Integrantes de Campaña Por una Niñez con Derechos Sin Fronteras se reunieron el pasado 22 de junio con el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, para entregarle los resultados del diagnóstico de derechos de la niñez en situación de movilidad que ha ingresado a Chile en contexto de ingreso irregular y propuestas para subsanar las vulneraciones de derechos que sufren, constatadas en dicho (...)
¿Cómo podemos confiar en las propuestas de la comisión de DDHH si está compuesta por un cómplice de la dictadura y mientras los casos de crímenes policiales y terrorismo de Estado siguen en la absoluta impunidad?
Matías "Mono" Morales
Alrededor de 170 de 465 trabajadores de Ong Paicabí se encuentran movilizados por mejores condiciones laborales, y una serie de demandas que dan cuenta del nivel de precarización que viven miles de trabajadoras y trabajadores de la Red SENAME.
Corresponsal LID Chile
Los niños que tenían entre 7 y 12 años provenían del hogar Catalina Kentenich.
Sergio Vargas
16 de abril de 2021 | Las infancias y las adolescencias en medio de la crisis económica y social mundial, agravada por la pandemia, continúan sin ser prioridad de los estados.
Victor GonzálezVioleta Lavinia
Después de las estremecedoras imágenes difundidas la noche de este martes en un centro del SENAME, ayer se realizó una concentración frente a hogar en Providencia, y que fue duramente reprimida y terminó con la detención de algunos manifestantes, entre ellos Suely Arancibia, candidata a constituyente por el distrito 10 en la Lista de Trabajadores Revolucionarios, y brigadistas de (...)
VioletaBenjamín Pérez Zúñiga
El Estado debe garantizar en lo inmediato acceso gratuito a internet y tecnología de calidad a todas y todos los estudiantes del país. Es una medida mínima para reducir la desigualdad entre los estudiantes ricos y pobres.
Gabriel Muñoz
Te invitamos a participar y así darle continuidad a la reflexión de la juventud sobre el arte y la organización contra la represión en el contexto del proceso constituyente.
Camila Meza
En Chile cada año se pierden alrededor de 100 niños, muchos más van a dar a instituciones como Sename, otros tantos pasan invisibles y con frío por la frontera. La pérdida de Tomás Bravo pone en la mesa la larga cadena de violencias a las que las y los niños se ven enfrentados además de la hipocresía de instituciones como PDI, Carabineros y el mismo gobierno, a quienes en realidad poco les importa la vida de las y los (...)
Silvia Moraga
El Ministro del Interior se lava las manos y evita condenar la violencia con la que se detuvo a la familia de Catrillanca y las amenazas de muerte efectuadas por un PDI a una niña mapuche. "Dejemos que investigación siga su curso" es su llamado a confiar en la justicia que encubre montajes y avala la represión contra el pueblo mapuche.
Ro Bravo
La solicitud de remoción fue impulsada por parlamentarios de gobierno luego que el organismo lanzara un vídeo musical "El llamado de la naturaleza" donde llama a "saltarse todos los torniquetes" en alusión a los derechos de las y los niños, niñas y adolescentes.
La derecha anti derechos busca irse con todo contra la defensoría de la niñez por una promoción donde se hace mención a "saltar todos los torniquetes". Pero el hablar de los derechos de miles de niños violentados por el Estado en manos del Sename o de la policía no está en su agenda. La hipocresía de la derecha.
Esta iniciativa la impulsan los diputados de RN, la ultraderechista Camila Flores, Tomás Fuentes y Miguel Mellado, junto al ex UDI, Álvaro Carter.
A raíz de Informe de la Defensoría de la Niñez que cifra en 818 casos de violaciones a DDHH contra de niñes y adolescentes durante el período del estallido social, un análisis retrospectivo de a situación lleva la conclusión de que esto no es un “hecho aislado” dentro de las acciones del Estado frente a la niñez, sino más bien, que la consigna de “Los niños primero” del gobierno de Piñera es simplemente demagogia y (...)
Luego de que el sargento de carabineros John Mograve Villegas disparara a dos menores de edad del centro residencial del Sename Carlos Macera de Talcahuano, el nuevo general de carabineros, Ricardo Yañez, se desentiende de responsabilidades y deja a Tribunales que resuelva el caso.
María Franco
La cuenta pública presentada por la Defensora de la Niñez Patricia Muñoz detalló el informe donde se encuentran publicados 818 de casos de niñas, niños y adolescentes vulnerados por el Estado de Chile, donde se relataron los crudos testimonios de menores que fueron víctimas de torturas, apremios ilegítimos, desnudamientos, pérdida de la visión por impacto de perdigones, heridas por bala y heridas por perdigones, principalmente a manos de (...)
La lucha por el derecho a la vivienda en Guernica continúa mientras la justicia y el gobierno amenazan explícitamente con la represión y pretenden imponerles condiciones denigrantes a las familias. A continuación presentamos a lxs lectorxs de Ideas de Izquierda un informe realizado por el Equipo Técnico de Niñez en Emergencia, conformado por trabajadorxs de Niñez y Adolescencia CABA y la Provincia de Buenos Aires, sobre la situación de las familias, y en particular los niños y niñas, que viven (...)
Equipo técnico de trabajadores y trabajadoras de Niñez y Adolescencia CABA-PBA
Este jueves se estrenó el programa “La escuela despertó”, un espacio destinado a debatir sobre los diversos problemas que afectan a las y los trabajadores de la educación, quienes hoy se ven forzados a llevar adelante un proceso académico que a todas luces no tiene cabida.
Diego Q
En un hecho aberrante cometido por Carabineros el 18 de marzo del 2018, niños de 12 y 14 años fueron detenidos por funcionarios policiales cuando regresaban de la escuela y fueron obligados a desnudarse. ¡No podemos permitir que impere la impunidad!
Corresponsal La Izquierda Diario
El debate a propósito de la tozuda postura del gobierno de volver a clases plantea no sólo discutir en torno a la pandemia y las posibilidades de contagios que esto implica, sino también, y que está evitando el gobierno a toda costa, es preguntarse por la condiciones de la infancia en Chile, en un país que despertó luego de 30 años de desigualdades para decir basta, un Chile que también relega a su infancia a una experiencia que está lejos de demostrar que “los niños son (...)
Paz Ovalle
Inesperadamente, el retiro del 10% de los fondos de las AFP sacó a relucir una realidad que estaba silenciosamente escondida a la vista de todos y que afecta en gran parte a mujeres. Las herramientas legales para que se cumpla el pago de la pensión no son efectivas, por lo que muchos niñes son vulnerados en su derecho y las madres obligadas a criar solas.
El día de ayer apareció la escandalosa realidad del funcionamiento de un jardín infantil por la empresa Fruna para asegurar el trabajo de las madres, esto en medio de un brote de contagios dentro de la empresa que ha dejado 7 trabajadores muertos. Este debate por dónde deben dejar a sus hijos las madres que se ven obligadas a trabajar en contexto de pandemia en donde los lugares de cuidado están cerrados, se da también en el marco del veto presidencial a la ley de post natal de (...)
Según el Índice de Vulnerabilidad al Trabajo Infantil, 81 comunas de Chile poseen niveles altos de trabajo infantil, mismas comunas con altos índices de pobreza y desigualdad.