A raíz de las elecciones hacia el consejo constitucional del pasado domingo, surgió la necesidad de revisar los perfiles de quienes ahora compondrán este organismo. Luis Silva Irarrázaval fue primera mayoría en la Región Metropolitana. Su propio hermano, el cineasta Sebastián Silva, lo tachó de un "peligro nacional" luego de ser electo.
Elizabeth Fernández
El nuevo fraude constituyente que intenta llevar adelante el Gobierno de Gabriel Boric junto a la ex concertación y la derecha, revivió algunos personajes de la política chilena que ya parecían obsoletos.
Camilo Jofré
En medio del debate constitucional, Chile Vamos, se comprometió en lograr una nueva Constitución y “una casa de todos”, al mismo tiempo que impulsan la campaña del rechazo.
El robo a la Ministra de Defensa generó una serie de cuestionamientos de todo tipo. Los subsecretarios Monsalve y Vergara se refirieron a la situación, manteniendo el discurso del orden de estos últimos meses.
11 de abril de 2022 | A pesar del llamado general a un "voto útil", la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Francia dieron lugar a un remake de lo que ya había pasado en 2017: una abstención masiva. Lo urgente es preparar las movilizaciones que vendrán y construir un bloque de resistencias, ¡para la 2ª vuelta, ni Le Pen ni Macron! Presentamos el editorial de Révolution Permanente de Francia.
Comité de Redacción de Révolution Permanente
Matías "Mono" Morales
El congreso que recibirá a Gabriel Boric hace titubear los anuncios en su primer discurso presidencial. ¿Es posible conquistar nuestras más profundas demandas sin enfrentar a los dueños del país?
Luego de la segunda vuelta y los apoyos recogidos por Boric de toda la oposición, Kast ha intentando moderar su discurso para quitarse el mote de “ultraderecha” con el que se hizo fuerte. Ahora, en su inicio de gira por el norte, Kast señaló que no privatizará Codelco, ¿significa esto un retroceso en su programa original? Posiblemente no, incluso puede ser una pequeña concesión en el marco de su estrategia más de (...)
Antonio Paez
Corresponsal
Sichel se derrumba, Kast emerge y aparece como viable contendor de Boric en las presidenciales, se desata toda una discusión en la izquierda sobre qué representa el ascenso del derechista republicano ¿Es Kast un caudillo fascista? ¿Representa Kast y los republicanos el ascenso del Fascismo en Chile?
Roberto "Zonyko" Acuña
El candidato del Partido Republicano dijo que la vivienda no es un tema prioritario.
Diego Q
Así vemos a un José Antonio Kast, el candidato evasor de impuestos, pinochetista, negacionista, racista, xenófobo, impulsor de zanjas para migrantes, de la militarización en Wallmapu, de los crímenes de Paine e impulsor de un Plan Cóndor 2.0 como uno de los políticos más “oscuros” de la política chilena.
Carolina Roca
Tal propuesta es similar a lo realizado por operación cóndor entre los años 1968 a 1989 período en que la mayoría de los países latinoamericanos estaban bajo dictaduras militares reforzadas por Estados Unidos
Jorge Viza
El trabajador industrial y candidato a diputado por la región de Antofagasta disparó contra los representantes de la derecha en estas elecciones. “Durante la campaña las y los candidatos de la derecha se visten de santo. No podemos olvidar que ellos representan la continuidad de uno de los gobiernos más nefastos de la historia”.
Redacción LID Chile
La integración de los ex candidatos presidenciales de Chile vamos, es una demostración concreta del continuismo del gobierno de Piñera, en manos de Sichel.
Diversas reacciones generó el desmarque de los candidatos de la derecha del gobierno de Sebastián Piñera. Durante las casi dos horas que duró la transmisión, todos se lavaron las manos de sus responsabilidades en las diversas políticas que abordó el gobierno en el marco de la pandemia o su administración anterior.
La jornada estuvo marcada por importantes derrotas para la derecha a nivel nacional, tanto en constituyentes, como en otra clases de cargos, en distintas regiones clave. Desde la alcaldía de Viña del Mar, Maipú y Santiago Centro, hasta la gobernación de la Región Metropolitana, un día de olvido para Chile Vamos, que no sabe como despegar en medio de una enorme crisis política.
Eton
El conflicto se enmarca en una serie de declaraciones que dejan al descubierto las intenciones de ambos candidatos por ir hasta el final como precandidatos por la Unión Demócrata Independiente. La crisis de representación se mantiene abierta al interior de la derecha y ninguno de los proyectos o figuras presidenciables logra convencer al conjunto de los empresarios y militantes de este partido (...)
Las cartas presidenciales del oficialismo se vienen desmarcando de su gobierno. En medio de la permanente baja en la aprobación de la gestión de Piñera, pareciera que sus ex amigos de coalición, prefieren dejar que su presidente se hunda solo.
El ex paco sale con todo a criticar al gobierno, y pide prescindencia hacia las elecciones presidenciales de Diciembre, luego de que acusara a Larroulet por tener un preferido que sería Sebastián Sichel, competencia de Desbordes para las primarias de la coalición Chile Vamos
Valentina Peña J.
Como era de esperarse en un proceso constituyente controlado por los partidos tradicionales, se siguen sumando las trabas que existen para los independientes, ahora en el financiamiento y en la difusión electoral.
Paz Ovalle
El pasado lunes 11 de enero, se llevaron a cabo en la sede de la UDI las últimas negociaciones para presentar una lista unitaria en constituyentes de la derecha, dicha jornada estuvo marcada por la tensión suscitada por las condiciones impuestas de Kast para el acuerdo que finalmente se firmó, marcando el escenario político de la última semana de la derecha con divisiones internas.
Tensión hubo este pasado miércoles en la derecha, luego de que Kast se la jugara con todo para que Teresa Marinovic, la pinochetista conocida por sus frases reaccionarias, fuera de candidata al distrito 10.
Suely Arancibia
“Valoramos la disposición y la voluntad del bloque gobernante”, con esas palabras expresó en una carta el principal dirigente del partido republicano, José Antonio Kast, su agradecimiento a los timoneles de la UDI y RN por la oferta de ir en listas juntos.