17 de mayo | A los 92 años murió una autora que hablaba sobre el trabajo doméstico y el capital en los años de la contraofensiva neoliberal.
Amelia Robles
En su prólogo a Estado, Poder y Socialismo de Nikos Poulantzas, Keucheyan nos propone que una estrategia socialista para la actualidad es aquella que sepa analizar el S. XX en clave poulantziana. A continuación, realizamos un diálogo crítico en torno a la teoría y estrategia de Poulantzas, para re-pensar la compleja relación entre Estado capitalista y lucha de clases.
Ulices CandiaTomás Giusti
El estadounidense Lewis Wickes Hine (1874-1940) fue docente y sociólogo antes de debutar profesionalmente en la fotografía con el enorme trabajo realizado durante diez años para el Comité Nacional Contra la Explotación Infantil de su país: un registro sociofotográfico del trabajo de niños y niñas en plantaciones, minas de carbón y fábricas.
Ricardo Palmadessa | Enfoque Rojo
"El Presidente va a suscribir el tratado, se va a formalizar y vamos a comenzar a operar en el TP11 ya desde comienzos del próximo año", señalo Mario Marcel, ministro de hacienda, en un seminario organizado ayer por la conservadora y derechista Universidad Finis Terrae
Las infancias hoy en día están siendo brutalmente oprimidas, haciéndolos tener problemas de salud mental a muy corta edad. ¿Qué es lo que causa esto y cómo se puede revertir?
Matías López
El 22 de setiembre de 1692 fueron colgadas por brujería las últimas víctimas de los juicios de Salem. El 1 de marzo de aquel año se habían iniciado los trágicos juicios a las mujeres acusadas de brujería del poblado de Nueva Inglaterra (EE.UU.). Sin ninguna prueba, con testimonios arrancados bajo tortura, fueron condenadas cerca de 200 personas y 20 murieron ahorcadas.
Ricardo Farías
18 de septiembre de 2022 | Crece la preocupación por el aumento de la crisis alimentaria mundial, dos serían las causas principales: las guerras y el aumento del costo de alimentos, fertilizantes y combustibles. La ONU a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA) muestran especial preocupación por las consecuencias en niñas y niños, en torno a su proceso de aprendizaje y desarrollo ¿Qué hacer frente a (...)
Mikaela Rojas
Mientras Rusia viene acumulando algunos serios reveses en su invasión a Ucrania, una guerra a la que ingresó pensando que ganaba por afano y en tiempos cortos, en este artículo dirigimos una mirada al lugar que ocupa el país que gobierna Putin en la jerarquía internacional, y cómo el resultado de la guerra puede redefinirlo.
Esteban Mercatante
La crisis de Huawei también golpea a cientos de trabajadores nacionales, que ahora se quedan sin su fuente de ingreso, todos despedidos por el cierre de todas las tiendas físicas del gigante asiático. Uno de sus CEO en China culpó la situación actual de la empresa a nivel internacional a la combinación de las complicaciones económicas posteriores a la crisis, a la guerra y a las sanciones (...)
Carlos López
En la VI conferencia nacional del PTR realizada hace unas semanas discutimos cómo llevar adelante de forma consecuente una política de independencia de clase en la actual situación nacional y ante el plebiscito. Para ello buscamos desarrollar también algunas discusiones teóricas acerca de los proyectos de “restauración” en curso. Acá esbozamos unos apuntes sobre la cuestión del Estado en Chile, sus transformaciones históricas y la tarea de las y los revolucionarios, tomando algunos conceptos de los (...)
Pablo Torres
Nazi Billionaires, un nuevo libro del periodista de Bloomberg David de Jong nos recuerda quiénes dirigen Alemania: los nietos de criminales de guerra.
Nathaniel Flakin
¿Qué harías si tuvieras más tiempo libre? Las respuestas pueden ser infinitas o una clasificación absurda al estilo borgiano. Entre las opciones incalculables que hay, elegiría dos: tiempo libre para “no hacer nada”, tiempo libre para producir o disfrutar del arte. El lector tendrá las propias.
Javier Gabino
2 de junio de 2022 | En países como Ucrania y Polonia, entre otros de la Unión Europea, y también en EEUU, se experimenta un floreciente mercado de bunkers, expresión del escenario que viene.
Farid Reyes
La irracionalidad capitalista se ha dejado ver en sus peores facetas en estos años de pandemia, guerra y crisis, y Chile no es la excepción, donde mientras el salario se destruye frente a la inflación, los bancos ganan como nunca incluso sobre esa misma inflación. La factura de la inflación se la cobran al salario del pueblo trabajador y pobre, mientras las grandes familias dueñas de los bancos se hacen aún más ricos, como la familia Matte, o los (...)
Ricardo Rebolledo
Al beneplácito de las casas financieras Morgan Stanley y JP Morgan, ayer se agregó la clasificadora de riesgo Fitch, instituciones por las que hablan directamente los grandes capitales internacionales, para dar su consentimiento al proceso constituyente que se vive en Chile
La vuelta a la presencialidad, luego de dos años de pandemia y encierro, ha demostrado una profundización en los problemas de salud mental en la mayoría de las personas. Sobre todo el inicio del año académico con la vuelta a clases, después de acostumbrarnos a la virtualidad, tuvimos que volver de un día a otro a la “normalidad”, y como máquinas tener que seguir respondiendo como si nada hubiera (...)
VencerValentina Peña J.
Este 22 de abril se celebró un nuevo “día de la Tierra” donde pudimos observar una serie de imágenes y memes que daban cuenta de la real situación que se encuentra el planeta, bajo una crisis climática global expresada en una serie de acontecimientos eco-ambientales y políticos que incluyen hasta la misma pandemia del Covid.19. Frente a esto la juventud tenemos un rol fundamental en nuestras (...)
Cristobal Cartes BernalJuan Pérez
No es una noticia nueva, pero el estudio de la Cepal, divulgado por la BBC, vuelve a confirmar a Chile como uno de los países de la región donde la concentración de la riqueza se encuentra mas desatada.
Pasa en la ficción, pasa en la vida real. Elon Musk, un destructor ambiental, un explotador y un especulador tradicional que encarna la decadencia del capitalismo... hombre del año.
1ro de octubre de 2021 | Mientras, según las Naciones Unidas, en el mundo al menos 811 millones de personas pasan hambre, lo que se desperdicia de alimentos supera el 30%.
30 de septiembre de 2021 | Luego de ser secuestrados los participantes compiten por ganar un premio de 45 600 millones de wones.
Luis Velázquez
22 de septiembre de 2021 | Jóvenes, estudiantes y trabajadores de las juventudes y agrupaciones anticapitalistas, socialistas y revolucionarias impulsadas por la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI) en Argentina, Brasil, Estados Unidos, Chile, México, Francia, Estado Español, Alemania, Italia, Venezuela, Bolivia, Perú, Costa Rica y Uruguay nos sumamos a la Huelga Mundial por el Clima este 24 de septiembre y en siete idiomas distintos, gritamos lo mismo: ¡Si el capitalismo destruye el planeta, destruyamos al (...)
Fracción Trotskista - Cuarta Internacional
Cómo enfrentar las agresiones LGBTIfóbicas y a la extrema derecha. Sobre los límites del punitivismo y el liberalismo gayfriendly.
Jorge Remacha
Hernán Mañao y Manuel Dongo son dos profesores de arte que desde la comuna de Tocopilla elaboraron el libro-albúm “Madre del viento negro”, una producción que denuncia las zonas de sacrificio y las huellas que dejan en sus comunidades.
Daniel Vargas