Este 8 de octubre se realizará la inauguración de la Casa Cultural Socialista “Desierto Rojo” en Riquelme 626 en la ciudad de Antofagasta. Un espacio de encuentro impulsado por trabajadores, mujeres y juventud, con independencia de los grandes empresarios y el gobierno de Boric, para el disfrute y la organización.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
El pasado jueves 22 de septiembre se realizó un jornada de documentales en el ex Cine Colón por el mes de agitación contra el racismo, esta instancia fue realizada por la asamblea abierta de migrantes y pro migrantes de Arica y Parinacota (AMPRO) donde también aprovecharon el espacio para exigir justicia por el caso de Joane Florvil mujer migrante quien fue golpeada por carabineros e injustamente detenida el 30 de septiembre de 2017 y falleció un mes después, en octubre se cumpliran 5 años de su (...)
Manuel Rojas V
Desde La Izquierda Diario entrevistamos a la banda regional de black metal Bleed, quienes recientemente estrenaron su disco homónimo.
Lorena GjikSebastián Araya
Este sábado 18 de diciembre la banda antofagastina Bleed North anunciará su nuevo disco con un gran evento cultural en el norte de la región.
Lorena Gjik
Este jueves la Ministra de cultura las artes y el patrimonio, Consuelo Valdés frente a la polémica que se generó entre la municipalidad de Santiago y el festival lollapalooza, a raíz que la productora Lotus decidiera cambiar de lugar el evento, declaró que “ este festival le pertenece a la ciudadanía.
Nahuel Aukan
El documento ingresado estima un recorte presupuestal de casi 10 mil millones de pesos, lo que complicaría aún más el panorama para las y los trabajadores del sector, además de la interrupción de políticas públicas gestadas por la institucionalidad cultural.
Yasna Rex
Este sábado se realizará una tocata en contra del toque de queda impuesto por el gobierno organizado por bandas regionales.
13 de agosto de 2021 | En este número del suplemento Ideas Desde la Universidad continuamos la reflexión sobre los discursos que atraviesan la música urbana, particularmente en la escena del Rap. Meritocracia, competencia, rebeldía juvenil y cómo se relacionan con la industria cultural.
Nicolás Mansilla
Compartimos a continuación una declaración de firmas emitida luego de la designación de Felipe Alessandri como presidente del directorio del GAM y ante la evidente crisis de la cultura, las artes y sus trabajadores/as. Invitamos a todas y todos a apoyar con su firma esta declaración y propuesta de programa de emergencia. Agrega tu firma al final de la nota
Redacción LID Chile
En agosto se estrena la obra de teatro "Estado Terminal" del Colectivo Artístico Tarea Urgente, la cual pone al centro la crisis de la salud pública chilena, en un montaje online de teatro juego.
La Izquierda Diario
Para valorar la memoria e historia afrochilena y su presente, la Fundación Rescatando Sueños presenta dos proyectos educativos orientados a públicos jóvenes y sus familias.
La dificultad de hacer arte hoy se acrecienta durante la pandemia, pero no solo ahora, si no que históricamente ha sido una resistencia poder hacer arte y teatro en Chile. Éste es el trabajo de Reácidas, compañía de teatro fundada el año 2011 que hoy genera también vinculaciones colaborativas y artísticas, aquí un poco de su historia.
La Izquierda Diario Chile
Hasta el 26 de junio en el Théâtre La Vignette se realizará el festival internacional Printemps Des Comediens de Montpellier, el cual cuenta en su programación con tres funciones de la obra chilena “El hombre que devoraba a las palomas”.
Corresponsal LID Chile
El día viernes, el ministro París, defendió la reapertura del parque de entretenciones, Fantasilandia, debido a las criticas por las extensas filas en su entrada, señalo: “prefiero que estén en un parque o haciendo deporte”. Y por otro lado, el mundo artístico sigue sin poder trabajar, porque no existen protocolos sanitarios de ningún tipo.
El artículo tiene por objetivo dar una mirada marxista sobre la producción y circulación de animación japonesa como parte de la industria cultural, problematizando en la singularidad de su estética, a partir de las relaciones de producción existentes y en la que convergen diversos artistas y trabajadores a fines, en un régimen de explotación alienante y sumamente fragmentado.
Edson Elgueta Vergara
Con una programación que contempla conciertos, talleres, sesiones en vivo y más, “ANC en otoño 2021” facilita la puesta en valor del patrimonio musical y una atractiva vitrina para visibilizar las artes musicales.
Esta madrugada fue retirada el monumento de Manuel Baquedano en Plaza de la Dignidad. Mientras ocurría la operación en medio de un amplio resguardo policial y militar, Delight Lab proyectó una potente frase que aludía la herencia del sistema capitalista y patriarcal.
Rayados, repintes e intentos de derribar al monumento de Manuel Baquedano ha sido el centro del debate cada viernes en Plaza de la Dignidad, por lo que este miércoles el Consejo de Monumentos Nacionales anunció su retirada del epicentro de las manifestaciones. Sin embargo, lo que hay detrás expresa un debate mucho más intenso desde el uso del espacio público, las memorias y el discurso de las clases (...)
Teresa MelipalFernando Jiménez
Un estudio realizado por el Observatorio Digital de la Música Chilena, reveló la crisis que vive la industria musical en el país debido a la pandemia. El estudio entregó un desglose de eventos musicales desde octubre del 2020 hasta enero del 2021. Donde se observó una disminución de eventos en un 90% y un 82% reducidas sus ventas.
Santiago Ciudad Galería es el nombre del proyecto de Stanley Gonczanski, artista visual que, en alianza con la red Global, propone convertir espacios públicos en vitrinas artísticas y que tendrá diferentes puntos en 12 comunas de Santiago, incluyendo sectores neurálgicos como Las Rejas.
La realización del mural “Día uno” de la cantante Mon Laferte, despertó críticas de la derecha y el gobierno, en medio de las protestas por el asesinato del malabarista Francisco Martínez en Panguipulli.
Una de las razones por la que postulo como concejal es porque como profesora y artista he luchado por años en contra de la educación de mercado que le niega el derecho al arte y la cultura a cientos de jóvenes y niños.
Daniela Avilés
A continuación, desde La Izquierda Diario reproducimos una entrevista al canal "Pobrecito Mortal", proyecto colectivo y autogestionado por profesionales de la comunicación y artistas visuales, quienes comentan su nuevo proyecto “Por Medio Peso la cultura no tiene precio, exposición de cuerpos no estereotipados”.