La ley Aula Segura promulgada el año 2018 por Sebastián Piñera e impulsada fervientemente por el ex-alcalde de Santiago Arturo Alessandri, militante de la UDI, significó un gran retroceso al derecho educativo de miles de estudiantes de colegios públicos y particular subvencionados, a continuación veremos por qué.
EmideOktubre
Desde el triunfo del Rechazo les estudiantes hemos salido a manifestarnos a las calles, por una educación pública que está en crisis. Desde la vuelta a clases se mantiene, la comida precaria en la Junaeb, la sobrecarga laboral en profesores y auxiliares, cañerías malas, etc. A esto se suma un sistema educativo que nos cierra las puertas a les hijes de familias trabajadoras con las pruebas de selección y aranceles millonarios para estudiar una carrera (...)
Matías López
CMDS a cargo del Alcalde Jonathan Velasquez busca implementar Aula Segura contra jóvenes que se movilizan por la educación
Lorena GjikEmideOktubre
Marzo ha estado cargado por la reaparición del movimiento estudiantil secundario y universitario, frente a que luego de dos años de pandemia y con la vuelta a clases presenciales se ha recrudecido la crisis de la educación pública. Debemos organizarnos en los liceos y universidades para volver a levantar un gran movimiento estudiantil con total independencia del gobierno de Boric, y que apueste a conquistar todas nuestras (...)
VencerVencer UsachVencer Antofagasta
Cientos de estudiantes secundarios nos movilizamos en Antofagasta por diversas problemáticas que expresan de conjunto la precariedad de la educación pública. ¿Cómo conquistar nuestras demandas en este escenario?
Vencer Antofagasta
Reproducimos la declaración de los estudiantes de la Facultad de agronomia de la UTA quienes rechazan la persecución política por las autoridades de la universidad, hacia la representante de la carrera de Inglés y militante de la agrupación estudiantil VENCER, Narcisa Calderón.
Camilo Jofré
Nadie imaginó que un virus, dejaría aún más en claro, la verdadera cara del Gobierno de Sebastián Piñera. Jefes de cuarentena en sus mansiones, el país militarizado con toque de queda y les trabajadores laburando hasta enfermar. El movimiento estudiantil ¿Puede hacer algo más que esperar con impotencia en cuarentena?
Narcisa Calderón O.
El 5 de marzo comienzan las clases para gran parte de los establecimientos educacionales en Arica. Un año clave para poder conquistar todas las demandas que por años ha venido peleando el movimiento estudiantil.
Viernes 28 finalmente Marcela Cubillos logró renunciar al Ministerio de Educación y se confirma que con mucha probabilidad se unirá como rostro a la campaña del Rechazo junto a Kast y Allamand. Entra Figueroa y todos exigimos también su salida por ser abogado de la educación de mercado y la universidades empresa.
Gabriel Muñoz
Este día viernes 28 de febrero, a tan solo 3 días de que comiencen las clases, la ex ministra, Marcela Cubillos -quien ha sido profundamente cuestionada por su rol nefasto para la educación pública-, renunció a su cargo en el Ministerio de Educación. Asumirá interinamente el ex subsecretario de la cartera y abogado, Raúl Figueroa, acérrimo defensor de Aula Segura.
Tamara Medina Linco
La resolución a favor de los estudiantes expulsados cuestiona la aplicación de Aula Segura, una de las leyes represivas emblemáticas de la ministra Cubillos.
La Ministra de Educación lidera la caída de evaluación positiva de políticos, bajando 28 puntos a apenas el 8% de aprobación en la encuesta CEP.
Corresponsal LID Chile
En medio de múltiples movilizaciones organizadas por estudiantes secundarios, se confirmo la suspension de la PSU en todos los establecimientos de la ciudad.
Corresponsal
Los estudiantes del liceo Betsabé Hormazabal de Alarcón, se movilizan contra la represión, por petitorio externo como #fuerapiñera y por derechos básicos como contar con una enfermería.
Emilia Villalobos
Con el anuncio de este lunes, la pinochetista Ministra de Educación Marcela Cubillos salió nuevamente a la carga contra profesores y jóvenes acusando un supuesto “adoctrinamiento”. Esto luego que se dieran a conocer una serie de vídeos donde estudiantes cantaban consignas de la movilización y Rebelión Popular en Chile.
Elías Ignacio
En el marco de la jornada de protesta por juicio y castigo por Camilo Catrillanca, estudiantes de distintos colegios y universidades de la Región Metropolitana generaron un plan de acción para no negociar con los asesinos del pueblo y realizar una fuerte campaña por FueraPiñera y contra la represión. Mañana marchan desde las 10:30 hrs en San Miguel e invitan a estudiantes, trabajadores, y (...)
En el liceo de la ciudad de Rancagua se vive una situación de censura a las y los estudiantes que han salido a las calles y han denunciado la brutal represión del gobierno y de Fuerzas Especiales. En la ciudad también fue censurado un medio de comunicación al servicio de la rebelión popular. Repudiamos estos hechos enérgicamente.
Diversas acciones de conjuntos protagonizadas por estudiantes secundarios, se han llevado a cabo esta semana. Todo con el fin de fortalecer la coordinación entre liceos para reforzar la movilización que se desarrolla a nivel nacional.
Replicamos declaración Comisión DD.HH Comité de Emergencia y Resguardo y Agrupación Sitio de Memoria Providencia frente a la fuerte represión en Antofagasta.
Indignación generó entre docentes y educadoras que Marcela Cubillos siga en el gabinete, al ser reconocida como una de las ministras más impopulares de la población.
Byron Vilches
Con mas de 20 muertos en las calles, torturados en comisarias, y miles de heridos, el nuevo ministro de la SEGEGOB, Felipe Ward, asegura que el gobierno "ha mostrado y demostrado su compromiso con los DDHH"
Bárbara Brito, vocera de Pan y Rosas y ex vicepresidenta FeCh, comenta sobre la dura represión que ejercen policías y militares en el sector de Plaza Italia, Santiago. Pese a eso, son miles las personas que continúan llegando al lugar y repletando las calles.