Tras su polémica carta del pasado 5 de julio, este viernes el ex presidente Ricardo Lagos volvió a publicar una misiva. Pese a que en su primera carta dijo que ambos caminos (apruebo o rechazo eran lo mismo), esta vez se inclinó por el apruebo: “En caso que ganara el apruebo, tenemos una gran ventaja” . El centro del mensaje, sin embargo, fue reiterar que se deben realizar cinco reformas al texto y que las fuerzas políticas deben ponerse de acuerdo antes del plebiscito. La pauta de Lagos fue (...)
Elías Muñoz
26 de julio | Elías Muñoz, editor de La Izquierda Diario Chile, nos da un panorama de las campañas por el Apruebo y Rechazo de la nueva Carta Magna y del Gobierno de Gabriel Boric.
Redacción internacional
La visita de la ex Presidenta Michelle Bachelet al país no solo tiene por objetivo fortalecer la campaña del apruebo y al Gobierno, que está compuesto por ministros del Partido Socialista, sino también consolidar el camino del desvío institucional del proceso abierto en la rebelión, hacia un régimen restaurado en aspectos mínimos, pero que mantienen los pilares que sostienen la política neoliberal del Chile de los últimos 30 (...)
Camilo Jofré
Durante la jornada del Jueves se dieron a conocer por medio de los medios de comunicación 3 hechos ligados a la campaña del Apruebo, estos fueron la llegada de Bachelet y su respaldo a esta opción en el plebiscito del 04 de Septiembre, la intención de Boric de reunirse con ella en su calidad de “ciudadana” y el aterrizaje de Vlado Mirosevic al comando oficial “Apruebo x Chile”, son situaciones que apuntan a buscar moderar aún más el “apruebismo”, que dentro de la política del régimen se posiciona como (...)
Octavia Hernandez
Durante la jornada de este lunes Bachelet anuncio que no repostulará a su cargo en la ONU. Su renuncia se da en medio del enojo de los EEUU por el acercamiento de la ex presidenta a su rival estratégico China. Sin embargo, esta trastienda poco tiene que ver con una operación, orquestada por el progresismo y los medios de comunicación, para levantarla como "salvadora" del proceso constituyente. ¿A qué regresa la ex (...)
Joaquín Romero
Según indica el inciso tercero del artículo 30 de la Constitución Política, a los ex Presidentes de la República les son aplicables las normas sobre dieta parlamentaria. El Senado les paga mensualmente esa renta y los gastos de traslación y de funcionamiento de oficinas, conforme a los montos base establecidos para los Senadores.
Gabriel Muñoz
Durante todo lo que va de semana, diversos voceros de los 30 años han estado apuntando sus dardos contra la Convención, en una operación que busca mantener lo principal de la vieja Constitución, y que han logrado hacer eco en las y los convencionales, así como en el mismo presidente Boric
Ricardo Rebolledo
Gabriel Boric dio una larga entrevista a la BBC Mundo tras hacer público su gabinete de ministros. Explicó que su gabinete es una mezcla de la generación del 2006 concentrada en Apruebo Dignidad, ciertos liderazgos sociales y elementos de la vieja Concertación.
Justo antes de que se acabara el año la Corte Suprema de Justicia rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa del ex General de Carabineros, Bruno Villalobos, quien enfrenta a la justicia por la malversación de fondos públicos desde los gastos reservados de la institución por más de 600 millones de pesos.
Antonio Paez
En una nueva conmemoración del asesinato a Matías Catrileo, se hace necesario recordar que la historia de Matías se suma a la de muchas más, que durante todos los gobiernos post dictadura, han hecho caer sobre el Pueblo Mapuche, una democracia con olor a lacrimógena, con instituciones policiales y militares que sostienen sistemáticamente la militarización y violación de Derechos Humanos en el territorio mapuche, que además que han sostenido una (in)justicia que dejo en completa impunidad a asesinos (...)
Camila Delgado Troncoso
Fue el 3 de enero de 2008, durante el gobierno de Bachelet cuando un disparo de una subametralladora UZI (arma de guerra) realizado por un cabo segundo de Carabineros, identificado como Walter Ramírez, le quitaba la vida a Matías Catrileo (por la espalda) en el Fundo Santa Margarita, en la comuna de Vilcún en la región de la Araucanía, dueño del empresario Jorge Luchsinger que se encontraba bajo resguardo policial. Catrileo se encontraba allí, defendiendo y reclamando las tierras (...)
Redacción LID Chile
El 3 de enero del 2008, fue asesinado un joven, estudiante universitario, miembro de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), con tan solo 22 años.
Una de las lecturas luego del debate de Anatel de este lunes fue que habían ganado los "30 años" en alusión a los diversos guiños al centro político que hicieron Boric y Kast. Ambos reivindicaron el rol de la Concertación y en el caso de Boric el gobierno de Bachelet, quien finalmente le entregó su apoyo este martes a través de un video. Este domingo se decidirá finalmente quien será presidente ¿Qué implican los giros al centro del programa de Boric y la reivindicación explícita del legado de la (...)
Enorme revuelo ha generado la llegada de la ex Presidenta de la República Michelle Bachelet al país y su reciente encuentro reservado con el candidato presidencial Gabriel Boric. Aquí una breve exposición de su recorrido político.
Juan Andres Vega
Es tanto lo que Boric se ha movido al centro político, que los aires de la concertación y la nueva mayoría están sobreviviendo al agonizante estado en el que los dejo la rebelión al cuestionar los 30 años de democracia neoliberal. El mismo que impulso el Acuerdo por la Paz para salvar a Piñera, hoy es capaz de salvar a las viejas figuras de quienes representan parte del antiguo (...)
Ha iniciado con todo la campaña a la segunda vuelta. Y en estas casi dos semanas, 5 encuestas, con distinto margen, le dieron el triunfo Gabriel Boric. Junto a él parece reeditarse la restauración de una nueva Concertación, la del acuerdo por la paz.
Pablo Torres
Dos de los mejores administradores de toda la herencia de la dictadura, hoy le endosan su apoyo al candidato de Apruebo Dignidad
Un pequeño botón que revela la seriedad con que la vieja Concertación y la ex Nueva Mayoría se tomaban los DDHH violados durante la dictadura, donde aplico la política "en medida de lo posible" para no incomodar a la derecha y a los militares, broma terrible que deja entrever también las mismas violaciones a los DDHH de estos gobiernos sobre el pueblo mapuche durante los últimos 30 (...)
Variadas fueron las críticas que recibió el candidato de Apruebo Dignidad por sumar a su equipo a Lucía Dammert, experta en seguridad, asesora de Jorge Burgos y Mahmud Aleuy durante el segundo gobierno de Bachelet. Dauno Totoro, dirigente del PTR y candidato a diputado por el distrito 10 criticó al abanderado de Apruebo Dignidad "¿Gabriel heredando de la Concertación un equipo para (...)
Valentina Retamal
Han pasado 5 años de la reforma a la educación pública que consagró la beca de gratuidad en universidades acreditadas, y que al año siguiente se extendió a institutos profesionales y técnicos. Cientos de miles de estudiantes accedieron a este beneficio, pero 69 mil jóvenes lo perdieron por demorar más tiempo del formal en egresar. Y donde el 20% de estudiantes con la beca se han visto obligades a suspender sus estudios. ¡Vamos por la gratuidad universal, financiada integralmente por el (...)
Yuri Peña
Hoy después de 5 años de implementada la gratuidad se vuelve a abrir el debate educativo sobre la beca de gratuidad que fue implementada en el gobierno de Michelle Bachelet en 2016. Vemos cómo esta política implementada para beneficiar al 60% más vulnerable de la población se cae a pedazos. Hay 69 mil estudiantes que han perdido la beca por exceder la duración nominal de sus carreras y 158 mil han tenido que suspender sus estudios según la información entregada por el Departamento de Financiamiento (...)
Manuel Rojas V
La Lista del Pueblo se definió esta semana a llevar como candidato presidencial al ex dirigente sindical minero Cristian Cuevas, en una decisión cerrada que no estuvo exenta de cuestionamientos. La trayectoria de Cuevas debería generar un debate en la Lista del Pueblo, pues representa una izquierda que transó por largos años con los partidos tradicionales que profundizaron el neoliberalismo. Fue militante del PS en los '90, luego PC, adherente de todos los gobiernos de la Concertación neoliberal (...)
Este viernes 23 de julio, en un evento celebrado en Vallenar, la presidenta del Senado, Yasna Provoste, anunció su intención de competir por el sillón presidencial de cara a las elecciones del próximo 21 de noviembre. Provoste es una política defensora del neoliberalismo y los gobiernos de la ex Concertación.