Redacción internacional
5 de julio | La temperatura global promedio alcanzó los 17,18 °C y los expertos esperan que se vuelva a batir el récord muy pronto. El uso de combustible fósil, la desforestación y los cambios en los usos del suelo empujados por la irracionalidad capitalista, impulsan la temperatura.
Redacción Ecología y Ambiente
Dos semanas después del descarrilamiento de 50 vagones con contenido químico tóxico en Ohio, muchos residentes se preguntan si su pueblo podrá recuperarse del desastre.
Aldo Antonio Villalobos
17 de enero | Estaba apoyando a las decenas de miles de activistas que defienden el pueblo de Lutzerath frente al avance de una mina de carbón de lignita (el más contaminante para el calentamiento global), impulsado por el gobierno.
Redacción
Las llamadas COPs ya se han transformado en una especie de institución instaurada por la ONU, de conversación y lobby medioambiental para las diferentes naciones. Lo que en diversos medios internacionales, aparece como una iniciativa que busca que los líderes del mundo “se pongan de acuerdo” en realidad terminan siendo negociaciones y lobbys medioambientales, en donde hasta los representantes de las emisiones de CO2 tienen cabida. El gobierno chileno de la mano de la ministra de Medioambiente (...)
Redacción LID Chile
28 de abril de 2022 | El área perdida en 2021 es mayor que Taiwán. Casi la mitad de la deforestación ocurrió en Brasil, donde creció 29 %, su peor marca en una década.
Un estudio realizado desde febrero del 2020 ha permitido medir la temperatura en algunas zonas de la Antártica. Tras recuperar la base de datos de los dispositivos, destacó un registro máximo de 34° C durante el mes de enero del 2022. Por otra parte, diversos/as científicos/as, organizados/as en la agrupación "Rebelión Científica" ((Scientist Rebellion (SR)) han realizado, durante el mes de abril, distintas manifestaciones para denunciar la crisis climática y ecológica que se avecina si los (...)
Viviana González
Esta primera semana de marzo se dio a conocer la creación del Parque Nacional Glaciares de Santiago, aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, constituyéndose en una nueva área silvestre protegida presentada por Piñera para demostrar el ‘gran interés’ de su gobierno por combatir la destrucción de la naturaleza y enfrentar la sequía que nos golpea
German San Martin
A propósito del debate sobre la licitación del litio en Chile, donde una vez más Piñera y su Gobierno empresarial buscan explotar los recursos naturales a destajo y a costa de las consecuencias medioambientales ¿Cuál es rol de la juventud en estos debates y cuáles son las perspectivas de la juventud frente a un próximo Gobierno que no se plantea como una real oposición a los intereses de los (...)
Lorena Gjik
Un gran siniestro se están viviendo en las 5 comunas afectadas por incendios forestales, donde se registran mas de 11 mil hectáreas consumidas por el fuego. De acuerdo a la información proporcionada por Conaf, en cuatro regiones del país se registran incendios forestales de diversa magnitud. Solo en la región de La Araucanía se han consumido más de 9 mil hectáreas de bosques y pastizales, específicamente en las comunas de Los Sauces y (...)
Tras largos debates y reuniones se dio por finalizada la COP26. El acuerdo sellado, descafeinado e insuficiente, ha sido calificado por Greta Thunberg como “bla, bla bla”.
IzquierdaDiario.es
6 de noviembre de 2021 | La protesta se realiza en el marco de la cumbre COP26, que terminó sin medidas efectivas por parte de las máximas autoridades del planeta. Para este sábado se esperan protestas multitudinarias.
3 de noviembre de 2021 | Más de 100 países firmaron la Declaración de los líderes de Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra, sin embargo dicho acuerdo no es vinculante.
Axomalli Villanueva
25 de septiembre de 2021 | En decenas de ciudades alrededor del mundo miles de personas, en particular jóvenes, se movilizaron para repudiar a los gobiernos y grandes empresas que no actúan contra el calentamiento global y sus efectos sobre los sectores más pobres.
La Izquierda Diario
22 de septiembre de 2021 | Jóvenes, estudiantes y trabajadores de las juventudes y agrupaciones anticapitalistas, socialistas y revolucionarias impulsadas por la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI) en Argentina, Brasil, Estados Unidos, Chile, México, Francia, Estado Español, Alemania, Italia, Venezuela, Bolivia, Perú, Costa Rica y Uruguay nos sumamos a la Huelga Mundial por el Clima este 24 de septiembre y en siete idiomas distintos, gritamos lo mismo: ¡Si el capitalismo destruye el planeta, destruyamos al (...)
Fracción Trotskista - Cuarta Internacional
Según el informe, 9 de 82 comunas analizadas, tienen a más de la mitad de la población expuesta a incendios forestales. Dentro de ellas, Valparaíso y Viña del Mar son de las que más poseen habitantes en riesgos.
Carolina Roca
Imágenes de fenómenos extremos han recorrido las redes sociales, es que el cambio climático, no se detuvo con la pandemia, y no es la naturaleza, no son los seres humanos, es el capitalismo un sistema que arrasa con los recursos naturales, que pone al crecimiento de las ganancias de un puñado de familias por encima de las grandes necesidades sociales.
Domingo Lara
27 de mayo de 2021 | La activista por el clima Greta Thunberg llamó desde sus redes sociales a tomar acciones para frenar la crisis climática.
22 de abril de 2021 | El 22 de abril es el Día de la Tierra y el natalicio del revolucionario Vladimir Lenin, ¿coincidencia?
27 de marzo de 2021 | El mandatario de una de las potencias más contaminantes encabezará un encuentro virtual con pares de las principales economías y los países más afectados. El presidente argentino, cuestionado por su apoyo a la energía fósil y el extractivismo, será de la partida.
Valeria Foglia
7 de enero de 2021 | Donald Trump abrió a la explotación petrolera la Reserva del Ártico antes que termine su mandato.
Durante la cumbre sobre la ambición climática convocada por la ONU y varios países, Piñera se comprometió a avanzar a emisiones cero intentando limpiar su imagen, mientras tanto mantiene a miles de familias viviendo en zonas de sacrificio ambiental donde los principales inversionistas son los grandes grupos económicos como las familias Matte, Angelini y Luksic.
Constanza Mu
27 de noviembre de 2020 | Lo afirma un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial. Tras un 2019 sin precedentes, el "respiro" de las cuarentenas a nivel global no bastaron para modificar el cuadro completo de la emergencia climática.