Este viernes 20 de abril a las 17.30 hrs comienza la escuela de marxismo organizada por la agrupación de estudiantes Vencer y La Izquierda Diario. La invitación es abierta. La jornada se desarrollará en el frontis del hall central de la Universidad de Tarapacá. En esta nota te dejamos el link para que puedas inscribirte sin problemas.
Camilo JofréManuel Rojas V
Emilio Rodriguez, rector de la Universidad de Tarapacá de Arica se mantiene en la rectoría tras un proceso de elección completamente antidemocrático. Con este sumaría su cuarto proceso a la cabeza de la institución, serán cuatros años más ganando más de 8 millones de pesos mientras administra migajas para estudiantes y funcionarios.
Vencer
Dos años y seis meses pasaron para que ayer a las 23.59 de la noche saliera en libertad el joven trabajador Roberto Saavedra quien se encontraba en prisión política en la cárcel de Acha. Si bien en agosto del 2020 se le había otorgado prisión domiciliaria, en marzo de 2021 de manera injusta lo volvieron a encarcelar, donde alcanzó a disfrutar muy poco con sus seres queridos. Fue un muy emocionante momento con su familia y amigos, quienes lucharon incansablemente por volver a tenerlo en (...)
Manuel Rojas V
El puerto de Arica tuvo un crecimiento de un 15% el 2021, pero ¿a dónde van las ganancias?, ¿por qué no se utilizan para responder a los problemas en la salud, educación y vivienda?
Camilo Jofré
Este viernes 15 de abril se dio término al estado de excepción en la zona norte. Aún así, desde el gobierno de Gabriel Boric decidieron mantener el decreto N° 265 que implementó Sebastián Piñera, el cual otorga mayores facultades policiales a las FF.AA para reprimir a las y los migrantes, que la derecha camufla en el discurso de “persecución al narcotráfico”.
Las y los estudiantes secundarios del Liceo Santa María y otros establecimientos de la ciudad, se movilizaron en contra de los casos de acoso. La represión de las autoridades fue dejar entrar a carabineros a reprimir. Hay que fortalecer la organización entre secundarios, universitarios y trabajadores de la educación para conquistar una educación gratuita, laica, no sexista ni (...)
Este viernes el movimiento estudiantil luego de dos años de presencial producto de la pandemia, retornó a las calles exigiendo el aumento de la de la beca de alimentación BAES. En Arica, los y las estudiantes de la Universidad de Tarapacá marcharon desde el Campus Saucache hasta la sede de la JUNAEB. En medio de este escenario es necesario preguntarnos ¿Qué rol pueden jugar las y los funcionarios de la (...)
Magdalena Calderon
Más de 400 estudiantes se convocaron durante la mañana en la Universidad de Tarapacá, sumándose a la convocatoria nacional desde la CONFECH, por la lucha del aumento de la beca BAES.
Corresponsal La Izquierda Diario
Mañana es el paro por el aumento de la BAES convocado por la CONFECh a nivel nacional. En la UTA, ya se adhirieron 7 carreras bajo votación en asamblea y se va a realizar una convocatoria en la Facultad de Salud a las 11 de la mañana. En un plenario de la CONCFECh, familiares de presxs politicxs hicieron un llamado a tomar la lucha de la libertad, esto abre la necesidad de que las y los estudiantes también tomen esta causa desarrollando un pliego de demandas que unifique la pelea por los (...)
Los acuerdos previos entre el gobierno de Gabriel Boric y las autoridades de la ciudad se terminaron de concretar con la aprobación de la prórroga del Estado de Excepción. La aprobación contó con votos de la derecha y la ultra derecha, junto a la ex concertación, el Partido Comunista y el Frente Amplio.¿La extensión del Estado de Excepción es una solución frente a la crisis migratoria?¿Qué implicancias tiene y quiénes son las y los más perjudicados por mantener las fronteras (...)
Hace aproximadamente 3 semanas que comenzaron las clases presenciales en las universidades, con un nuevo gobierno “transformador” y un llamado a paralización de la CONFECh por la demanda de aumento de la BAES. Sin embargo las autoridades universitarias vienen tomando decisiones que van en desmedro de garantizar una alimentación, como lo es en la UTA donde las y los estudiantes ya han presentado quejas por la negación de cierto beneficios. Lo de fondo es una lucha contra el lucro en la educación (...)
Hubo más de mil estudiantes que tuvieron que postergar sus estudios en medio de la pandemia y además, sus familias sufrieron todos los estruendos de la crisis sanitaria. A todo eso, este año se suma que deben pagar más por el arancel. En una Universidad que tiene como rector a Emilio Rodriguez, quien constantemente hace demagogia con la demanda de educación gratuita, pero en realidad no han hecho más que lucrar con nuestra educación. El gobierno de Boric despierta ilusiones en la obtención de (...)
Este 8M fueron cerca de mil mujeres en Arica que salieron a las calles en conmemoración del día internacional de la mujer trabajadora. En el discurso de cierre, Valentina Albarracin, trabajadora de la salud y militante de la agrupacion feminista Pan y Rosas se refirio ante la crisis migratoria afirmando que, “La migracion tiene rostro de mujer”.
Se acerca el 8 de marzo y junto a esto se suele dar comienzo al año político. En Arica se han venido realizando instancias para el día de la mujer trabajadora, pero aún el movimiento de mujeres tiene importantes desafíos y luchas que dar. ¿Cómo fortalecemos la fuerza y organización para este 8M?
Valentina Albarracín
El jueves 17 de febrero a las 17:20 hrs, ocurrió un accidente que dejó en estado grave a un portuario de la empresa Ultraport. Con estos hechos hace falta abrir nuevamente el cuestionamiento ¿se puede hablar de un puerto seguro para trabajar?
Una gift card a las y los trabajadores con $40.000, como forma de “paliar” el no pago de sus sueldos, más un compromiso de palabra del pago del sueldo del presente mes, que nuevamente no se cumplió por un supuesto error administrativo al momento de depositar el dinero
La actual crisis humanitaria que se vive en el norte del país, ha tenido diversas aristas en su desarrollo como lo son el abandono absoluto por parte del estado, la incapacidad de brindar espacios de resguardo a las personas que migran, la intensificación de las redes de trata y tráfico de personas, las recurrentes muertes en los pasos fronterizos, la vulneración de la niñez, la instalación de campamentos precarios en espacios públicos y el aumento de los delitos violentos, siendo estos últimos (...)
Corresponsal LID Chile
El ministro del interior visito la Región de Arica y Parinacota, donde se reunió con las autoridades y definieron ciertas medidas para enfrentar la crisis migratoria, las que se traducen en mayor represión. Mientras continúan fomentando el racismo y la xenofobia.
Un estudio de chiledeudas.cl reveló la preocupante situación que se agudiza ante la negativa del Gobierno de continuar con el Ingreso Familiar de Emergencia y el rechazo del cuarto retiro. Mientras aumenta la pobreza y crece el empleo informal en la región. Necesitamos medidas de fondo que impidan que la crisis recaiga sobre los hombros de la clase trabajadora
De un lado a otro, el diputado del Partido Liberal Vlado Mirosevic que viene de haber roto con el Frente Amplio, pasa a llamar a una amplia unidad, incluso apelando a que esté la Democracia Cristiana en el futuro gobierno de Boric.
Desde que comenzó el anuncio de despidos por parte del SLEP Chinchorro, los y las trabajadores de la educación junto a apoderados y estudiantes han salido a manifestarse en contra de esta medida, por lo que dicho organismo se vio en la obligación de comprometerse a trabajar en una propuesta. Pero, ¿podemos depositar toda nuestra confianza en quienes cada fin de año imparten estas (...)
Despidos masivos a profesores y asistentes de la educación, rebajas de horario, traslados de forma autoritaria y sin ninguna justificación. Esa es la “Feliz Navidad” que nos regala el Servicio Local de Educación Chinchorro en estas fiestas de fin de año.