La nueva constitución ya viene avanzando en su escritura. Esta vez de una forma mucho menos pública y transparente que el proceso de la Convención e incluso menos que en la tramitación de leyes comunes en el Congreso. El nuevo proceso constitucional es aún más antidemocrático que el Senado donde se cocinó, tanto en la conformación de sus órganos como en los mecanismos de tramitación legal. Desde el proceso anterior, entre de las disposiciones sobre las que hay acuerdo transversal de todos los partidos (...)
Manuel Carvajal
Les dejamos a continuación la entrevista realizada al abogado de derechos humanos Fernando Leal, donde comenta su visión respecto al fraudulento proceso constitucional actual y explica su posición de voto nulo ante la elección de este 7 de mayo.
Redacción LID Chile
Entre los firmantes destacan además de los anteriormente mencionados, intelectuales como Igor Goicovic o Luis Corvalán, que junto a más de 260 otras firmas de ciudadanos se posicionan de manera crítica al actual proceso constituyente. Lee completa la declaración aquí y revisa las principales firmas.
Este sábado 25 de marzo se realizará el Encuentro Nacional contra el Fraude Constitucional, organizada por diversas organizaciones como la Coordinadora No+AFP. La instancia debe transformarse en un punto de apoyo para impulsar una campaña activa por el voto nulo para este 7 de mayo. Esta campaña debe dar claridades y orientación política a muchas compañeras y compañeros que se encuentran decepcionados o resignados. Es por esto que es indispensable abrir un debate sobre cuál es el contenido político (...)
Fabián Puelma
Son 20 los candidatos que se han propuesto desde los partidos políticos tradicionales, en un proceso que ha decepcionado a millones, y del cual nada bueno puede salir con la misma casta política que fue criticada durante la revuelta popular.
Diana ToroLuis López Cáceres, trabajador de la construcción
El pacto incluye 50 miembros electos exclusivamente desde los partidos de los 30 años, más los 24 expertos designados por el mismo congreso, la institución más desacredita por la población, que durante la revuelta apenas tenía un 2 a 3% de aprobación, y ahora con suerte alcanza el 17%, y manteniéndose en los últimos lugares entre el resto de instituciones del regimen
Luis López Cáceres, trabajador de la construcción
Los “expertos” son el comodín de los grandes empresarios y de sus políticos, son la varita mágica que les permite justificar todos sus proyectos y ataques contra los trabajadores y el pueblo. Así es como expertos diseñaron el sistema de AFP’s, que desfonda las pensiones, o expertos diseñaron el Transantiago, que traslada a millones de santiaguinos como ganado, por nombrar tan solo un par de (...)
Daniel Vargas
El nuevo mecanismo garantiza que no existan cambios profundos y entrega el control de la redacción de una nueva Constitución a la élite política del país para asegurar que no se toque lo fundamental del Chile para ricos.
Fabián Puelma conversa con el historiador y académico de la Universidad de Chile Sergio Grez Toso, con quien analiza los límites de la convención, la lucha de octubre y el desvío institucional que implicó el pacto por la paz del 15 de noviembre, el rol de la clase obrera y las perspectivas políticas ante el nuevo ciclo que se abre tras el proceso constituyente y sus contradicciones.
Con el escándalo de Pelao Vade, la presencia de criminales de dictadura como Jorge Arancibia y la crisis de confianza en la Convención, se ha abierto un debate sobre los mecanismos de cesación y reemplazo de los convencionales y de los cargos políticos en general. Un debate que es sobre quién lo decide y cómo: si estos pueden renunciar por algun motivo y ser reemplazados por sus compañeros de lista o partido, si los puede destituir el mismo órgano al que pertenecen, si algún otro poder constituido, (...)
La estrategia parlamentaria de buscar un acuerdo de 3/5 en la Convención solo debilita la lucha por las demandas de Octubre. Por el contrario, para derrotar los dos tercios de los partidos del régimen y del FA, y romper con el Acuerdo por la Paz, el cual tiene maniatado el proceso constituyente para cambiar algo para que nada cambie, es necesario preparar activamente este miércoles y jueves movilizaciones. ¡El PC y los convencionales que se dicen de izquierda deben salir de su (...)
Ayer sábado la Convención Constitucional realizó su primera cuenta pública. La mesa directiva presentó un balance de lo realizado desde que comenzó a funcionar, el 4 de julio, hace exactamente 2 meses. La actividad fue transmitida por los canales oficiales de la Convención, de manera descentralizada y simultánea en distintas regiones del país.
A una semana de iniciada la Convención Constitucional, ya se han ido mostrando ciertas tendencias a las que han girado las diferentes fuerzas, en un escenario marcado por un gobierno débil que intenta tener injerencia en la instancia, una derecha en minoría, y los sectores de izquierda cada vez más cerca de las prácticas de la cocina de los 30 años. ¿Romperá la convención con las trabas del Acuerdo por la Paz para luchar por las demandas de la (...)
Rafaella Ruilova
Ante la suspensión de la primera sesión de la Convención Constitucional en la que se discutiría la amnistía a las y los presos políticos, es necesario comprender hasta qué punto quiere inmiscuirse el gobierno, que ya está empujando a replicar las prácticas de la vieja política con reuniones a puertas cerradas. ¡A no cederle ni un centímetro a los boicoteadores del gobierno del 10% de aprobación! ¡Que la convención declare su soberanía y libere a los presos (...)
Gabrielle Girardello
Se suspende la sesión de la Convención Constitucional. Lester Calderón, trabajador de la industria y dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios señala que el gobierno de Piñera quiere boicotear la Convención y subordinarla, siendo urgente que se declare soberana, asumiendo plenos poderes para poder discutir y votar todo, incluyendo tanto los aspectos técnicos como políticos.
Daniel Vargas (PTR), abogado de Derechos Humanos y excandidato a la convención viajó junto a madres de presos políticos a Santiago para exigir a los convencionales que decreten la total libertad para los presos de la revuelta. En medio de la cruda represión desatada en la primera sesión de la convención, hizo un llamado a seguir movilizados e manifestó que Piñera debería renunciar.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Quedan sólo dos días para que comience a sesionar la convención constitucional, y en miras a lo que pueda ocurrir este 4 de julio son varias las interrogantes que existen entre analistas, periodistas, académicos y diferentes personalidades de algunos medios de comunicación.
Martín López, Calama
El abogado, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios y ex candidato a constituyente manifestó que el llamado a desentender el "acuerdo por la paz" tiene que ir de la mano con la organización y movilización, en conquista de las demandas de la rebelión.
Javier Rojas
Frente a la declaración de las "Vocerías del pueblo" los firmantes del acuerdo ilegítimo del 15 de noviembre se cuadran para defender la tutela del régimen de los 30 años al proceso constituyente, incluyendo a Boric y RD.
Javier Ilabaca
El día de ayer se presentó la “vocería de los pueblos de la revuelta popular constituyente”, una coordinación compuesta por 34 diputados constituyentes pertenecientes a la lista del pueblo, de los movimientos sociales y de pueblos originarios. Llamaron a desconocer las reglas del Acuerdo por la Paz que regulan y limitan a la convención constitucional, y entre algunas medidas señalaron que promoverán la liberad de los presos de la revuelta. Un paso adelante, que debe ser llevado a cabo por la (...)
Pablo Torres
Dicen que si no estamos atentos a lo que pasa en esta desmesura… nos sucederá lo que al camarón dormido: nos llevará, pues, la corriente. O decantaremos en el tiempo con sus circunstancias. Será como decir que no tenemos los ojos donde tienen que estar. Y, curiosamente, en este ámbito visual, no hay nada mejor, para algunos, que el arrebato por la supremacía. Supremacía o poder. Llámese cómo se llame y del tipo que sea. Es lo que dicen. Porque eso es lo que ha motivado a muchos en los últimos meses, (...)
Francisco Javier Villegas
Son 155 las y los constituyentes elegidos este fin de semana a nivel nacional, por lo que no está de más recordar el método usado en la legislación chilena para seleccionar los cupos del proceso.
Viviana González
Te invitamos a votar por nuestras candidaturas en el distrito 23 de La Araucanía, para terminar con el saqueo de los grandes empresarios y la represión contra el pueblo mapuche. La lista ZR del Partido de Trabajadores Revolucionarios para la Convención Constitucional. Ayúdanos compartiendo esta nota.
Corresponsal LID Chile
Este 15 y 16 de mayo en Antofagasta, vota por el abogado del pueblo, defensor de las demandas de las y los trabajadores, las mujeres y la juventud. Vota Daniel Vargas, Lista ZR-26. ¡No dejemos que decidan los mismos de siempre!