Hay un abanico de trabas que instala el Servicio Electoral, para poder ejercer el derecho de postular a una candidatura política o representar una votación popular. Desde conseguir un alto número de firmas, hasta los límites de edad, y como resultado termina siendo un instrumento que facilita a los partidos de los 30 años que poseen grandes aparatos políticos, y además hace el sistema sea totalmente (...)
Corresponsal LID Chile
Grandes diferencias se han expresado dentro de la Lista del Pueblo, que han causado el alejamiento de constituyentes y fundadores de la colectividad. Giovanna Grandón, Loreto Vidal, Elisa Giustinianovic y Camila Zárate todas convencionales comunicaron su retiro y alejamiento. Por su parte Rafael Montecinos, uno de los fundadores, se excluyó debido a la elección de Cuevas como candidato, en una agitada semana que ha demostrado la fragilidad política del conglomerado con acusaciones cruzadas y el (...)
Las tendencias en torno a los convencionales ya se encuentran claras, a pesar de que faltan porcentajes de mesas en distintas regiones del país que sean cerradas, los números abarcan que serán cerca de 49 escaños dentro de la constituyente que serán llenados con candidatos independientes.
Octavia Hernandez
Como era de esperarse en un proceso constituyente controlado por los partidos tradicionales, se siguen sumando las trabas que existen para los independientes, ahora en el financiamiento y en la difusión electoral.
Paz Ovalle
En el caso de los independientes, 457 candidatos deben repartirse, entre todos, menos de un segundo.
Suely tiene 26 años y es parte de la juventud que se organizó en la primera línea durante la revuelta popular del 2019, para defender las movilizaciones de la brutal represión de las Fuerzas Especiales. Su lucha es por acabar con el saqueo de los empresarios, avalado por la constitución heredada de la dictadura de Pinochet, y plantea que sólo retomando el camino de la movilización podremos (...)
La Izquierda Diario Chile
Ambos han sido parte del Gobierno de Piñera y hoy renuncian a sus cargos como ministros para presentarse como candidatos a un proceso constituyente que llamaron a rechazar. A estos dinosaurios, se suman figuras como Marcela Cubillos, quien va de “independiente” por Chile Vamos. Lo evidente: son candidatos para defender la herencia de la dictadura que miles queremos eliminar. Pero ¿Quiénes son estos (...)
Catalina Parra
El Movimiento levantado por organizaciones sociales y territoriales, asambleas y cabildos de estas comunas del Distrito 11 de la región metropolitana alcanzó sus firmas. Abrimos estas páginas para difundir el debate constitucional.
El día de ayer Sebastián Piñera promulgó la reforma que “facilita”, según su palabras, la inscripción de constituyentes para postular a un cupo de la convención.
Viviana González
El arrasador apruebo fue la expresión en las urnas de los miles que salieron en la rebelión en Chile y de quienes hoy se cuestionan este modelo, pero a un año del acuerdo por la paz y una nueva constitución, firmado por sectores desde la UDI hasta el Frente Amplio, comienzan a hacerse mas patentes la serie de trampas y trabas para las elecciones de Constituyentes independientes, escaños pueblos indígenas, los 2/3, etc. dejando fuera a quienes fueron la voz de la rebelión (...)
En la jornada que estuvo marcada por el rechazo y pasó a comisión mixta de la paridad, los senadores aprobaron la inclusión de listas de independientes. Según el mecanismo los candidatos tendrán que recolectar hasta el triple de firmas que los partidos tradicionales.
Falta un día para que expire el plazo de entrega de solicitudes.
Raúl Dosta
El periodo electoral ha comenzado y con ello por todo el país las diferentes candidaturas, programas y visiones sobre el futuro se despliegan por todas partes buscando llegar con sus ideas para transformarlas en votos. la derecha llega fortalecida tras las ventajas que diferentes sondeos le dan de cara a los comicios
Ιωαχειν
Este miércoles, el CNTV entregó la información correspondiente a la próxima franja electoral que se transmitirá por televisión abierta: 1 segundo para 15 diputados independientes, 1 segundo para cada partido nuevo, y 17:44 para pactos del régimen.