Reproducimos declaración de estudiantes de Derecho contra el autoritarismo y la persecución, que actualmente se expresa en sumarios, investigaciones y querellas.
El Decano de la Facultad tiene un doble discurso: por un lado, dice ser “defensor de la educación pública”, y por otro, viene impulsando sumarios e investigaciones contra estudiantes que se movilizaron en la reciente toma, en apoyo a sus compañeros expulsados.
La Izquierda Diario Chile
Decenas de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile marcharon hacia la Casa Central de dicha institución como respuesta ante las expulsiones arbitrarias.
Amelia H.
Con el apoyo de más de 900 estudiantes la Facultad de Derecho se paralizó desde el viernes 8 de abril. La movilización se inició en solidaridad con los alumnos en causal de eliminación y eliminado/as de la carrera, que a más de un mes de iniciadas las clases aún no han recibido respuesta.
Ricardo Rebolledo
En la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile se ha destapado un escenario de autoritarismo universitario y de acoso que informamos y denunciamos por este medio, para la reflexión y la acción de los lectores en dicho lugar.
El pasado viernes, estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile pintaron un mural al costado del monumento a los caídos durante la dictadura. Sin embargo, este lunes el mural apareció borrado. Los estudiantes denuncian que se trata de un acto autoritario del nuevo decano que denigra la memoria de los caídos.
Este jueves, estudiantes de Pedagogía Básica encontraron tres cámaras de vigilancia escondidas en la UMCE. Ante esto el Rector del establecimiento se dio por desentendido. Universitarios manifiestan repudio y exigen no más represión y criminalización.
La siguiente columna de opinión intenta contextualizar e interpretar a modo generalizado a uno de los dos rectores que actualmente frenan los procesos estudiantiles en la región de La Araucanía. Ellos son Sergio Bravo y Aliro Bórquez, de la Universidad de La Frontera y la Universidad Católica de Temuco, respectivamente. En esta ocasión se presenta a grandes rasgos quién es la “autoridad máxima” de la (...)
Enoc Figueroa Neira
Davor Harasic, quien antes de asumir como decano era uno de los abogados de los empresarios involucrados en el caso PENTA, recibiendo alrededor de $60 millones mensuales por la defensa; desvinculó a 13 trabajadores del aseo que habían trabajado allí subcontratados por la empresa Aseo Vital.
Melisa Rodríguez
Con más de 40 estudiantes se mantiene la toma de Humanidades UCN. La medida exige a rectoría democratizar los espacios universitarios y pasar a profesores hora a planta entre otras demandas. También vienen planteando un co-gobierno triestamental y el cumplimiento de un piso mínimo en infraestructuras y fondos.
Sebastián Castro
En el marco de la actividad titulada “Libertad Sindical: Desafíos para la Araucanía”, en donde se encontraba presente Aliro Borquez, rector de la Universidad Católica de Temuco, junto a otras autoridades de la región; las y los estudiantes de la UCT en conjunto a la Secretaría de Unidad entre Estudiantes y Trabajadores FEUCT, procedieron a increpar a la autoridad de la casa de estudios teniendo gran acogida de quienes se encontraban presentes en la jornada que se llevó a cabo en el Hotel Frontera (...)
Una serie de irregularidades están ocurriendo en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago. Despidos injustificados, denuncias por acoso laboral y una demanda por incumplimiento de funciones y falta a la probidad son acusaciones que recaen sobre los directivos de la institución.
En la Trinchera Usach
Luego de varios rumores y acusaciones de abuso sexual dentro de la universidad, diversos organismos junto a estudiantes han decidido organizarse contra la violencia de género reconociendo ésta como un tema latente y preocupante en la comunidad universitaria.
Francisca Mesa
Nada es lo que parece en la Universidad de Chile, de la noche a la mañana salieron a la luz diversos conflictos que revelan el autoritarismo universitario y el desorden administrativo que se guarda en la casa de estudios. 31 Estudiantes fueron expulsados de la Escuela de Derecho y esta fue tomada, hay un déficit presupuestario de 1.300.000.000 de pesos, funcionarias del aseo en la facultad de Beauchef fueron desvinculadas de sus puestos de trabajo, el uso de salas para reuniones políticas en (...)