Durante estas semanas los grandes empresarios han mostrado los dientes contra cualquier cuestionamiento a la industria forestal. Incluso lanzándose en picada contra cualquier idea de regulación, por más tibia y "friendly" sea la que propone el gobierno de Boric. Pero ahora el gobierno retrocedió incluso más: su ministra del Interior Carolina Tohá salió a pedir disculpas al empresariado por los dichos de algunos de sus ministros y dando un portazo a cualquier idea de nuevos (...)
Ricardo Rebolledo
El modelo productivo forestal ha enriquecido a un puñado de familias, entre ellas el clan Matte, los dueños de la CMPC. Estos obtienen año a año ganancias siderales, mientras que los trabajadores de sus filiales, como en el caso de Softys, ni siquiera obtuvimos un incremento salarial real durante el 2022
Roberto Canales
Este miércoles se ha anunciado el toque de queda en regiones del Maule, Bio Bio y La Araucanía, siguiendo la línea que ya habían manifestado desde el mundo empresarial. Con estos dichos buscan lavarse las manos de años de despojo, usurpación y expoliación de tierras y recursos naturales.
Bárbara Brito
El decreto instalado durante la dictadura de Pinochet ha beneficiado a las grandes forestales a través del incentivo de subsidios estatales. Con su implementación el bosque nativo comenzó a desaparecer en medio de acusaciones de talas ilegales e incendios sospechosos.
Teresa Melipal
Son más de 400 los trabajadores de la empresa transportista Jorquera que hoy se encuentran en huelga luego de que la empresa abandonara las negociaciones sin dar explicaciones, la transportista es una de las principales contratistas de transportes de la forestal CMPC, y su dueño es el representante de los empresarios camioneros de Chile Transporte
La empresa reportó utilidades por US$ 475 millones, lo que significa un aumento del 50% anual en sus ganancias. Respecto a las ventas, CMPC por ejemplo registró ganancias por US$ 3.713 millones en el periodo, lo que representa un alza de 24% en relación al mismo periodo del año anterior. Se revela que los despidos masivos bajo la excusa que el negocio iba a la baja eran totalmente (...)
Matías "Mono" Morales
Pilar Matte Capdevila, hija de Eliodoro Matte, fue descubierta por el Servicios de Aduanas ingresando mercancía declarando 526 dólares, cuando el valor real de la mercancía era de 29 millones de pesos.
Carla Ramírez, profesora y delegada gremial
“Creemos que esto se está convirtiendo en una persecución de la gerencia y dirigencias sindicales vendidas, contra sus opositores y eso bajo ningún punto de vista lo podemos permitir”.
Corresponsal
Durante esta semana hubo una segunda ola de despidos, pero esta vez fue mucho mas focalizada y dirigida hacia trabajadores que eran una molestia para los dirigentes amarillos de nuestro sindicato.
"Familias en la calle, por culpa de los Matte, no más despidos, no somos desechables" al calor de este grito, desde las 7:30 de la mañana el comité de despedidos de la Papelera dió inicio a importante manifestación este lunes
Este fin de semana se dió espacio a la solidaridad con los trabajadores despedidos de la Papelera en la comuna de Pte Alto. Lleno de música, poesía, comida y apoyo estuvieron los trabajadores despedidos por la familia de la Matte, que han decidido seguir peleando por frenar los despidos y la reincorporación.
Tras un mes de diversas movilizaciones e intervenciones de trabajadores despedidos y organizaciones solidarias, el pasado jueves la empresa Softys-CMPC se vio obligada a ofrecer un mesa de diálogo con los despedidos. En la reunión señalaron que no estaban dispuestos a reincorporar a ninguno de los más de 100 despedidos de las plantas de Puente Alto y Talagante. Las y los trabajadores señalaron que seguirán con la pelea por la reincorporación para revertir los despidos y evitar futuras (...)
Elías Ignacio
El presidente del directorio de CMPC, Luis Gazitúa dijo en la Junta anual de accionistas que los resultados de la empresa en los primeros meses del año han sido mejores a los del 2021. Las declaraciones que entregó el máximo representante de la empresa controlada por la familia Matte se dan tras los numerosos despidos que realizó Softys en Puente Alto, la rama papelera de CMPC. Las y los despedidos vienen denunciando la situación, exigen el fin de los despidos y la reincorporación a sus (...)
Mientras en La Papelera de Puente Alto de la CMPC, los Matte dejan a más de 50 familias trabajadoras en la calle, la alcaldesa de Santiago, Iraci Hassler (PC), le lava a cara al grupo empresarial en una colaboración que además le sirve a los Matte para hacer "greenwashing", o sea cubrir de actividades ecológicas a una empresa reconocida como depredadora del medioambiente.
Este miércoles el diputado Andrés Giordano expuso en el hemiciclo la situación de las y los trabajadores despedidos de La Papelera de Puente Alto, perteneciente al grupo CMPC. Denunció los despidos injustificados y las groseras ganancias de la empresa comandada por la familia Matte, exponiendo las demandas de la Asamblea de Despedidos de Softys Puente Alto.
Con la participación de trabajadores despedidos, familiares y organizaciones solidarias, se desarrolló una concentración en las afueras de las oficinas de CMPC en el centro de Santiago. Las y los trabajadores despedidos de La Papelera pertenecientes a CMPC del grupo Matte dieron así un nuevo paso en la lucha por la reincorporación exigiendo una reunión con la gerencia. La empresa que negó el diálogo y cerró las puertas de las oficinas despidió a cerca de 50 trabajadores a finales de (...)
Esta semana vimos como obreros de la construcción se tomaron la municipalidad de Ñuñoa protestando en contra de más de 500 despidos por la cancelación de un proyecto inmobiliario. Cientos de estudiantes del campus JGM de la UChile quedaron sin salas para sus clases debido a la justa paralización de 6 trabajadoras/es de los Aularios del campus debido a la sobrecarga laboral. Y trabajadores de la Papelera (CMPC) de Puente Alto se comienzan a organizar en contra de los despidos en la empresa. Ante (...)
Yuri Peña
La lucha que dan los despedidos de la Papelera en Puente Alto, nos trajo de recuerdo una de las mayores colusiones en la historia del país, cuando la empresa propiedad de la familia Matte se coludió por cerca de 10 años con la empresa suiza SCA (exPisa) para arreglar los precios del papel higiénico
En la tarde de este martes diversas organizaciones sindicales y de la comuna de Puente Alto se hicieron presentes en la puerta de La Papelera CMPC contra los cerca de 50 despidos que realizó la empresa la semana pasada. En la concentración se leyó una carta escrita por los despedidos y las organizaciones se pronunciaron en apoyo a la lucha. Con el compromiso de seguir acompañando la pelea, las y los trabajadores despedidos comunicaron que realizarán nuevas acciones para empujar a que la empresa (...)
Corresponsal LID Chile
La semana pasada la empresa CMPC perteneciente al poderoso grupo Matte anunció cerca de 50 despidos en la emblemática planta de papel de Puente Alto. Según la firma hay pérdida de clientes y productividad, sin embargo, hace 12 años que la empresa no obtenía tantas utilidades como en 2021. En total fueron más de US$550 millones de dólares lo que ganó la empresa.
A finales de la semana pasada se anunciaron casi 30 despidos en la Papelera de Puente Alto perteneciente al grupo de empresas de la familia Matte. La empresa dijo que los despidos fueron por "necesidad de la empresa" mencionando malos resultados productivos, sin embargo, la planta es parte de CMPC Softys que el año pasado repartió millonarias utilidades y reportó ganancias por más de US$500 millones de dólares, las más altas en 12 años. Incluso la empresa compró dos plantas de papel en Brasil con (...)
La empresa de la familia Matte dio inicio a despidos masivos. Son decenas las familias que quedan sin su sustento laboral, mientras que los empresarios se victimizan planteando que están en una baja producción industrial, pero sus ganancias muestran todo lo contrario.
En 2017 vivimos una crisis de incendios forestales importantes, crisis que generó, entre otras cosas, estudios de los procesos de incendio forestal, que señalan a la industria forestal como principal responsable aunque no se diga explícitamente y el gobierno no quiera aceptarlo. Se estima un aumento de incendios forestales en la actualidad que tendrá consecuencias en la sociedad, economía, flora y fauna nativa y en el cambio climático a nivel global que ya ha empezado con la llegada de la (...)
Mauricio Andrés
Reflexiones y desafíos en este cierre de año como trabajadores de la papelería CMPC.
Redacción LID Chile