Se abre la convocatoria para participar de la exposición itinerante “Mil obras por la libertad de las y los presos políticos y mapuche”. La iniciativa busca mantener en vigencia esta importante lucha, visibilizarla, crear un espacio de expresión artística y cultural en torno a la denuncia por su liberación inmediata, junto con articular una red de artistas y creadores.
Nahuel Aukan
Santiago Ciudad Galería es el nombre del proyecto de Stanley Gonczanski, artista visual que, en alianza con la red Global, propone convertir espacios públicos en vitrinas artísticas y que tendrá diferentes puntos en 12 comunas de Santiago, incluyendo sectores neurálgicos como Las Rejas.
Yasna Rex
La realización del mural “Día uno” de la cantante Mon Laferte, despertó críticas de la derecha y el gobierno, en medio de las protestas por el asesinato del malabarista Francisco Martínez en Panguipulli.
Lorena Gjik
Magdalena Calderon
Una diversidad de artistas han salido a pronunciarse por el vil asesinato a sangre fría del malabarista callejero muerto a manos de Carabineros el día de ayer en Panguipulli
El día de ayer se registró el terrible asesinato de un joven artista callejero a manos de carabineros en la ciudad de Panguipulli. A pesar de que se le presto ayuda, falleció en el lugar. ¡Ni un peso más a Carabineros, disolución ya de la policía y fuera Piñera!.
Víctor Ibañez De la Hoz
Entre el 11 y el 15 de enero se realizará de forma online y presencial el II Encuentro de Teatro y Memoria organizado por el Centro Cultural la Feria en la población Clara Estrella de Lo Espejo.
Valeria Yañez
El objetivo del disco es utilizar el arte y el hip hop de contenido crítico y contingente, para fortalecer una gran campaña por la libertad de todxs lxs presxs políticos de la rebelión y el Wallmapu, y por No + represión. De ahí que hoy, a un año de la rebelión, sea su gran estreno.
Como sabemos que el rap y el hip hop se caracterizan siempre por tener una opinión crítica, ya lo dijo Eude, “el hip hop siempre ha sido del pueblo”, por lo que en esta ocasión les preguntamos sobre cuál es su postura frente a los diferentes procesos de lucha que se han venido dando tanto en Latinoamérica, Europa y el resto del mundo.
Benjamín Vidal
El ataque al mosaico en homenaje al querido escritor de "Tengo Miedo Torero", se suma a la otra mutilación del mosaico al Negro Matapacos en el GAM
Ricardo Rebolledo
En este dossier compilaremos un grupo de entrevistas que hicimos durante el mes de diciembre de 2019, viajando a las zonas Santiago y Valparaíso, al calor de la revuelta social en Chile.
Natalia RizzoFer Ninel
Fuentes de testigos aseguran que grupos de carabineros estaban pintando el frontis del centro cultural a tempranas horas de la madrugada
Entrevistamos a “Kran”, un joven artista callejero y obrero de la construcción que desde el inicio de la revuelta ha estado pintando las murallas y cortinas de Santiago como forma de protesta y agitación en favor del triunfo de las demandas del pueblo trabajador.
Matías "Mono" Morales
Hace unos días, Nelson Villagra, más conocido como Sador, subió su EP "Todo&Nada" a las plataformas musicales. Desde La Izquierda Diario accedimos a él puesto que tiene mucho que contar sobre la represión que sufren los artistas por parte de la empresa Metro, "hay que recuperar la identidad cultural que Chile ha perdido a lo largo de todos estos años de falsa democracia", aseguró.
Tras hacerse conocida la noticia de que el memorial a Jaime Guzmán se encontraba en el vertedero de La Chimba en Antofagasta, la UDI busca perseguir a quienes realizaron esta intervención artística.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Con una contundente y artística placa, manifestantes y artistas hicieron oficial el cambio de nombre de la exPlaza Sotomayor.
Con este nombre fue conocida la creación realizada por miembros del Partido Comunista de Antofagasta junto a la “Brigada Gladys Marín”, obra la cual sufrió un ataque por parte de personas aún desconocidas pero tal como manifestó su creador Raúl Navarrete: “ sabemos desde donde provienen (estos ataques) pero no me asusto”. Finalmente fue restituido mediante la acción de diversos voluntarios.
Miles han sido las expresiones artísticas que han aparecido en medio de las protestas nacionales, en esta nota te dejamos la obra del artista @caiozzama
La iniciativa surge en el marco de la campaña anti represiva llevada adelante en el campus para rechazar el ingreso de la policía tanto a escuelas, liceos y universidades, la cual ha sido respaldada por cientos de personas.
Conmemorando los 111 años de la matanza de la Escuela Santa María de Iquique, la Compañía de Estudiantes y Egresados de Teatro de la Universidad de Chille, CEETUCH, presenta la obra "Ramón Ramón: la venganza popular de Santa María de Iquique".