El día miércoles 15 de marzo a las 14.30, ocurrió la feria de organizaciones en la facultad de ciencias sociales de la Universidad de Chile. La convocatoria se llevó a cabo en el hall principal de la facultad, se expuso un show de talento junto a diferentes artistas y un flujo de estudiantes de primer año que venían a conocer lo que eran las organizaciones políticas de la universidad.
Vencer
Ayer martes 9 de noviembre, se realizó una asamblea biestamental de campus en JGM de la universidad de Chile, levantada por la mesa de trabajo biestamental, que se formó en las movilizaciones de principios de año.
Valentina Peña J.
Las y los familiares de presxs políticos, convocan a este conversatorio, con el objetivo de volver a visibilizar la prisión política, para fortalecer la organización junto a las y los estudiantes. Se realizará este viernes 28 de octubre, a las 13:00 hrs. en el campus Juan Goméz Milla de la Universidad de Chile.
Hace una semana comenzó la campaña hacia el congreso FECH de la Universidad de Chile, instancia para refundar los estatutos del organismo, luego de pasar más de tres años sin federación y desde el año 2017 en una total pasividad producto de la degeneración por parte de las direcciones reformistas del Frente Amplio y el Partido Comunista, lo que se ha expresado en las pocas instancias democráticas y deliberativas, como asambleas y plenos, entre otros, y que ha tenido como consecuencia a la vez, la (...)
Ayer se realizó una asamblea a nivel Campus en Juan Gómez Millas (de la Universidad de Chile) donde se discutió acerca de la coyuntura nacional después del triunfo del rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre, y también acerca de un Cordón de Educación Superior que se está buscando levantar para coordinar a las distintas universidades (públicas y privadas) e instituciones de formación (...)
Benjamín Vidal
Es necesario volver a retomar la organización que nos dejó el primer semestre porque no podemos confiar en que las autoridades solucionen las problemáticas sin que haya presión, para poder luchar en unidad de trabajadores y estudiantes por un sueldo a las y los funcionarios de $650 mil que supere la canasta básica familiar, algo que ni el gobierno de Boric ni la Nueva Constitución aseguran. Además del fin al subcontrato y el paso a plata para todos y todas las trabajadoras de la (...)
Esta semana, el 11 y 12 de agosto, serán las elecciones al Senado universitario de la Universidad de Chile. Institución que comenzó a funcionar el 2006 y que es presidida por el rector, y ahora la rectora, en ejercicio. Su composición es bastante antidemocrática debido a que solo 2 cupos son para las y los funcionarixs de la universidad (contratadxs a planta), 7 para estudiantes y 27 para académicas/os. Esto es reflejo de lo poco representativo que es para la mayoría de la comunidad (...)
Yuri Peña
Las autoridades hacen esto porque quieren aleccionar a les estudiantes que se movilizan por justas demandas, para que saquen la conclusión de que movilizarse les perjudica. Es necesario que se cumplan todas las demandas del petitorio y continuar la organización, ya que debemos pelear por una universidad abierta al pueblo y que sea administrada por estudiantes, trabajadores y toda la comunidad (...)
Amanda Baeza Bustamante
Estos son los primeros frutos de una movilización que gracias a la organización conjunta de trabajadores y estudiantes logró torcerle la mano a autoridades con sueldos millonarios y que sólo han mostrado indiferencia ante la precariedad que afecta a nuestra universidad. ¡Viva la unidad de trabajadores y estudiantes!
El día de ayer, martes 31 de mayo, se convocó a una asamblea triestamental del campus Juan Gomez Milla para discutir la necesidad de levantar un petitorio común entre todos los estamentos de la comunidad universitaria con el objetivo de fortalecer la lucha en contra de la precariedad que afecta las condiciones de estudio y trabajo en la Universidad de Chile. Esta se desarrolló en la Toma de campus y contó con la destacable presencia de academiques quienes fueron apoyar y a discutir sus (...)
Este miércoles 25 de mayo se realizó una conferencia de prensa que contó con la presencia de decenas de estudiantes y funcionarios movilizados por justicia por Margarita Ancacoy, asesinada camino a su trabajo. Movilizados también por mejores condiciones de trabajo y estudio.
Replicamos la declaración de estudiantes de la Universidad de Chile de la agrupación Vencer, a través de la cual hacen un llamado a extender la movilización, rodear la lucha por mejores condiciones laborales y de estudio de solidaridad y levantar una asamblea triestamental que discuta un petitorio unificado.
Reproducimos aquí las palabras de amigas y colegas de Margarita Ancacoy en la conferencia de prensa de trabajadores y estudiantes movilizades de la U Chile. Margarita Ancacoy era trabajadora de la Universidad de Chile, a contrata, asesinada cuando se dirigía a su lugar de trabajo.
Ante el intento de debilitar la toma en el campus mediante el trabajo online, la asociación de funcionarios de Juan Gomez Millas llama a la paralización para fortalecer la movilización y asegurar el cumplimiento de sus demandas. Reproducimos el comunicado oficial.
Juan Andres Vega
Este martes 17 de mayo les estudiantes de Juan Gómez Millas tomaron las dependencias del campus en solidaridad y lucha común con funcionarios, para asegurarles tiempo y espacio para poder tener asambleas y discutir su petitorio, y también para ganar demandas tan básicas como el alza salarial por sobre la línea de la pobreza (un aumento del sueldo mínimo 500.000 mil pesos), o una sede y horarios protegidos que permita a les trabajadores fortalecer su organización, estos dos últimos puntos son parte (...)