La Comisión Especial Investigadora del caso Catrillanca votó a favor de oficiar al Presidente Sebastián Piñera con el fin de obtener más antecedentes del asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca. Pero, sus eventuales declaraciones ¿calmarán la crisis abierta que tienen su gobierno y carabineros?
Insurgente Libertad
En una cínica campaña como "defensor de los Derechos Humanos" y contrario a la incitación a la violencia, el líder ultraderechista de Acción Republicana hace un llamado a que el Gobierno utilice las Fuerzas Armadas en contra del pueblo mapuche.
La Izquierda Diario Chile
Este martes gremios de agricultores, transportistas y contratistas forestales difundieron una declaración "de guerra" contra las comunidades, tras haber viralizado un video donde disparan a una bandera mapuche. Llaman al Gobierno a endurecer la represión en la Araucanía y respaldan a raja tabla la violencia de Carabineros.
El Ministro de Interior y primo del Presidente visitó la zona para reunirse con empresarios agricultores y las "victimas de la violencia rural", y además de no descartar la opción de decretar estado de excepción en la Región de la Araucanía.
Francisco Sepúlveda Romero
Este miércoles la “oposición” “desde el FA hasta la DC” llegó a un acuerdo sobre crear un equipo técnico para analizar el sustento de la acusación constitucional, en medio de una profunda crisis y debilidad del Gobierno, y de un aumento de la represión en la Araucanía. ¿Salvando a Chadwick?
Este 2018 fue un gran terremoto para Carabineros: 28 mil millones robados al Estado, la impunidad al montaje de la Operación Huracán y el reciente homicidio de Camilo Catrillanca a manos del Comando Jungla.
Teresa Melipal
José Antonio Kast, en el marco del asesinato a Camilo Catrillanca, llegó hasta la Araucanía a iniciar una serie de reuniones, planteando que la muerte del weichafe fue un “accidente” y que son necesarias más medidas de “seguridad” en la zona.
Suely Arancibia
Distintos sectores de trabajadores se pliegan a la campaña para exigir la desmilitarización inmediata de la Araucanía y la disolución del Comando Jungla.
Corresponsal LID
La Araucanía, siendo una de las dos regiones donde ganó el sí en el plebiscito y donde la derecha prometió progreso, sigue siendo una de las más pobres del país por la expoliación capitalista.
Belén ArmandGonzalo Vergara
Según encuesta, Carabineros es la institución que más vulnera los DDHH
Carolina Roca
Desde la agrupación de trabajadores del retail “Sin sección” expresamos nuestro repudio por el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca en manos de una de las fuerzas represivas del Estado, es decir, Carabineros de Chile.
Agrupación Sin Sección
La institución dio de baja a cuatro carabineros y aceptó la renuncia de dos altos mandos por destrucción de evidencia y obstrucción a la investigación. Sin embargo el caso del asesinato al comunero mapuche Camilo Catrillanca en medio del operativo Comando Jungla, ha abierto inevitablemente una crisis política en el Gobierno.
Fernanda Iturrieta
El Instituto Nacional de Derechos Humanos presentará querella contra Carabineros por el asesinato del peñi Camilo Catrillanca, joven comunero asesinado el pasado miércoles.
Paulina Rojas
El asesinato de Camilo Catrillanca, comunero mapuche de 24 años, por parte de un policía del comando jungla ha despertado una ola de repudio a nivel nacional.
Camilo Jofré
Este domingo 14 de octubre se desarrolló la marcha por la resistencia mapuche convocada por la agrupación mapuche weli Wixan Mapu en Santiago.
Difundimos la primera parte de reportaje sobre la cadena de supermercados Cugat, existente en el sur del país. Malos tratos, problemas en la infraestructura, demandas por prácticas antisindicales, despidos injustificados, entre otros aspectos negativos, son desarrollados en este trabajo.
Con la presentación del Plan Araucanía, el gobierno se propone aumentar la inversión en la zona a costa de mayor criminalización al pueblo mapuche (comando jungla incluido) y garantizando nuevos nichos de negocios para la explotación de la región más pobre del país. Al plan empresarial de Piñera, es necesario imponer una gran fuerza social de los trabajadores, pueblo mapuche, estudiantes y mujeres que cuestione el gran negocio forestal en la (...)
Elías Muñoz
No obstante, este año se ha visto una fuerte inversión en represión. Otra evidencia de una desigualdad creciente.
Belén Armand
El día lunes 30 la Coordinadora No mas AFP convocó a diversos sectores sindicales y a la juventud, a informarse y rechazar el Estatuto Laboral Juvenil. Desde este espacio se llamó a movilizarse.
Camila Delgado Troncoso
Piñera vuelve a la araucanía, acompañado de su primo el ministro Andrés Chadwick y el subsecretario Ubilla.
Corresponsal LID Chile
Un centenar de días lleva Celestino Córdova en huelga de hambre ante la intransigencia del gobierno de Piñera. Se levantan distintas muestras de apoyo a lo largo del país.
Karla Peralta Díaz
El ministro de gobierno anunció que la próxima semana empezará a operar el Unidad de Fuerzas Especializadas en Organizaciones Criminales y Terroristas, el cual tiene su objetivo en reprimir al pueblo mapuche.
Daniel Vargas
El gobierno pretende ajustar la Ley Antiterrorista. Esto luego del hecho de que se determinara que el caso Iglesias no cabe dentro de un ataque terrorista.
Ayer en la tarde Piñera entregó los lineamientos del proyecto de "Acuerdo Nacional para el Desarrollo y la Paz en La Araucanía", en el marco de su visita a la región, en donde anunció cambios a la tipificación de "actos terroristas".