Aun cuando el consejo recibe nada de atención por parte de la clase trabajadora y los sectores populares, los partidos se están quedando sin tiempo para acordar las listas que presentarán en el próximo proceso constituyente. diferencias más, diferencias menos, ambos sectores se preparan para un nuevo intento de canalizar la crisis orgánica que vive el país.
Antonio Paez
Además de anunciarse la lista de la Comisión Experta, la cual generó diversos cuestionamientos, ahora también comienzan a salir a la luz algunas cartas para consejeros constituyentes, entre ellos el de Michelle Bachelet, tratándose de una figura icónica de la administración neoliberal de los 30 años, pero también por otro lado podría significar una estrategia de los partidos que la postularon para inclinar la balanza a favor de este proceso por la simpatía que genera en un sector de la (...)
Camila Acuña
A casi cuatro años de la primera resolución, el tribunal confirmó el fallo y desestimó el recurso de casación presentado por la defensa de Cheyre, quien lleva tres días en prisión preventiva en el Regimiento de Policía Militar de Peñalolén. Se le acusa de encubrir asesinatos y torturas en el caso de Caravana de la Muerte donde fueron asesinados 97 presos políticos durante el inicio de la Dictadura Militar de (...)
Gabriel Muñoz
Tras las votaciones del plebiscito se prendieron los fogones y el gobierno empezó a tender puentes para delinear con la derecha, uno de estos dice relación con un Comité de Expertos que acompañe la redacción de una nueva constitución.
Daniel Vargas
Bachelet aparece públicamente en el mismo tiempo que es detenido Ernesto Llaitul Pezoa. Recordamos que durante los gobiernos de la Alta Comisionada de la ONU fueron manchados con sangre mapuche: Johnny Cariqueo, Jaime Mendoza Collío y Matías Catrileo. Además, su último gobierno fue cuestionado por la Operación Huracán, la cual fue un montaje para criminalizar al dirigente de la CAM, Héctor (...)
La ex Presidenta Michelle Bachelet, es la última “carta bajo la manga” para quienes vienen siendo los impulsores de la campaña del rechazo. El objetivo de la militante del Partido Socialista es oxigenar a partidos de la ex concertación como el PS y buscar terminar con los cuestionamientos que se abrieron en medio de la rebelión del 2019.
Camilo Jofré
Dichos que son un ejemplo del desprecio a la participación popular de los viejos partidos de los 30 años, que hoy rasgan vestiduras contra los independientes, tratando de desviar la atención sobre la nueva cocina que están preparando hacia la Nueva Constitución
Ricardo Rebolledo
Tras su polémica carta del pasado 5 de julio, este viernes el ex presidente Ricardo Lagos volvió a publicar una misiva. Pese a que en su primera carta dijo que ambos caminos (apruebo o rechazo eran lo mismo), esta vez se inclinó por el apruebo: “En caso que ganara el apruebo, tenemos una gran ventaja” . El centro del mensaje, sin embargo, fue reiterar que se deben realizar cinco reformas al texto y que las fuerzas políticas deben ponerse de acuerdo antes del plebiscito. La pauta de Lagos fue (...)
Elías Ignacio
26 de julio de 2022 | Elías Muñoz, editor de La Izquierda Diario Chile, nos da un panorama de las campañas por el Apruebo y Rechazo de la nueva Carta Magna y del Gobierno de Gabriel Boric.
Redacción internacional
La visita de la ex Presidenta Michelle Bachelet al país no solo tiene por objetivo fortalecer la campaña del apruebo y al Gobierno, que está compuesto por ministros del Partido Socialista, sino también consolidar el camino del desvío institucional del proceso abierto en la rebelión, hacia un régimen restaurado en aspectos mínimos, pero que mantienen los pilares que sostienen la política neoliberal del Chile de los últimos 30 (...)
Durante la jornada del Jueves se dieron a conocer por medio de los medios de comunicación 3 hechos ligados a la campaña del Apruebo, estos fueron la llegada de Bachelet y su respaldo a esta opción en el plebiscito del 04 de Septiembre, la intención de Boric de reunirse con ella en su calidad de “ciudadana” y el aterrizaje de Vlado Mirosevic al comando oficial “Apruebo x Chile”, son situaciones que apuntan a buscar moderar aún más el “apruebismo”, que dentro de la política del régimen se posiciona como (...)
Elizabeth Fernandez
Durante la jornada de este lunes Bachelet anuncio que no repostulará a su cargo en la ONU. Su renuncia se da en medio del enojo de los EEUU por el acercamiento de la ex presidenta a su rival estratégico China. Sin embargo, esta trastienda poco tiene que ver con una operación, orquestada por el progresismo y los medios de comunicación, para levantarla como "salvadora" del proceso constituyente. ¿A qué regresa la ex (...)
Ιωαχειν
Según indica el inciso tercero del artículo 30 de la Constitución Política, a los ex Presidentes de la República les son aplicables las normas sobre dieta parlamentaria. El Senado les paga mensualmente esa renta y los gastos de traslación y de funcionamiento de oficinas, conforme a los montos base establecidos para los Senadores.
Durante todo lo que va de semana, diversos voceros de los 30 años han estado apuntando sus dardos contra la Convención, en una operación que busca mantener lo principal de la vieja Constitución, y que han logrado hacer eco en las y los convencionales, así como en el mismo presidente Boric
Gabriel Boric dio una larga entrevista a la BBC Mundo tras hacer público su gabinete de ministros. Explicó que su gabinete es una mezcla de la generación del 2006 concentrada en Apruebo Dignidad, ciertos liderazgos sociales y elementos de la vieja Concertación.
Justo antes de que se acabara el año la Corte Suprema de Justicia rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa del ex General de Carabineros, Bruno Villalobos, quien enfrenta a la justicia por la malversación de fondos públicos desde los gastos reservados de la institución por más de 600 millones de pesos.
En una nueva conmemoración del asesinato a Matías Catrileo, se hace necesario recordar que la historia de Matías se suma a la de muchas más, que durante todos los gobiernos post dictadura, han hecho caer sobre el Pueblo Mapuche, una democracia con olor a lacrimógena, con instituciones policiales y militares que sostienen sistemáticamente la militarización y violación de Derechos Humanos en el territorio mapuche, que además que han sostenido una (in)justicia que dejo en completa impunidad a asesinos (...)
Camila Delgado Troncoso
Fue el 3 de enero de 2008, durante el gobierno de Bachelet cuando un disparo de una subametralladora UZI (arma de guerra) realizado por un cabo segundo de Carabineros, identificado como Walter Ramírez, le quitaba la vida a Matías Catrileo (por la espalda) en el Fundo Santa Margarita, en la comuna de Vilcún en la región de la Araucanía, dueño del empresario Jorge Luchsinger que se encontraba bajo resguardo policial. Catrileo se encontraba allí, defendiendo y reclamando las tierras (...)
Redacción LID Chile
El 3 de enero del 2008, fue asesinado un joven, estudiante universitario, miembro de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), con tan solo 22 años.
Una de las lecturas luego del debate de Anatel de este lunes fue que habían ganado los "30 años" en alusión a los diversos guiños al centro político que hicieron Boric y Kast. Ambos reivindicaron el rol de la Concertación y en el caso de Boric el gobierno de Bachelet, quien finalmente le entregó su apoyo este martes a través de un video. Este domingo se decidirá finalmente quien será presidente ¿Qué implican los giros al centro del programa de Boric y la reivindicación explícita del legado de la (...)
Enorme revuelo ha generado la llegada de la ex Presidenta de la República Michelle Bachelet al país y su reciente encuentro reservado con el candidato presidencial Gabriel Boric. Aquí una breve exposición de su recorrido político.
Juan Andres Vega
Es tanto lo que Boric se ha movido al centro político, que los aires de la concertación y la nueva mayoría están sobreviviendo al agonizante estado en el que los dejo la rebelión al cuestionar los 30 años de democracia neoliberal. El mismo que impulso el Acuerdo por la Paz para salvar a Piñera, hoy es capaz de salvar a las viejas figuras de quienes representan parte del antiguo (...)
Ha iniciado con todo la campaña a la segunda vuelta. Y en estas casi dos semanas, 5 encuestas, con distinto margen, le dieron el triunfo Gabriel Boric. Junto a él parece reeditarse la restauración de una nueva Concertación, la del acuerdo por la paz.
Pablo Torres
Dos de los mejores administradores de toda la herencia de la dictadura, hoy le endosan su apoyo al candidato de Apruebo Dignidad