El día de ayer 18 de enero ocurrió un hecho repudiable que arremete contra toda libertad de prensa, donde el tribunal de garantía de Concepción condenó a Felipe Soto, Director del diario digital Resumen a 61 días de cárcel, que luego por falta de antecedentes se sustituyó la condena por la de remisión condicional por un año, quién tituló a su reportaje “El método Daroch”, que según las acusaciones acogidas por el tribunal busca deshonrar y menoscabar a funcionario del Gobierno Regional de Biobío, a quien (...)
Manuel Rojas V
En medio de las investigaciones por el caso SQM, el Fiscal Jorge Abbott reconoció una reunión previa con el senador Jorge Pizarro, uno de los principales involucrados en los casos de corrupción. ¿Una justicia a la medida de quien?
Magdalena Calderon
En 2018 el empresario fue sorprendido en su fundo de la VI Región de O’Higgins con decenas de piezas y monumentos históricos reportados como robados. Hoy solo lo condenan a libertad vigilada y a pagar una multa de 100 UTM.
Valentina Peña J.
Este miércoles el juzgado de garantía de Viña del Mar decidió dejar libre y con arraigo nacional a este sujeto, estableciendo 120 días de investigación, mientras él sigue en su cargo de teniente, como si nada hubiera pasado.
Franco Bustamante
La noticia fue entregada del día de ayer, cuando el Ministerio de Justicia, devolvió con los abogados seleccionados, la lista con los candidatos presentados por el Poder Judicial, entre los que figura Ricardo Alcalde Rodríguez, esposo de la ultraderechista Teresa Marinovic
Adelita Ravanales, quien además de enseñar en la escuela de Carabineros, ha intentado defender a imputados de la institución, en causas de violación a los DDHH, también estuvo implicada en el llamado Paco Gate, incluso, estuvo por solicitar prisión preventiva para los ex uniformados involucrados.
Catalina Parra
El gobierno prepara un nuevo paquete de reformas a cargo del ministro de justicia.
Néstor Vera
Luego de una serie de críticas en torno al rol que cumple el Tribunal Constitucional, sobre todo luego de que éste definiera paralizar causas a favor de la corrupción y fraude en el Ejército, el expresidente saliente del TC, Iván Aróstica, defendió el organismo que históricamente ha utilizado la derecha a su favor.
Aníbal Zapata
Este 12 de julio en el juzgado de garantía de Temuco Sergio Mora tuvo que declarar nuevamente en calidad de imputado por su participación en el montaje contra el pueblo mapuche: la escandalosa "operación huracán”.
Esteban Valdebenito
El Ministro Marcelo Vásquez sería el segundo Juez formalizado, pues sólo ayer la Fiscalía imputó cargos por corrupción contra Emilio Elgueta.
Akemi Matsubara
Mientras se sigue desarrollando la crisis en la Corte de Apelaciones de Rancagua, con la denuncia del fiscal Moya se abrió una arista relacionada al caso Caval.
Daniel Vargas
Producto de una serie de indagaciones contra un par de Ministros de la Corte de Apelaciones de Rancagua se abrió un fuerte cuestionamiento al poder judicial, que se suma a la crisis de la Iglesia, Carabineros o de los partidos políticos tradicionales.
Hace algunos días salió a la luz pública un nuevo caso de corrupción, esta vez dentro de uno de los poderes del Estado el que todavía parecía intocable, lo que llevo a la suspensión de tres jueces de la Corte de Apelaciones de Rancagua. El hecho que ha remecido al Poder Judicial invita a cuestionarnos sobre los privilegios y situaciones de impunidad que beneficia a esta casta. ¿Existe alguna alternativa frente a esta (...)
Insurgente Libertad
Esta semana se dio a conocer la suspensión de tres jueces de la Corte de Apelaciones de Rancagua por casos de corrupción, hecho que remeció al poder judicial y dejó al descubierto la impunidad en la que vive esta casta.
Rosa Alfaro
El pasado martes 15 de enero, el Ministerio Público por “falta de pruebas” decidió dar vuelta la página y “no perseverar” en el procedimiento contra 16 imputados por corrupción en el caso SQM, entre ellos su ex gerente general P. Solminihac, el ex director del SII M. Jorrat, y el ex presidente de Enersis, Jorge Rosenblunt.
En estos años que llevamos de crisis económica y política, el poder judicial está demostrando nuevamente su verdadero carácter antidemocrático.
Guillermo Ferrari