×
×
Red Internacional

Conferencia matutina. Avances en el Tren Maya en la mañanera de este lunes

La conferencia mañanera de este lunes inició con un informe del avance de las obras del Tren Maya. Se tiene previsto que el primer tren se entregue en julio del presente año. Mientras, los defensores del medio ambiente siguen siendo hostigados en México.

Lunes 23 de enero | Edición del día

La conferencia de este lunes inició con un informe de los avances en la construcción del Tren Maya, particularmente en el tramo 2, el cual correrá principalmente en el estado de Campeche de Escárcega a Calkiní. Se tiene prevista la construcción de 42 trenes y un total de 219 vagones. Cada vagón pesaría 49 toneladas y el tren viajaría a una velocidad máxima de 160 km/h

Por su parte, el director del INAH, Diego Prieto, presentó los hallazgos realizados en el transcurso de la construcción del tren en Cansacbé, Ponzoc y Edzná. A su vez, la secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores, enfatizó la preservación de la flora y fauna y anunció la inversión en el rescate de la biósfera en Los Petenes.

Otro de quienes participaron en la conferencia fue el secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval, quien anunció que la SEDENA está participando en la construcción de un hotel.

Pero la construcción del megaproyecto trae aparejadas operaciones paralelas. Para garantizar la "seguridad" del mismo, el gobierno admitió en sus infografías la construcción de instituciones de la Guardia Nacional "yuxtapuestas en las instalaciones ferroviarias y de servicios turísticos". Es decir, más militarización.

Mientras tanto, los defensores del medio ambiente siguen siendo hostigados y perseguidos en nuestro país. Tan sólo el pasado 16 de enero, tres defensores en Michoacán fueron asesinados en Ostula por el crimen organizado, a la vez que se reportó la desaparición de otros dos defensores en esa misma entidad.

Te puede interesar: Denuncian desaparición de dos defensores del territorio en Michoacán

El megaproyecto del Tren Maya, inicialmente propuesto por Peña Nieto, ha sido denunciado por varias organizaciones ambientalistas y comunidades originarias como una que pone en riesgo la biodiversidad de la selva en la península de Yucatán, desde la deforestación que provoca hasta el peligro que pone a especies como el jaguar.

Te puede interesar: El Tren Maya: ecocidio y despojo en el gobierno de López Obrador

El gobierno de AMLO, empero, está empecinado en concluir la magaobra a expensas del ecosistema. Si el capitalismo quiere destruir el planeta, ¡destruyamos al capitalismo!


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias