Andrea Rastello, Presidenta del Colegio de Enfermeras de Chile, alertó sobre la inminente amenaza de recortes presupuestarios y despidos de 6.500 profesionales de la salud en el sistema público.
Redacción LID Chile
Luego de que el 22 de Agosto, la CONFUSAM realizó una paralización de 24 horas, en advertencia a las autoridades de gobierno, para destrabar los puntos de la movilización, acusan que sus requerimientos no han sido escuchados. A la par de recibir “solo buenas intenciones” de parte de las autoridades, pero nada concreto. Por lo que, en el marco de miles de despidos, los trabajadores de la salud primaria anuncian paralizaciones desde este miércoles 27 de septiembre, que se extenderán por tres (...)
Elizabeth Fernández
En una entrevista para el medio Antofagasta Televisión, la concejala y médico del Hospital Regional, Natalia Sánchez, criticó duramente la propuesta del diputado de derecha José Miguel Castro respecto a prohibir los operativos de salud en establecimientos educacionales, a propósito de la polémica ocurrida en la Escuela Las Rocas.
Debido al aumento de los virus respiratorios, uno de los puntos a discusión es el proceso de reconversión y aumento de camas críticas en la red integrada de salud. También la disponibilidad de licencias de cuidado sin descuento de sueldo para las y los trabajadores que están a cargo de una persona dependiente.
Teresa Melipal
Este viernes se realizó una masiva marcha en el centro de Santiago, en donde trabajadoras y trabajadores del sector de educación y salud municipal, le exigieron al presidente Gabriel Boric una solución a sus demandas. A su vez, se manifestaron en el frontis de la sede el Partido Socialista en contra de las políticas persecutorias del alcalde Cristopher White. Luego de esta acción de movilización, éste se vio obligado a retroceder y dejar sin efecto los despidos de educadoras. Una importante (...)
Christopher White, es el actual alcalde de la comuna de San Bernardo parte del Partido Socialista que se encuentra en su primer período como Edil de dicha comuna. Actualmente se encuentra inmerso en denuncias de carácter laboral, que profesores de la comuna han realizado en su contra y a su administración. Despidos e incumplimientos de acuerdos laborales están dentro del prontuario actual de (...)
Este miércoles 15 y jueves 16 de marzo en distintas ciudades se desarrolló el paro de trabajadores de la Atención Primaria de Salud contra la propuesta insuficiente del gobierno de aumento en el financiamiento de la APS (per cápita) que llegó a los 10.000 pesos.
Las Asociaciones de funcionarios han decidido llamar a movilizaciones ascendentes ante la constante falta de medicamentos esenciales, insumos clínicos, infraestructura, reactivos de laboratorio, así como la excesiva rotativa y contratación de directivos e incluso el incumplimiento de pagos relacionados con la seguridad social de las y los trabajadores.
Agrupación "Abran Paso"
No es un misterio para nadie la crisis vivida al interior de los servicios de salud, considerando lo que ha sido el contexto de crisis económica y sanitaria, que ha golpeado a miles de trabajadoras y trabajadores de la salud en todo el país.
Valentina Peña J.
A principio de mes, la Dirección de Presupuestos (Dipres) dio a conocer el aumento del aporte fiscal en distintas áreas. Entre ellas, el aumento en salud sería de un 0.4% y, particularmente, el financiamiento por persona inscrita en los consultorios (per cápita) pasaría de $ 9.618 a $ 9.718, sólo 100 pesos, el monto más bajo de la última década.
Kevin BustamanteAgrupación "Abran Paso"
Mira algunas de las imágenes de la masiva movilización de trabajadoras y trabajadores de los siete CESFAM de la comuna de San Bernando contra la precariedad
Te dejamos con la transmisión realizada desde la movilización de las y los funcionarios de siete CESFAM de la comuna de San Bernando. Escucha los indignantes testimonios de la precariedad con que tienen que trabajar y atender a los pacientes y usuarios, y la lucha que hoy llevan adelante para enfrentar esta situación
Jonathan Velásquez funa a funcionarios de salud en sus redes sociales y los trata de flojos, trabajadores responden con un paro exigiendo mayores recursos para la atención de los usuarios.
Ante la crisis de la municipalidad y el desfalco de fondos para salud y educación es necesario que las y los trabajadores junto con las organizaciones sociales y sindicatos debatan hacia donde van los recursos de la comuna y como resolver las problemáticas que vive la población.
Compartimos la declaración de la Agrupación de trabajadores de la salud Abran Paso tras el paro y movilizaciones que se vienen desarrollando en urgencias y los COSAM (Centros de Salud Mental) tras el colapso y la falta de recursos para atender a los usuarios, como también las precarias condiciones laborales como la inestabilidad laboral.
Situación de estrés y colapso e inestabilidad laboral denuncian, trabajadores de la unidad de Urgencia del Hospital Regional de Antofagasta frente a la falta de personal y camas para pacientes que esperan días por una cama en Psiquiatría
Las enormes listas de espera por una atención en la salud pública es pan de cada dia, no solo por especialidades o una hora al médico, sino que también las vemos en los Centros Comunitarios de Salud Mental COSAM, en las salas de urgencias en los hospitales y en los SAPU de los consultorio.
Rosa Alfaro
Desde la Asociación de Funcionarios Samu Arica y Parinacota (AFUSAP) denuncian constantes prácticas autoritarias, con sumarios a dirigentes y trabajadores que han mermado incluso en sus remuneraciones, esto es parte de las históricas prácticas que tiene la Directora del Servicio de Salud de Arica, Magdalena Gardilcic.
Mikaela Rojas
Este miércoles 19 de enero en reunión abierta convocada por la Agrupación Abran Paso, se conformó la asamblea de articulación contra la violencia y sobrecarga laboral, tanto familias de Janin y Karin, ambas víctimas del sucidio por violencia laboral, junto a decenas de trabajadores/as de salud.
En los últimos meses de 2021, y bajo el argumento de que la pandemia del covid-19 estaba controlada, el gobierno de Piñera, a través del Minsal, realizó miles de despidos de trabajadores/as y profesionales de la salud en el país, lo que fue avalado por las autoridades locales y municipios.
Partido de Trabajadores Revolucionarios - Regional Antofagasta
Los equipos de salud no logran cubrir la demanda, con cientos de personas entre los distintos puntos de toma de PCR en la capital regional esperando ser atendidos. Desde la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) reconocieron que no se puede dar abasto, más aún considerando el grave recorte de trabajadores y profesionales del sector, ocurrido a finales de 2021; por su parte, los laboratorios locales están colapsados, mermando así la capacidad de testeo (...)
Natalia Sánchez concejala de Antofagasta y médica del Hospital regional de Antofagasta, denuncia que debido a los despidos de las y los trabajadores de salud, hoy existe un colapso sanitario importante, que se expresa en diversos brotes, tanto en cardiología en el Hospital Regional de Antofagasta, sumándose a los anteriores brotes en UTI, la urgencia, y el consultorio de la Corvalis, señalando que es urgente que el hospital pase a planta a todos los trabajadores honorarios y suplencias, además (...)
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
A propósito de los casos de suicidio y salud mental en el área de la salud pública y privada, la agrupación "Abran Paso" convoca para este miércoles 19 a las 18.30 horas a una instancia abierta a trabajador@s y usuari@s de la salud. Con el fin de organizarnos para enfrentar el constante agobio, maltrato y sobrecarga laboral, en medio de un sistema donde las ganancias parecieran estar por sobre la salud y la vida de las (...)
Este sábado decenas nos movilizamos exigiendo #JusticiaParaJanin, la joven técnica en enfermería del departamento de maternidad de la Clínica Santa María quien se quitó la vida el reciente 1 de enero, tras 9 años de agobio y persecución laboral. Junto al llamado de justicia que hace su familia este sábado se realizó una marcha desde Plaza Dignidad hasta llegar a las afueras de la clínica en (...)