×
×
Red Internacional

CASO SOQUIMICH. Caso SQM: Ex Director del SII acusó presiones del Gobierno para detener investigación

Michel Jorratt, ex Director del SII, acusó presiones para obstaculizar el caso SQM provenientes desde el Gobierno de Michelle Bachelet.

El domingo 23 de marzo se transmitió “SII y querellas: la historia no contada” de Informe Especial, donde salieron a luz polémicas declaraciones del ex Director del SII y del ex Fiscal Nacional.

Una de las declaraciones de Michel Jorratt causó mucha controversia, debido a que este acusó al Gobierno de haberlo presionado para “enterrar” el caso SQM, en particular al ex Ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo: “Me estaban pidiendo desde el Ministerio del Interior que el caso SQM se enterrara, que no nos siguiéramos metiendo con ellos, que ojalá nosotros nos lleváramos la documentación antes que el Ministerio Público", sostuvo en Informe Especial.

Pero no sólo eso, sino que además, planteó que incluso el Gobierno estaba dispuesto a todo por detener el trabajo de la Fiscalía, caso donde declaró Milton Lee, ex Tesorero del PS. Frente a esto, Jorratt afirmó que "A raíz del caso Wagner tuvimos que pedir incluso información a SQM por una boleta en particular y eso generó mucho ruido, mucho malestar. Nos pidieron, supuestamente a nombre del ministro Peñailillo, que recurriéramos con camiones a SQM para retirar la contabilidad. Querían obstaculizar el trabajo de la Fiscalía, pero no estuvimos ni cerca de hacer algo así".


La controvertida emisión de Informe Especial generó la reacción del Fiscal Nacional, Jorge Abbott, quien evalúa una posible cita a declarar por lo dicho durante el programa de TVN. “Debemos citarlo para ver si efectivamente ocurrieron esos hechos, a fin de iniciar una investigación sobre el particular y, en el evento de haber mérito, formular las acusaciones que correspondan” Comentó Abott. "Las declaraciones del ex director del SII nos parecen particularmente graves. Si efectivamente hubo conductas destinadas a entorpecer la labor de la Fiscalía, nuestro deber es investigar la eventual comisión de obstrucción a la investigaciones penales, a partir de las declaraciones del señor Jorratt" Agregó.

Por lo visto, los casos de corrupción aún se mantienen vivos y cada día siguen escalando en nuevas revelaciones. A la vez que se revelan más detalles de los casos, los corruptos siguen libres e impunes, tras la decisión de Impuestos Internos.

En este año electoral, los políticos empresariales harán lo imposible por detener las investigaciones sobre pagos irregulares a políticos tanto de la Nueva Mayoría como de Chile Vamos, amparados por el sistema jurídico chileno, que garantiza la total impunidad de la casta política corrupta, en uno de los más grandes casos de corrupción del último tiempo.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias