Redacción LID Chile
Este 7 de mayo se realizarán las elecciones para escoger a los 50 consejeros constituyentes. ¿Qué personajes se postulan en la ciudad de Arica?, ¿De qué trata el “Acuerdo por Chile”?, ¿Por qué se dice que es un fraude constitucional?,¿Qué podemos hacer en este escenario?
Camilo JofréManuel Rojas V
Compartimos el 1er Boletín de [email protected] de la universidad de Tarapacá(UTA). Quienes escribimos en este boletín, buscamos abordar lo que son las condiciones laborales en las cuales trabajamos y de fondo, abordar el problema mas profundo de la crisis en la educación publica, esto en el marco del 8 de marzo, día de la mujer.
Corresponsal
De cara a un nuevo 8 de marzo, razones sobran para salir a las calles desde esta vereda. Mientras el gobierno reconoce legítimo el gobierno golpista de Dina Boluarte, que ha reprimido a muerte, golpeando a mujeres campesinas, indígenas, trabajadoras y estudiantes. Al mismo tiempo, con la Ley de Infraestructura Crítica el gobierno ha cerrado las fronteras poniendo a los militares al frente, empujando a miles de mujeres, niñas y disidencias sexuales expuestas a diversos vejámenes que se dan en el (...)
El día martes de esta semana se realizó una manifestación en el Paseo 21 de mayo de Arica convocada por residentes peruanos y peruanas donde participaron alrededor de 100 personas, con los reclamos de renuncia de Dina Boluarte, cierre del Congreso y Asamblea Constituyente. La solidaridad se sigue expandiendo desde distintos países.
Camila Acuña
Magdalena Calderon
El discurso del ahora Presidente de la Cámara de Diputados Vlado Mirosevic junto con el diputado Luis Malla se radicalizó unido a una campaña en redes sociales donde proponen derechamente demoler “Cerro Chuño”, un sector de tomas en Arica donde viven familias, que además se cruza con ser una zona contaminada de plomo, arsénico y otros metales tóxicos. Una medida autoritaria del Partido Liberal frente a un problema que es social y (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
Esta semana fue difundido un registro donde policías de Perú encaran a carabineros, acusándolos, con imágenes, de abandonar extranjeros en la frontera.
Camilo Jofré
Durante la jornada de ayer, se dio a conocer la lamentable noticia de un femicidio hacia una compañera y trabajadora de la salud, por parte del reconocido médico psiquiatra Ricardo Yévenes, de la ciudad de Arica ¿Cómo podemos enfrentar la violencia hacia las mujeres?
Camila AcuñaMikaela Rojas
Esta semana en Arica estuvo presente la Ministra del Interior Carolina Tohá para abordar el aumento de la migración producto del golpe institucional. Esto, producto de la crisis política que ya lleva más de 24 muertos en Perú. Para esto planteó que se realizarán indicaciones a la ley de infraestructura crítica otorgando que el Presidente que este, pueda “pedir a las Fuerzas Armadas que ayuden a proteger las zonas y rutas (...)
Este sábado 17 en la sede de la ANEF a las 16:30 hrs se realizará una actividad cultural en solidaridad con los trabajadores y las comunidades que llevan adelante la toma productiva del fundo Huite, con el fin de conservar los puestos de trabajo para resistir a la crisis económica
Durante el día de ayer se vivió parte de la convocatoria de un nuevo 25N en Arica, que contó con la participación de un poco más de 100 participantes, que conmemoraban el día internacional de la erradicación de la violencia machista. En medio del escenario en el que nos encontramos, de crisis económica y social, donde la carestía de la vida va en aumento y la represión del gobierno busca a castigar a distintos sectores, como las y los migrantes en la región, se hace importante ver qué perspectivas (...)
Mikaela Rojas
Arica y Parinacota es una de las regiones con mayor empleo informal del país, de cada cinco personas, solo una cuenta con contrato, situación que profundiza la inestabilidad y precarización laboral, que se enmarca en medio de un escenario de crisis económica y social, donde los sueldos no alcanzan para llegar a fin de mes. Ante esto la lucha por un salario acorde a las necesidades reales está más vigente que nunca, es necesario la unidad y coordinación para que la crisis no la pague el pueblo (...)
Mikaela RojasMagdalena Calderon
El miércoles 16 de noviembre, la revista CIPER publicó una investigación sobre la participación de la familia Piñera en el proyecto minero Pampa Camarones en la XV Región de Arica y Parinacota. En la publicación se menciona que hubo financiamiento público y que además fue aprobado durante sus gobiernos, obteniendo los permisos ambientales en mayo de 2018, pero algo que estaba totalmente escondido era la participación financiera de la familia del repudiado ex presidente en el negocio minero a través (...)
Manuel Rojas V
Ayer martes 15 de noviembre, las y los trabajadores de los CESFAM, CECOSF y Postas Rurales de la ciudad de Arica, paralizaron sus funciones manteniendo turnos éticos, plegándose a la convocatoria nacional llamada por la CONFUSAM, por mayor inyección de recursos en medio de las negociaciones por el reajuste salarial del sector público.
Esta actividad se llevará adelante el jueves 06 de octubre a partir de las 14.00 hrs en la plaza Marjorie Alexander (frente al casino) en la UTA Saucache. La iniciativa surge de estudiantes que buscamos instalar este tema en la Universidad, informarnos sobre lo perjudicial que es que se vote por su aprobación y la necesidad de organizarnos para echarlo abajo.
El pasado jueves 22 de septiembre se realizó un jornada de documentales en el ex Cine Colón por el mes de agitación contra el racismo, esta instancia fue realizada por la asamblea abierta de migrantes y pro migrantes de Arica y Parinacota (AMPRO) donde también aprovecharon el espacio para exigir justicia por el caso de Joane Florvil mujer migrante quien fue golpeada por carabineros e injustamente detenida el 30 de septiembre de 2017 y falleció un mes después, en octubre se cumpliran 5 años de su (...)
Estos días estuvieron presentes en una reunión, Luis Malla del Partido Liberal y el rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez, donde no estuvieron presentes las y los estudiantes.
Según el estudio presentado por Fundación Sol, a través del Informe Mensual de Calidad del Empleo IMCE (2022) que comprende los meses entre mayo y julio, Arica y Parinacota es la región con mayor informalidad del empleo con un 35%. Por lo que a su vez es también una de las regiones con menores niveles de empleo protegido, es decir, de cada cinco personas, apenas una cuenta con (...)
En esta nota queremos analizar el rol que ha desempeñado el Partido Liberal, a través de la figura de Vlado Mirosevic. No solo abriremos un debate sobre el balance del triunfo del rechazo, sino que también buscando comprender el proceso de conjunto desde la rebelión del 2019 hasta nuestros días.