquierda y pelee por un programa para que la crisis la paguen los empresarios como viene planteando el Frente de (...)