Este viernes se zanjó en el ministerio de Hacienda un acuerdo entre los dirigentes que pertenecen a la Mesa del Sector Público y el gobierno. El reajuste salarial será de un 12%, intentando alcanzar el aumento inflacionario, pero manteniendo los sueldos miserables para la mayoría de funcionarios del sector público. Esta negociación se realizó de espaldas a las trabajadoras y trabajadores, donde los dirigentes rápidamente se integraron a estas mesas sin buscar desplegar la enorme fuerza que tienen (...)
Camilo Jofré
Un nuevo informe de Fundación Sol reveló la verdadera cara de los sueldos en Chile, donde las familias trabajadoras, incluso ocupadas, muchas veces no alcanzan siquiera la linea de la pobreza. En el informe también se muestra la realidad que aun continua de la brecha de genero, que no se termina de cerrar y que la crisis solo ha acentuado, y lo mismo para la juventud trabajadora y les (...)
Carlos López
Desde diferentes ciudades del país viajan a la región de Antofagasta en busca de empleo ya que existe una gran concentración de la minera e industria, donde los sueldos son más altos, sin embargo son las mujeres quienes siguen ganando los salarios más bajos con una brecha del 31.2% menos que los hombres.
Rosa Alfaro
Según un estudio del Foro Económico Mundial (WEF) la brecha de género en el mundo se igualará en 132 años más, muy por lejos de terminar con las diferencias de género y responder a las necesidades que hoy tienen millones de mujeres trabajadoras y pobres.
13 de junio de 2022 | Google aceptó pagar la suma para resolver una demanda judicial colectiva que acusa al gigante de internet de discriminar a las mujeres a través de su salario y su rango en California.
Redacción
Se ha sabido por muchos años la diferencia de salarios que hay de acuerdo al género, de acuerdo con la OCDE Chile alcanza un 12,5% de desigualdad en las remuneraciones entre hombres y mujeres por realizar el mismo trabajo. ¡Igual salario, igual trabajo!
Romina Godoy, Asistente de Aula
El covid golpea al trabajo femenino y aumenta casi 18 puntos porcentuales. Y si bien para los hombres también tuvo un aumento de dos puntos (de 6,2 a 8,3% actualmente) sigue existiendo la brecha histórica respecto de la fuerza de trabajo femenina.
Natalia Sánchez
Con mayor desigualdad entre géneros entre las naciones ,quedando en quinto lugar en estudio de la OCDE respecto a la inequidad de género,chile posee una brecha salarial de 200 mil pesos entre hombres y mujeres.
Almendra Manríquez
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó este martes la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2018, la cual sigue demostrando que la precarización laboral tiene rostro de mujer. Es por esto que debatimos aquí porqué la igualdad ante la ley no es equivalente a la igualdad ante la vida.
Javier Jara
Un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presenta una estimación de como se distribuye el ingreso laboral a nivel mundial y confirma que la brecha existente entre los más ricos y los más pobres del mundo sigue aumentando.
Trabajadores mapuche ganan menos que un trabajador no mapuche por ejercer exactamente la misma labor.
Corresponsal LID Chile
El incremento de la llamada feminización del trabajo viene acompañado de una mayor tendencia a la precariedad laboral femenina, inscripta en las transformaciones del capitalismo mundial y español en el último siglo hasta la actualidad.
Cynthia Luz Burgueño
El Frente Amplio inicia una agenda legislativa sobre derechos para las mujeres, que involucra el reconocimiento del trabajo doméstico, brecha salarial y acoso laboral. Ante esto es necesario un debate sobre como conseguiremos nuestras demandas.
Karla Peralta Díaz
En declaraciones para El Mercurio, Isabel Plá reivindica lo que se ha hecho hasta ahora en el Gobierno de Piñera, jactándose del crecimiento de la participación femenina en materia laboral.
Fernanda Iturrieta
Mientras la demanda de igual salario a igual trabajo lleva años en el debate, proyección de estudio plantea que, si todo se mantuviera tal cual hoy se viene avanzando en la brecha laboral entre hombres y mujeres en Chile, esta se igualará al menos en 80 años.
Pablo Rojo
Datos de superintendencia evidencian que la mediana de las mujeres pensionadas es de $22.714 en comparación con los $107.824 de hombres.
Según el Informe Mundial de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el PIB per cápita del hombre casi duplica el de la mujer.
Nancy Lanzarini
Desde que las mujeres se incorporaron al mercado laboral han recibido sueldos menores al de los hombres por igual trabajo. Esta lógica se mantiene hasta nuestros días, y es calculada y representada a través del término de Brecha salarial.
Paulina Rojas
Además, la brecha salarial de género en este tramo fue de $402.355 para los hombres, y $319.725 para las mujeres.
Ricardo Rebolledo
Luksic plantea paridad de género en la CCU tras millonarias ganancias.
Sibilina
En Chile la brecha salarial entre hombres y mujeres es de un 21%, siendo que el promedio de los países OCDE es de 14%. Una realidad que se hace cada vez más insostenible.
Con masivas movilizaciones y un paro internacional de mujeres la tierra tembló este 8M. ¿Cuál es el desafío ahora? Organizarnos para exigir nuestras demandas y enfrentar a un nuevo gobierno de Piñera, a los empresarios y la Iglesia.
El oficialismo presentó un proyecto de ley de “igualdad de género y paridad salarial” con el que con tres capítulos pretende zanjar un tema mucho más complejo como la brecha salarial de género.
Lucía Ortega
Mientras en países como Islandia se generan normativas para prohibir las desigualdades salariales, en nuestro país se mantiene una gran brecha entre hombres y mujeres.