Estudiante de Periodismo - Universidad de Chile
Este es un artículo del boletín de la Agrupación Vencer, Pan y Rosas y La Izquierda Diario que hemos repartido en distintas universidades tales como la Universidad de Chile, la Universidad de Santiago, la Academia de Humanismo Cristiano, entre (...)
Apoyan este proceso constitucional fraudulento y buscan que el movimiento estudiantil sea base de maniobra para ganar un puesto en ese consejo constitucional que en realidad no será un factor determinante, pues ya todo está cocinado con “expertos” como Hernán Larraín y candidatos como el dinosaurio (...)
¿Cómo fue el 2011 y la pelea por la educación gratuita en el campus? ¿Cómo se vivió el movimiento feminista desde el 2016 al 2018? ¿Cómo fue la toma de la casa central durante la rebelión de 2019? ¿Hubo algo de organización durante la pandemia? ¿Cómo fue la experiencia del año pasado en unidad con las y (...)
Si bien, federaciones como la Fech sacaron un comunicado -la Confech guarda total silencio- es claro que siguen la misma política del gobierno de Boric, ya que se limitaron solamente a decir que es necesario que se acabe la represión y las violaciones a los derechos humanos pero no denunciaron la (...)
La mayoría son deudas con la industria de servicios financieros y empresas telefónicas.
Hacemos el fuerte llamado a que es necesario organizarnos, a que las y los estudiantes, de la mano de la clase obrera, nos organicemos para luchar en contra de la derecha envalentonada y de de este sistema lleno de desigualdad y donde la crisis económica pega fuerte en los bolsillos de las (...)
Cabe destacar, que las desvinculaciones fueron absolutamente injustificadas, ya que el colegio no hizo ningún tipo de evaluaciones para medir el rendimiento de los profesores. Es por esta razón que las y los profesores apuntan la exigencia a la Alcaldesa de San Miguel, Erika Martínez, quién es (...)
El Estado de Chile ha encarcelado manifestantes tanto por sus ideas, como por sus actos, los que según estándares internacionales, estarían dentro de la prisión política. Además, muchos de los casos fueron montajes de Carabineros y Policías de Investigación que posteriormente fueron descubiertos; otros (...)
Es necesario pelear por una Ley de Emergencia para el financiamiento integral de la educación pública que responda tanto al reajuste acorde a la inflación, como a todas las necesidades para un buen funcionamiento académico y de estudio: infraestructura, becas estudiantiles de mantenimiento y (...)
La Mesa del Sector Público negoció con el gobierno el aumento del 12% en sus sueldos, y el CUECH (Consorcio de Universidades del Estado de Chile) en su mayoría ha desconocido el acuerdo y ha propuesto un reajuste del 6.3% de aumento. Lo increíble es que la propia Mesa del Sector Público no (...)
El sindicato, que rechazó la propuesta, indicó que “más de $3 mil millones estarían destinados a un poco más de 500 funcionarios, que representan el 3% de quienes trabajan en la universidad (donde se encuentran las más altas autoridades), y en quiénes se ocuparía cerca del 20% del (...)
Este artículo de revisión medianamente detallada de las votaciones de la comisión de principios, la realizamos con la intención de evidenciar cuál es el programa que defienden los partidos de las juventudes de gobierno en el Congreso Fech, que quienes hicieron campaña “por una nueva federación para (...)
Este congreso no servirá de nada más que para crear una cáscara vacía si no se involucra inmediatamente con los procesos reales que afectan a las comunidades.
Hay que recuperar los organismos estudiantiles de las manos de los partidos del gobierno y transformarlos en organismos de lucha y organización de la mano de la clase trabajadora y los pueblos oprimidos.
La asesora legal de las Amigas y Colegas por Justicia para Margarita Ancacoy, emplazó a la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, ya que aún no se determina la responsabilidad de las jefaturas de la trabajadora asesinada en 2018 que le exigían llegar a las 5:30 de la madrugada a su (...)
En bloque votaron en contra de las propuestas de los congresales de la agrupación VENCER. Por una Federación realmente democrática, representativa y al servicio de las luchas estudiantiles, de trabajadores y los pueblos oprimidos.
Los congresales de la Agrupación Anticapitalista VENCER, presentamos nuestra propuesta, la que tiene que ver con los métodos con los que se evitaría que el Congreso se haga "por arriba" como quieren las juventudes de gobierno, y se haga con una participación activa de las bases, fomentando la (...)
Dicha propuesta fue presentada por la Agrupación Anticapitalista Vencer. Por otra parte, el Congreso votó unánimemente a favor de apoyar la pelea por justicia para la trabajadora del aseo asesinada en 2018, Margarita Ancacoy.
Estas experiencias nos hacen pensar en que la clase trabajadora puede tomar en sus manos la salida a la crisis económica a la que nos arrojan los capitalistas, pues han demostrado que son una clase totalmente capaz de llevar adelante la administración de la producción, mucho mejor que los (...)
Ayer se realizó una asamblea a nivel Campus en Juan Gómez Millas (de la Universidad de Chile) donde se discutió acerca de la coyuntura nacional después del triunfo del rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre, y también acerca de un Cordón de Educación Superior que se está buscando levantar para (...)
Esto porque la Confech busca que las y los estudiantes nos movilicemos solamente para presionar a la derecha para que se sienten a negociar la realización de un nuevo proceso constituyente, pacto nacido a raíz del acuerdo por la paz del 15 de noviembre de 2019 para desviar la (...)
Esta coordinación del movimiento estudiantil debe ser en completa independencia del gobierno de Boric, eso significa que es necesario que la Confech rompa con su tregua. Coordinarnos nos permitiría discutir un pliego unificado de demandas y pelear por una educación pública gratuita, de calidad, (...)
Es necesario que esta lucha se tome desde la Fenafuch, que llamen y organicen asambleas de trabajadores de la universidad en todas las facultades para saber cuáles son sus condiciones, además de poder llevar adelante la máxima solidaridad con los docentes afectados. Lo mismo con la nueva mesa (...)