En otros artículos hemos estudiado el carácter oligárquico y burgués del “Acuerdo por Chile” con el cual se pretende escribir una nueva constitución. Ha sido acompañado por la reedición del discurso noventista de la “democracia de los acuerdos”. La gobernabilidad ha logrado una relativa estabilidad y la clase capitalista busca una nueva restauración para echar andar nuevos “30 años” de saqueo y explotación. Pero ahora tiene como aliados al Frente Amplio y al Partido Comunista, que viraron a una estrategia (...)
Pablo Torres
En este artículo Felipe Portales plantea una crítica a la izquierda del régimen. "El hecho es que los principales partidos de izquierda han reafirmado su participación en las elecciones para la Convención Constitucional sin cuestionar su carácter antidemocrático."
Felipe Portales
Reciente reportaje de CIPER reveló una lista de políticos transversales a todo el espectro de la política chilena implicados en financiamiento ilegal a sus campañas por parte de más de 40 empresas que no fueron formalizadas.
Franco Bustamante
El día de ayer se oficializaron los precandidatos para las primarias de los partidos de la ex Concertación y los candidatos directos de cara a las elecciones presidenciales. Se repiten los nombres de estos 30 años, nada nuevo que ofrecer.
Estas disputas y choques internos que se expresaron con Garín, ocurren en el marco de la política de colaboración y conciliación de RD junto a la vieja concertación y ex Nueva Mayoría. Su política de "unidad de la oposición" mostró que su lucha contra el "duopolio" no era más que frases electorales para luego buscar las alianzas con el progresismo neoliberal.
La Izquierda Diario Chile
Movilizaciones espontáneas. Universidades paralizadas. Cacerolazos contra la represión. Sumado a la histórica resistencia en las comunidades. En la principal crisis política que ha tenido el Gobierno tras el impune asesinato de Camilo, la “oposición” le tendió una mano para cerrar el conflicto. ¿Y el PC y Frente Amplio acaso pusieron su fuerza en las calles? Nada. Solo la impotencia de maniobras parlamentarias, en unidad con el viejo concertacionismo, que profundizó la militarización, saqueo y (...)
Amelia H.Pablo Torres
Luego de meses lejos de la opinión pública y los medios de comunicación, Julio Ponce Lerou, actual presidente del directorio de SQM, reapareció este miércoles en el toque de campana que dió inició a las actividades en la bolsa de Wall Street.
Natalia Sánchez
Hace unos días, la diputada del PC Carol Kariola se refirió a la crisis política de la Nueva Mayoría tras la derrota de las elecciones presidenciales.
Fer Morales
Sin proyecto político, sin brújula estratégica, diseminada en fracciones y tendencias, con la peor elección de su historia a cuestas, su crisis es más que el depresivo “peso de la noche” o los “cuchillos largos”.
El nuevo partido político se llamaría "País Progresista".
Patricio Concha
Este próximo domingo, la directiva de la Democracia Cristiana resolverá si se presenta en el proceso de primarias, o llegará directamente a la primera vuelta en noviembre. Ante las diferencias al interior del partido, la Nueva Mayoría se mantiene expectante de su resolución.
E.E. Vergara
En una entrevista aparecida en el medio alternativo El Desconcierto el pasado 16 de febrero, el fundador de Patria y Libertad Eduardo Díaz Herrera señalaba “sentirse muy cómodo” en el Frente Amplio al participar de asambleas del Frente en Temuco. La entrevista abrió la polémica y una serie declaraciones demarcándose de la figura de Díaz Herrera por parte de las organizaciones que lo integran. El debate de fondo se centra en los límites del frente (...)
Corresponsal LID Chile
Este sábado 21 de Enero se realizó el primer encuentro del Frente Amplio, en la Escuela de Artes y Oficios de la Universidad de Santiago (USACH). En la instancia levantaron una plataforma virtual y establecieron cinco principios centrales, sin embargo importantes discusiones no terminan de ser zanjadas, acercándose cada vez más el periodo electoral.
Junto a Alejandro Guillier, se han instalado como las dos alternativas presidenciales dentro de la Nueva Mayoría, sin embargo las encuestas no ayudan al ex mandatario, ante un Partido Socialista (PS) indeciso.
Por un lado Marco Enríquez Ominami siendo investigado por el caso SQM y una empresa brasileña ligada a casos de corrupción. Por otro lado, él mismo, haciendo referencia al financiamiento empresarial que recibe el Frente Amplio. En éste contexto ¿qué alternativa distinta es posible levantar?
Nancy López
Así señaló el presidente del PC, Guillermo Teillier, tras una reunión con el candidato del neoliberalismo "socialista".
En el último tramo hacia las elecciones municipales, el apoyo a diversas candidaturas de la Nueva Mayoría, por parte de Revolución Democrática, causa extrañeza. Sobre todo aquellas a los candidatos a la alcaldía por La Florida y Recoleta, ambos militantes del Partido Comunista.
El historiador Gabriel Salazar, referente académico para sectores de izquierda, generó sorpresa ante el apoyo que declaró al precandidato de la Nueva Mayoría, ligado al Partido Radical, el senador Alejandro Guillier.
Daniel Vargas
Nuevas fuerzas políticas están emergiendo en nuestro país. ¿Frente Amplio Democrático? ¿Autonomía política? El fenómeno Podemos es un ejemplo mirado en Chile para un nuevo experimento de reformismo.