No es un misterio para nadie la crisis vivida al interior de los servicios de salud, considerando lo que ha sido el contexto de crisis económica y sanitaria, que ha golpeado a miles de trabajadoras y trabajadores de la salud en todo el país.
Valentina Peña J.
A principio de mes, la Dirección de Presupuestos (Dipres) dio a conocer el aumento del aporte fiscal en distintas áreas. Entre ellas, el aumento en salud sería de un 0.4% y, particularmente, el financiamiento por persona inscrita en los consultorios (per cápita) pasaría de $ 9.618 a $ 9.718, sólo 100 pesos, el monto más bajo de la última década.
Kevin BustamanteAgrupación "Abran Paso"
Mira algunas de las imágenes de la masiva movilización de trabajadoras y trabajadores de los siete CESFAM de la comuna de San Bernando contra la precariedad
Te dejamos con la transmisión realizada desde la movilización de las y los funcionarios de siete CESFAM de la comuna de San Bernando. Escucha los indignantes testimonios de la precariedad con que tienen que trabajar y atender a los pacientes y usuarios, y la lucha que hoy llevan adelante para enfrentar esta situación
Jonathan Velásquez funa a funcionarios de salud en sus redes sociales y los trata de flojos, trabajadores responden con un paro exigiendo mayores recursos para la atención de los usuarios.
Ante la crisis de la municipalidad y el desfalco de fondos para salud y educación es necesario que las y los trabajadores junto con las organizaciones sociales y sindicatos debatan hacia donde van los recursos de la comuna y como resolver las problemáticas que vive la población.
Agrupación "Abran Paso"
Compartimos la declaración de la Agrupación de trabajadores de la salud Abran Paso tras el paro y movilizaciones que se vienen desarrollando en urgencias y los COSAM (Centros de Salud Mental) tras el colapso y la falta de recursos para atender a los usuarios, como también las precarias condiciones laborales como la inestabilidad laboral.
Situación de estrés y colapso e inestabilidad laboral denuncian, trabajadores de la unidad de Urgencia del Hospital Regional de Antofagasta frente a la falta de personal y camas para pacientes que esperan días por una cama en Psiquiatría
Las enormes listas de espera por una atención en la salud pública es pan de cada dia, no solo por especialidades o una hora al médico, sino que también las vemos en los Centros Comunitarios de Salud Mental COSAM, en las salas de urgencias en los hospitales y en los SAPU de los consultorio.
Rosa Alfaro
Desde la Asociación de Funcionarios Samu Arica y Parinacota (AFUSAP) denuncian constantes prácticas autoritarias, con sumarios a dirigentes y trabajadores que han mermado incluso en sus remuneraciones, esto es parte de las históricas prácticas que tiene la Directora del Servicio de Salud de Arica, Magdalena Gardilcic.
Valentina Albarracín
Este miércoles 19 de enero en reunión abierta convocada por la Agrupación Abran Paso, se conformó la asamblea de articulación contra la violencia y sobrecarga laboral, tanto familias de Janin y Karin, ambas víctimas del sucidio por violencia laboral, junto a decenas de trabajadores/as de salud.
En los últimos meses de 2021, y bajo el argumento de que la pandemia del covid-19 estaba controlada, el gobierno de Piñera, a través del Minsal, realizó miles de despidos de trabajadores/as y profesionales de la salud en el país, lo que fue avalado por las autoridades locales y municipios.
Partido de Trabajadores Revolucionarios - Regional Antofagasta
Los equipos de salud no logran cubrir la demanda, con cientos de personas entre los distintos puntos de toma de PCR en la capital regional esperando ser atendidos. Desde la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) reconocieron que no se puede dar abasto, más aún considerando el grave recorte de trabajadores y profesionales del sector, ocurrido a finales de 2021; por su parte, los laboratorios locales están colapsados, mermando así la capacidad de testeo (...)
Natalia Sánchez concejala de Antofagasta y médica del Hospital regional de Antofagasta, denuncia que debido a los despidos de las y los trabajadores de salud, hoy existe un colapso sanitario importante, que se expresa en diversos brotes, tanto en cardiología en el Hospital Regional de Antofagasta, sumándose a los anteriores brotes en UTI, la urgencia, y el consultorio de la Corvalis, señalando que es urgente que el hospital pase a planta a todos los trabajadores honorarios y suplencias, además (...)
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
A propósito de los casos de suicidio y salud mental en el área de la salud pública y privada, la agrupación "Abran Paso" convoca para este miércoles 19 a las 18.30 horas a una instancia abierta a [email protected] y [email protected] de la salud. Con el fin de organizarnos para enfrentar el constante agobio, maltrato y sobrecarga laboral, en medio de un sistema donde las ganancias parecieran estar por sobre la salud y la vida de las (...)
Este sábado decenas nos movilizamos exigiendo #JusticiaParaJanin, la joven técnica en enfermería del departamento de maternidad de la Clínica Santa María quien se quitó la vida el reciente 1 de enero, tras 9 años de agobio y persecución laboral. Junto al llamado de justicia que hace su familia este sábado se realizó una marcha desde Plaza Dignidad hasta llegar a las afueras de la clínica en (...)
Un informe realizado por el Ministerio de Salud durante los años 2009 y 2018, concluyó que el cáncer alcanzó la tasa de mortalidad más alta en el país durante los últimos 10 años.
Ro Bravo
Jonathan Velásquez manifestó que iniciarán una medición para saber cómo atienden los médicos en los Cesfam y que quienes resulten mal evaluados, se expondrán a despidos. Frente a lo anterior, conversamos con la concejala Natalia Sánchez, médica del hospital y del Partido de Trabajadores Revolucionarios.
Contraloría regional de Antofagasta emitió un informe denunciando serias irregularidades por parte del Servicio de Salud de Antofagasta, detallando la contratación directa y sin fundamentos a 10 empresas que carecían de experiencia en el sector de salud, por un monto de 438 millones de dólares. Este hecho se suma a lo denunciado a fines de octubre por parte de gremios de la salud, donde el hospital realizó contrataciones “express” a dos empresas externas durante la (...)
Cristobal Cartes Bernal
Fueron alrededor de cien trabajadores, estudiantes, activistas del movimiento de mujeres y candidatos/as a diputados/as y CORE del Partido de Trabajadores Revolucionarios en Santiago que se reunieron y conectaron vía zoom para discutir la actual situación y cómo enfrentar los ataques del gobierno y la represión.
La Izquierda Diario
Las trabajadoras y trabajadores de la primera línea venimos siendo golpeados por el Gobierno de Piñera, por un lado nos aplauden y por otro empeoran nuestras condiciones de trabajo con vetos e inestabilidad laboral. Mientras despiden a honorarios COVID en el Hospital más grande del norte, en la educación se instalarán los servicios locales en Antofagasta, siendo ambos ataques que perpetúan el negocio con la salud y educación del (...)
Patricia RomoNatalia Sánchez
Alonso Enrique Hernández, padre con 40 años de edad que, con hepatitis hepática crónica, fue internado en el hospital público Carlos Cisternas de Calama, para luego ser derivado a la clínica Andes salud el Loa, lugar donde pasará sus últimos momentos con su familia. Esto bajo un trato de negligencia del hospital Carlos Cisternas
Mauricio Andrés
El fin del estado de excepción ha profundizado el problema en salud con falta de personal y recursos.
Javier Rojas
Colegio Médico Regional y gremios de la salud de Antofagasta, se sumaron al llamado nacional en la lucha por conseguir aumentar el presupuesto en salud destinado para el 2022. Nestor Vera, médico del Hospital regional de Antofagasta señala que hay que inyectar recursos a la salud con un impuesto a las grandes fortunas, Sebasthian Valdivia, dirigente del Sindicato Siglo XXI del Hospital regional de Antofagasta, señaló que es clave "la organización y coordinación de las y los trabajadores de la (...)
Redacción LID Chile