Las fricciones al interior del gobierno se mantienen a flor de piel, donde cada partido busca fijar su posición, en un contexto marcado por las expectativas del pueblo trabajador, y una agenda que va en contra de las demandas de las grandes mayorías.
Eton
Este miércoles el diputado Andrés Giordano expuso en el hemiciclo la situación de las y los trabajadores despedidos de La Papelera de Puente Alto, perteneciente al grupo CMPC. Denunció los despidos injustificados y las groseras ganancias de la empresa comandada por la familia Matte, exponiendo las demandas de la Asamblea de Despedidos de Softys Puente Alto.
Siendo casi las 11 de la noche de ayer lunes, y al término de todo un día de intervenciones de parlamentarios y ministros, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó los dos proyectos de retiros de fondos de pensiones, tanto la propuesta de gobierno como la de la propia Cámara. Todo esto, mientras los trabajadores portuarios se movilizaron en diversos puertos exigiendo la aprobación del quinto (...)
La casa común de la que hablan autoridades y convencionales de gobierno, parece ser el punto de llegada para los acuerdos con la derecha y los viejos partidos de los treinta años, acabando con la institución del Senado, pero creando otro organismo que contenga lo central de sus atribuciones anti-democráticas
Ricardo Rebolledo
Polémica generó la propuesta en la Convención Constitucional de reemplazar el Senado por un “Consejo Territorial” con facultades limitadas. Sin embargo, cada día que pasa los convencionales borran con el codo lo que escribieron con la mano, aprobando indicaciones de la derecha para hacer del Consejo un nuevo Senado.
Fabián Puelma
Si bien al propuesta de un Congreso unicameral ha sido impulsada fervientemente por el conjunto del PC, Movimientos Sociales y algunos Pueblos Originarios e independientes y Frente Amplio, éste último estaría dispuesto a negociar con la derecha y sectores de la ex Concertación la continuidad del sistema Bicameral a cambio de que se apruebe la existencia de asambleas legislativas (...)
Ro Bravo
Magdalena Calderon
No pasaron ni 24 horas desde que la cámara de diputados celebrara la votación favorable de la acusación constitucional contra Piñera, cuando votaron a favor de extender el estado de excepción en el Sur. Con esto, ambas cámaras fortalecen la principal iniciativa política del gobierno que busca legitimar el discurso represivo de José Antonio Kast.
Antonio Paez
Esta votación aunque no es vinculante, si recomienda su rechazo y define desde donde partirá la discusión de este lunes 8 de noviembre, cuando diputadas y diputados voten por el destino de esta acusación
Camilo Jofre, es profesor y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios, hoy se presenta como candidato a diputado, junto al Frente por la Unidad de la Clase Trabajadora, por la región de Arica y Parinacota para defender las demandas de los trabajadores.
Karla Perlata, estudiante de medicina de la Universidad de Antofagasta y dirigenta de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y rosas, se postula a diputada por el distrito 3, buscando alzar y fortalecer la voz de la mujeres y “para luchar por conquistar todas nuestras demandas, por nuestro derecho a decidir, por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito”.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
Durante la jornada de ayer, diversas noticias se levantaron a propósito del tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones, entre pandemia y crisis económica, los parlamentarios de los 30 años aprobaron el tercer retiro, sin embargo, las trampas rápidamente se dejaron ver. Te explicamos aquí los pormenores de esta polémica votación.
Nathaly F. Torres
El reemplazo de la ahora ex ministra del trabajo María José Zaldívar Larraín por Patricio Melero (UDI), trajo a su vez la permuta por el cargo de diputado que deja este último, que según la misma UDI quedaría en manos del ex chico reality, militante de la UDI e hijo del violador de DD.HH. Cristian Labbé Galilea, Cristian Labbé Martínez
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y Diputadas, rechazó el proyecto de royalty minero al cobre y el litio, a pesar de que durante marzo del año pasado la Comisión de Minería había votado a favor de esta iniciativa.
Martín López, Calama
En este contexto de pandemia, crisis laboral y sanitaria nuevamente la asistencia de diputados a sesiones en la sala dentro de este año legislativo desde marzo 2020 hasta enero 2021 marca una cantidad de inasistencias que grafica el inoperante rol de la casta política, además de los privilegios que contrastan con la realidad de las y los trabajadores.
Corresponsal
A pesar que el 25 de octubre en el plebiscito ganó el apruebo y la convención constituyente, mostrando el rechazo mayoritario a la opción de que fueran parlamentarios los que escriban esta nueva constitución, de igual forma pueden participar sin restricciones, a diferencia de los independientes y nuevos partidos.
Cristóbal Espinoza
A pesar de que se facilita con este proyecto la inscripción de candidaturas independientes, rebajando los porcentajes de patrocinios para presentarse, la iniciativa no permitirá que las listas de las candidaturas independientes puedan acordar pactos entre ellos ni con partidos políticos, manteniendo en la practica los vetos y restricciones a las y los independientes
La Izquierda Diario
Tras tres semanas de movilizaciones, parciales e indefinidas, el parlamento aprobó en ambas cámaras el presupuesto público 2021. En esta discusión tras la presión en base a la movilización de las y los funcionarios, casi por unanimidad se aprobó el nuevo per cápita.
Agrupación "Abran Paso"
Por medio de un reportaje realizado por el programo Informe Especial, que emite TVN, se revelo que varios parlamentarios tienen declaraciones imprecisas e irregularidades en sus pagos asociados a los metros de sus viviendas y características del suelo de terreno, y que no pagan por completo sus impuestos, siendo que perciben sueldos millonarios, reciben coimas de los empresarios, y además han permitido y promovido la miseria de este sistema capitalista por 30 años beneficiando solo a (...)
Corresponsal LID Chile
El pasado 27 de octubre el Tribunal Constitucional acogió el requerimiento presentado por la bancada de Chile Vamos para frenar el avance de la ley que penalizaría el negacionismo en Chile, que castigaría, en sede penal, a quienes desconozcan las violaciones a los Derechos Humanos que se cometieron en nuestro país.
Cristobal Cartes Bernal
Francisco Undurraga, vicepresidente de la cámara de diputados y militante de Evópoli, señaló en una entrevista para El Mostrador algunas de sus percepciones sobre el actual proceso constituyente a un día del plebiscito. En ella defendió al gobierno y al acuerdo del 15N por ser un acuerdo que se encuentra en los marcos de la institucionalidad.
Repudiamos este intento de la Cámara de Diputados de intentar lavar la imagen de uno de los principales represores de la dictadura.
Conadi, al reconocer de manera oficial la etnia, tiene las atribuciones para desarrollar programas y otorgar beneficios a la comunidad. Sin embargo, aquellas medidas no serían suficientes.
Jorge Viza