La CONFECH hace un llamado testimonial a la conformación de “comisiones activas”; las que estarían relacionadas a temas como salud mental, financiamiento, proceso constituyente y movilizaciones.
Paloma Meza
Posterior de que el TPP fuera aprobado en el senado para su ratificación por el presidente, la JJCC se pronunció al respecto mediante redes sociales. La hipocresía de su discurso antineoliberal y la subordinación a las políticas capitalistas, como también su partido en el gobierno de apruebo dignidad.
Franco BustamanteMatías López
Este miércoles la Confech, sacó un comunicado, en el marco de la conmemoración de los 3 años de la rebelión popular del 18 de octubre del 2019. Aquí dicen que “saldrán” de su zona de confort para exigir cambios, derechos y dignidad, llamando a las bases a seguir movilizándose, luego de años de pasividad y de no jugar ningún rol en el estallido social.
Valentina Peña J.
La marcha estudiantil convocada por la Coordinadora Secundaria Revolucionaria el día de ayer, tuvo una menor participación que las anteriores ¿A que se debe esto?¿Qué rol deberían de tomar la ACES, el Confech, la CUT y el colegio de profesores?
Matías López
Esta coordinación del movimiento estudiantil debe ser en completa independencia del gobierno de Boric, eso significa que es necesario que la Confech rompa con su tregua. Coordinarnos nos permitiría discutir un pliego unificado de demandas y pelear por una educación pública gratuita, de calidad, democrática y no sexista, pues el camino que propone la dirección del movimiento estudiantil, de ir “por un nuevo proceso constitucional”, sólo es condenarlo a ser nada más que base de maniobra para presionar (...)
Benjamín VidalMauricio Andrés
Durante la semana anterior y en la mayoría de instituciones educacionales volvimos a clases, dando inicio a un segundo semestre, que esperamos sea igual o más movilizado que el primero. El primer semestre de este 2022, estuvo marcado por movilizaciones estudiantiles, desde secundarios que levantaron tomas y demandas históricas del movimiento estudiantil, universidades como la universidad de Chile en JGM quienes impulsamos un movimiento con estudiantes y funcionarios en donde se lograron varios (...)
Yuri PeñaAmanda Baeza Bustamante
Desde el día lunes más de 1000 trabajadores (Desde Santiago a Coyhaique) del “Sindicato n°1 de trabajadores y funcionarios de la UACh” decidieron irse a huelga en asamblea soberana, sumándose a la huelga de los docentes de la misma universidad que lleva más de 2 semanas en curso.
El sábado 2 de julio, la Confederación de Estudiantes de Chile vía plenario en la Universidad Católica decidió con un grupo de estudiantes abogarse la representatividad del conjunto del movimiento estudiantil definiendo su postura ante el plebiscito constitucional.
EmideOktubre
En su declaración, Lucha BAES, exponen su postura por el Apruebo a secas y llaman a todes les estudiantes a votar por el apruebo como método para enfrentar al rechazo, porque si gana el apruebo se “terminarán” las malas prácticas y la desigualdad, y que todo lo que hemos vivido desde la revuelta, la pandemia y el nuevo regreso a la normalidad, no valdría de nada si es que perdiera el apruebo. ¿Pero realmente es (...)
Nuestra lucha política como vencer, sigue siendo, la articulación de un movimiento estudiantil independiente a los intereses del gobierno; recuperar la organización desde las bases, reviviendo la federación de la universidad de Chile (FECH), los centros de estudiantes en cada carrera del país y la elección de delegados revocables junto con la transformación de la universidad, abriendo las elecciones de esta misma a la más plena democracia que se puede concebir en este sistema, rompiendo con la (...)
El movimiento estudiantil debe posicionarse fervientemente en contra del Rechazo, que quienes le están haciendo campaña son precisamente los partidos de derecha, los que apoyaron al asesino expresidente Sebastián Piñera y que quieren mantener sus intereses y ganancias para los empresarios mientras nuestras familias pagan los costos de la crisis económica y pandémica. Sin embargo la posición de las y los estudiantes debe decidirse en asambleas de base: de carrera, de facultad, de universidad; no (...)
Juan Andres Vega Benjamín Vidal
Las movilizaciónes, la lucha BAES, tomas locales, paros y tomas en universidad de Chile, la lucha por Margarita Ancacoy y el repudio a la represión de la podrida institución de Carabineros que hemos hecho, han surgido desde instancias autoconvocadas y las distintas organizaciones estudiantiles, pero las dirigencias del CONFECH en vez de potenciar esta lucha, decidieron sentarse a negociar con el gobierno. Algo totalmente escandaloso y sin precedentes en el movimiento estudiantil. A modo de (...)
En la segunda jornada de movilizaciones por el aumento de la beca BAES, estudiantes de la UA y UCN votan adherir al paro convocado por Lucha BAES.
Vencer Antofagasta
Tras la primera movilización estudiantil a finales de marzo, este viernes 27 de mayo serán miles quienes se movilizarán por todo el país. Convocada por Lucha Baes y sin el apoyo del Confech que se ha subordinado al gobierno represor de Boric y ni siquiera ha convocado a reuniones, estudiantes secundarios y universitarios reclaman alimentación digna, reajuste de la Baes, TNE a nivel nacional, educación pública gratuita y libertad a las y los presos políticos entre otras demandas. La movilización se (...)
Elías Ignacio
Vencer
Pese a ser una de sus promesas de campaña, el gobierno de Gabriel Boric ha mantenido un cauto silencio respecto de como piensa implementar dicha condonación. Esto por que la idea de condonar dicha deuda no es algo que ponga contentos a los bancos, quienes ejercen su presión en el gobierno a través de su representante Mario Marcel, quién desde la cartera de hacienda ha buscado matizar el alcance y viabilidad de condonar la deuda (...)
Ιωαχειν
Como parte del plan de recuperación económica de la pandemia, el gobierno de Apruebo Dignidad propuso el aumento de la Beca de alimentación estudiantil en un 15% de hoy a junio. Elevando el monto final a $4.800, es decir diariamente, sin contar los fines de semana, pasaremos de $1600 diarios a $1900 para alimentarnos “sanamente”. Un aumento de entre $140 y $200 al día.
Este viernes el movimiento estudiantil retomó las calles. Marchando universitarixs y secundarixs, a la exigencia del aumento de la BAES, se unieron demandas como la educación sexual integral y la libertad de los presxs políticos. ¿Cómo seguimos? Te invitamos a participar en la asamblea abierta el lunes 28 a las 16:30 hrs. en el parque Almagro.
Para esta semana que se viene es importante que podamos retomar las asambleas en las distintas carreras y facultades a lo largo de Chile, para que como movimiento estudiantil podamos hacer un balance de lo que fue la movilización, es decir, buscar discutir cuáles fueron las fortalezas y debilidades que tuvo y poder pronunciarse al respecto de la represión por parte del gobierno a manos de Carabineros, cómo vamos a enfrentar esta represión en las movilizaciones futuras, cuáles son las demandas (...)
Benjamín Vidal
Mientras se desarrolla una masiva convocatoria a movilizaciones estudiantiles en todo chile, carabineros reprime a estudiantes en la alameda.
Para el día de hoy fue convocado un llamado a marcha y paro nacional por la CONFECH por el reajuste de la beca baes cuyo monto actual apenas costea la alimentación de los estudiantes. Esta es la primera movilización nacional convocada en el gobierno de Boric.
El día de ayer tuvo lugar la primera asamblea del año en la Facultad de Ciencias Sociales de la U Chile, en ella les estudiantes discutieron en torno a la movilización convocada por la CONFECH este viernes 25 de marzo en donde la principal exigencia es el aumento de la Beca BAES (de alimentación), cuyo monto son 32.000 pesos desde hace 10 años. La propuesta es que se incremente a 1.5 UF, es decir a 47.500 pesos (...)
Matías Lazo
El viernes 25 de marzo está convocada la primera movilización nacional en el año convocada por la Confederación de estudiantes de Chile (CONFECH), cuyo motivo es el aumento y extensión de la beca BAES. En distintas universidades se está discutiendo si paralizar o no y cómo movilizarse, en un escenario donde las estudiantes secundarias han salido a manifestarse en contra de la violencia machista en los liceos. Les estudiantes en la Universidad de Chile han venido teniendo asambleas para discutir (...)
Yuri Peña
Los familiares de presos de la revuelta buscan que la paralización de este viernes 25 de marzo sea también por su demanda. Debemos marchar con un pliego unificado de demandas que incluya aumento y extensión de la beca BAES, condonación del CAE sin indemnización a los bancos; educación sexual integral; aborto legal, libre, seguro y gratuito; libertad a los presos políticos, derogación de Aula Segura y elección universal de autoridades (¡Una persona, un voto!). Que esta movilización solo sea el (...)