Este llamado a "la unidad nacional" que hacen todos los partidos del régimen durante estas fechas tiene por objetivo que la clase trabajadora sienta que hay algo que la une con la clase explotadora. Sin embargo, los ricos y los pobres no tenemos nada en común.
Benjamín Vidal
¿Qué se celebra el 18 de septiembre? Los primeros gobiernos republicanos en Chile transformaron esta fecha en la celebración de la "Independencia de Chile". En realidad, ese día en 1810 la elite criolla santiaguina, compuesta por las clases propietarias de la colonia, juró lealtad al Rey. Y más allá de que la independencia efectiva fue en 1818 después de una guerra revolucionaria, la celebración hace honor al poder de esta nueva clase social criolla y su Estado. Una fecha en donde se llamaba a la (...)
Gabriel Muñoz
En un mar de impunidad avalado por la extremaderecha se da un revés a Patricio Maturana excapitán de Carabineros responsable de cegar a la actual senadora Fabiola Campillai tras apelar a la revisión de su caso e intentar una rebaja a su condena por medio de la criminal Ley Nain Retamal.
Redacción LID Chile
16 de julio | Gobierno de Luis Arce firma contratos con empresas rusas y chinas por 2800 millones de dólares. Se pone en marcha la extracción industrial del litio. Preocupación de comunidades campesinas y originarias, dueñas de los salares y el territorio, por contaminación ambiental. Ni extractivismo capitalista ni “naturalismo” reaccionario. La urgencia de un plan obrero, originario-campesino y popular de industrialización del litio hacia una auténtica transición energética y no para los negocios (...)
Juana RunaPity Ezra
Liliana Vera Ibáñez
26 de junio | La pelea del pueblo jujeño contra la reforma constitucional de Morales y el peronismo dejó expuesto los métodos del consenso extractivista impuesto por los partidos del régimen. En tiempos de una “transición energética” que genera nuevos negocios verdes, y ante la falta de dólares, la explotación del litio se presenta como la nueva promesa de desarrollo del país. En este informe especial, presentamos una radiografía de la explotación del litio en Argentina, sus consecuencias socioambientales, la lucha (...)
Redacción Ecología y Ambiente LID Economía
El 18 de septiembre de 1810 se constituyó la Primera Junta de Gobierno en Santiago, dando inicio al proceso de emancipación de Chile del dominio español. ¿Qué factores impulsaron este acontecimiento? ¿Qué papel jugaron las clases populares en la lucha por la independencia? La Independencia nacional y la dependencia imperialista.
Gabrielle Girardello
Será una sesión extraordinaria del Consejo para el uso del borde costero, donde se decidirá sobre la continuidad o no del proyecto de planta desalinizadora de la empresa Aguas Pacífico, producto del gravísimo impacto ambiental que podría traer en la zona.
Compartimos esta colaboración que nos llega directo desde la población La Pincoya, de la mano de este particular amigo y reportero “Guarencio” un ratón que se cansó de guardar silencio y hoy anima a grandes y chicos a denunciar y organizarse contra cada injusticia.
122 casos de personas que han reportado intoxicaciones, suspensión de clases en recintos educacionales, exceso de hidrocarburos en el aire y la alerta de contaminantes que pueden ser cancerígenos para la población azotan nuevamente a las comunas de Quintero y Puchuncaví. Las alertas sanitarias del gobierno a la medida de los empresarios son insuficientes.
La mañana del martes 23 de mayo los trabajadores portuarios de Puerto Panul paralizaron la faena en el marco de una negociación colectiva que se mantiene en desarrollo
LID Portuario
12 de mayo |
Paloma Meza
Organizaciones gremiales, sindicatos, colegios profesionales, federaciones e instituciones relacionadas al sector marítimo mercante emplazan al gobierno de Boric por proyecto de cabotaje marítimo que entrega en bandeja las rutas marítimas nacionales a las grandes transnacionales. Y declaran que solo traerá consecuencias desastrosas como pérdida de empleos, trabajo precario y bajas (...)
Cerca de 200 migrantes, donde el 40% son menores de edad, se encuentran atrapados en la frontera de Chacalluta que da paso al Perú. Las políticas anti inmigrantes que mantienen militarizadas las fronteras de la golpista Dina Baluarte y del Gobierno de Gabriel Boric, son las principales responsables de esta situación.
Camilo Jofré
El proyecto de “Cabotaje marítimo” que impulsa el gobierno de Boric a base de una serie de indicaciones tomando como base el proyecto Piñera (2011 – 2023) macaría un hito, en la apertura del mercado para que las empresas trasnacionales puedan realizar cabotaje en la ruta nacional ¿a quién beneficia esto?
“Por necesidades de la empresa” vuelve a resonar como argumento de la trasnacional ACCIONA que no tuvo pudor en despedir un centenar de trabajadores que denunciaban descuentos ilegales y malas condiciones de trabajo. Dos de ellas nos relatan la crudeza de afrontar la cesantía siendo el sostén de su familia mientras la carestía de la vida está a la orden del día.
La contratación de mujeres en el área portuaria ha alcanzado cifras nunca antes vistas en la historia de los puertos a nivel nacional, sin embargo detrás de los discursos de igualdad de género profesados por los rostros gerenciales femeninos de Ultraport y los empresarios de la industria marítima ¿cuál es la realidad de las trabajadoras portuarias que se enfrentan a la eventualidad? En miras a este 8 de marzo día internacional de las mujeres ¿qué tenemos que decir las trabajadoras (...)
Según datos de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), entre el 1 y el 10 de febrero, 392 incendios quemaron parte del país, entre Atacama y Aysén, equivalente al 8.8% de toda la temporada comprendida entre el 1 de junio del 2022 hasta la fecha, mientras que las hectáreas destruidas por los siniestros equivale al 79.8% de esta misma temporada, terreno equivalente a la superficie urbana de (...)
El actual ministro quien presidió en 2014 la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional, ya había hecho esta propuesta en esa época. Al mismo tiempo, Boric afirma que debe existir una “regulación distinta” para la industria forestal. Sin intención de buscar responsables, el royalty es una salida económica que no cuestiona el modelo neoliberal, herencia de a dictadura, sino que reafirma la lógica de negocio que destruye hoy ecosistemas y poblados (...)
Aukan Galdames
El último reporte de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) señaló que hay un total de 251 incendios forestales en la zona centro sur de Chile. La solidaridad comienza a activarse desde distintas regiones del país. Desde La Izquierda Diario nos ponemos a disposición como medio de prensa, del pueblo obrero y popular que hoy vive esta grave situación.
Corresponsal La Izquierda Diario
La editorial Pampa Negra realizó una reedición de la obra del autor gatiqueño-tocopillano, el cual vuelve a ver la luz luego de más de 63 años desde su primera edición.
Daniel Vargas
Las llamadas COPs ya se han transformado en una especie de institución instaurada por la ONU, de conversación y lobby medioambiental para las diferentes naciones. Lo que en diversos medios internacionales, aparece como una iniciativa que busca que los líderes del mundo “se pongan de acuerdo” en realidad terminan siendo negociaciones y lobbys medioambientales, en donde hasta los representantes de las emisiones de CO2 tienen cabida. El gobierno chileno de la mano de la ministra de Medioambiente (...)
A una semana de mantenerse movilizados a las afueras de las dependencias de AES Gener ubicada en Ventana, la federación de pescadores que reúne a más de 380 trabajadores continúa la movilización a la espera del cumplimiento de sus demandas
Corresponsal
14 de septiembre de 2022 | El Senado aprobó este martes la prórroga y ampliación del estado de excepción en el Wallmapu, que incluye a varias provincias del sur del país.
Teresa Melipal