Estos días estuvieron presentes en una reunión, Luis Malla del Partido Liberal y el rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez, donde no estuvieron presentes las y los estudiantes.
Camilo Jofré
La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados votará durante esta tarde el polémico proyecto de ley que impulsa el gobierno de Piñera que permite despidos masivos en el marco de la implementación de los cuestionados Servicios Locales de Educación Pública.
Corresponsal LID Chile
Es de conocimiento de todos que la carga de trabajo en los profesores es alta, lo que lleva a grandes índices de deserción al momento de ejercer la profesión. No es nuevo que también el profesor involucre su vida familiar y personal en la docencia, sin embargo, el escenario ahora es aún más agudo y con mayor desconocimiento de cómo vive realmente la pandemia.
Desde el martes y en el marco de la huelga general, la Brigada Barros Luco comenzó a realizar talleres de primeros auxilios a estudiantes de universidades y colegios que se movilizan.
Alcalde de San Miguel (RN), amedrentó en la reciente toma del BHA con la fuerza policial. " Tienes 10 minutos para desocuparla, ustedes asumen las consecuencias". Y mandó a carabineros a desocupar.
En sus redes de twitter, María Isabel Martínez, dirigenta comunal de lo Espejo y militante Nuestra Clase, emplaza a Aguilar a un paro indefinido en contra de la represión y ninguna negociación con los que asesinan , torturan y maltratan.
En el programa Estado Nacional, Jaime Naranjo, diputado PS, se refirió frente a la fallida acusación constitucional como un logro de unidad de la oposición, e incluso insistió en esta forma de hacer política planteando que los parlamentarios no van a renunciar a este tipo de medidas para fiscalizar.
Claudia Peña
Este lunes 16 de Septiembre, la Fiscalía en el juzgado de Garantía de Temuco, formalizará a 19 funcionarios de carabineros, 18 mujeres y un hombre, y tres civiles por fraude al fisco y apropiación ilícita.
La crisis en la educación pública, consecuencia de la línea privatizadora de la derecha y la dictadura, ha mostrado tener grave repercusiones. Mientras liceos se caen a pedazos y las profesoras trabajan en precarias condiciones el gobierno ha decidido invertir gruesos fondos en la ejecución de reformas y medidas represivas como lo es aula segura y el cambio curricular ¿con cual estrategia estamos enfrentando este hostil (...)
Silvia Moraga
Con un gobierno débil y una nueva semana de paro docente marcada por el rechazo de les profesores a la propuesta del gobierno ¿Cuales son los desafíos de la movilización?
Con un discurso antiprofesores movilizados, y desconociendo las demandas docentes, Teresa Marinovic, de fundación Nueva Mente, plataforma de la derecha, detalla gastos del Colegio de Profesores y acusa de una dirección partidista y politizada.
Ante la fuerza desplegada a nivel nacional, que la unidad entre profesores, estudiantes y trabajadores se haga carne en las calles y le doble la mano al gobierno.
Matt Vivanco
En los últimos días, la Ministra de Educación ha sido fuertemente cuestionada por el movimiento docente, debido a su intransigencia con las demandas de las y los profesores, por otro lado, se destacó por defender férreamente la ley de Aula Segura y la brutal represión policial que se ha vivido en el Instituto Nacional.
Javier Ilabaca
Cientos de miles de Profesores se han manifestado estas semanas en un paro indefinido tras la nula respuesta del gobierno. Es la cuarta semana y el llamado de los dirigentes del Colegio de Profesores es a presión parlamentaria. Por otra parte, secundarios se están comenzado a organizar ¿Se unirán en las luchas o irán por carriles separados?
Este pasado martes 18 la carrera de inglés de la UTA Sede Arica votó convocar una gran asamblea pública de estudiantes secundaries, universitaries y docentes para este lunes 24. Esta tiene como objetivo discutir y organizarse en contra de las medidas autoritarias de rectores, directores y el gobierno de Sebastián Piñera, fortaleciendo la unidad de todos los sectores movilizados hoy en (...)
Daniela Avilés y Carla Ramírez, profesoras de la Escuela Patricia Cariola y militantes de la Agrupación Nuestra Clase, nos entregan sus impresiones sobre lo que se viene en el marco de la cuarta semana de paro indefinido de profes.
Francisco Sepúlveda Romero
Diciendo que la educación es fundamental para el desarrollo integral de las personas, el presidente Piñera llama al no obstruccionismo de la oposición a proyectos como Admisión Justa, subvención a los jardines infantiles privados, créditos de endeudamiento como el CAE, y la criminalización a estudiantes secundarios con Aula Segura.
El estudiante de pedagogía en Historia y Geografía de la UTA Arica y militante de la agrupación estudiantil Vencer, además hizo un llamado a enfrentar de igual forma las medidas autoritarias del rector de la UTA como dejar ingresar a la PDI y brindarle información sobre estudiantes.
Moisés Arroyo
Polémica ha generado la normativa del Consejo Nacional de Educación de hacer optativas las asignaturas de Historia y Educación Física para los dos últimos años de enseñanza escolar. Con justificaciones como "los contenidos y habilidades están presentes en todo el curriculum" es que la Ministra Cubillos defiende otro ataque más a la educación en Chile.
Yuri Peña
El gobierno de Piñera quiso instalar el proyecto de Admisión Justa, pero tras su rechazo en la cámara de diputados ahora quiere alertar a las familias indicando el nivel de desempeño y convivencia escolar que tiene cada colegio al momento de la postulación.
Nuestra Clase
La votación del proyecto de ley de Admisión Justa se realizará este lunes 13 de Mayo, en la comisión de Educación de la Cámara de Diputados. El sector de oposición rechaza la propuesta y CORPADE llama a concentración hoy a las 12:00 hrs en Plaza Tribunales.
Según una estimación del Ministerio de Educación (Mineduc), el 2020 el número de personas que habrán financiado o estén estudiando con el Crédito con Aval del Estado alcanzará el millón.
Juan Andres Vega
Rectores de las conocidas Universidades del G9, a través de una carta a El Mercurio titulada “Consecuencias en educación superior”, hicieron manifiesto su descontento con el gobierno en materia de educación superior.
Nancy Lanzarini
La Nueva Mayoría intenta acelerar la implementación de proyectos de educación, luego de que Sebastián Piñera anunciara un 90% de gratuidad en su posible gobierno.
Rebeca Rodríguez Osorio