“Por necesidades de la empresa” vuelve a resonar como argumento de la trasnacional ACCIONA que no tuvo pudor en despedir un centenar de trabajadores que denunciaban descuentos ilegales y malas condiciones de trabajo. Dos de ellas nos relatan la crudeza de afrontar la cesantía siendo el sostén de su familia mientras la carestía de la vida está a la orden del día.
Redacción LID Chile
La contratación de mujeres en el área portuaria ha alcanzado cifras nunca antes vistas en la historia de los puertos a nivel nacional, sin embargo detrás de los discursos de igualdad de género profesados por los rostros gerenciales femeninos de Ultraport y los empresarios de la industria marítima ¿cuál es la realidad de las trabajadoras portuarias que se enfrentan a la eventualidad? En miras a este 8 de marzo día internacional de las mujeres ¿qué tenemos que decir las trabajadoras (...)
LID Portuario
Según datos de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), entre el 1 y el 10 de febrero, 392 incendios quemaron parte del país, entre Atacama y Aysén, equivalente al 8.8% de toda la temporada comprendida entre el 1 de junio del 2022 hasta la fecha, mientras que las hectáreas destruidas por los siniestros equivale al 79.8% de esta misma temporada, terreno equivalente a la superficie urbana de (...)
El actual ministro quien presidió en 2014 la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional, ya había hecho esta propuesta en esa época. Al mismo tiempo, Boric afirma que debe existir una “regulación distinta” para la industria forestal. Sin intención de buscar responsables, el royalty es una salida económica que no cuestiona el modelo neoliberal, herencia de a dictadura, sino que reafirma la lógica de negocio que destruye hoy ecosistemas y poblados (...)
Aukan Galdames
El último reporte de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) señaló que hay un total de 251 incendios forestales en la zona centro sur de Chile. La solidaridad comienza a activarse desde distintas regiones del país. Desde La Izquierda Diario nos ponemos a disposición como medio de prensa, del pueblo obrero y popular que hoy vive esta grave situación.
Corresponsal La Izquierda Diario
La editorial Pampa Negra realizó una reedición de la obra del autor gatiqueño-tocopillano, el cual vuelve a ver la luz luego de más de 63 años desde su primera edición.
Daniel Vargas
Las llamadas COPs ya se han transformado en una especie de institución instaurada por la ONU, de conversación y lobby medioambiental para las diferentes naciones. Lo que en diversos medios internacionales, aparece como una iniciativa que busca que los líderes del mundo “se pongan de acuerdo” en realidad terminan siendo negociaciones y lobbys medioambientales, en donde hasta los representantes de las emisiones de CO2 tienen cabida. El gobierno chileno de la mano de la ministra de Medioambiente (...)
A una semana de mantenerse movilizados a las afueras de las dependencias de AES Gener ubicada en Ventana, la federación de pescadores que reúne a más de 380 trabajadores continúa la movilización a la espera del cumplimiento de sus demandas
Corresponsal
14 de septiembre de 2022 | El Senado aprobó este martes la prórroga y ampliación del estado de excepción en el Wallmapu, que incluye a varias provincias del sur del país.
Teresa Melipal
El resultado del plebiscito constitucional en Chile fue un terremoto político. Lo que inmediatamente llama la atención de los comentaristas es cómo pasamos de un apoyo masivo del “apruebo de entrada” (que bordeó cerca del 80 % en el plebiscito del 2020) y una derrota de la derecha y la vieja Concertación en las elecciones de convencionales constituyentes, a un abrumador triunfo del rechazo al proyecto constitucional por 62 % de los (...)
Pablo TorresFabián Puelma
Lejos de propiciar un retorno a la estabilidad, la estrepitosa derrota del Apruebo por 38,1% a 61,9 % en el plebiscito del pasado 4 de septiembre abrió un nuevo momento de interrogantes en el país símbolo del neoliberalismo en Latinoamérica.
Elías Ignacio
Fabián Puelma conversa con el historiador y académico de la Universidad de Chile Sergio Grez Toso, con quien analiza los límites de la convención, la lucha de octubre y el desvío institucional que implicó el pacto por la paz del 15 de noviembre, el rol de la clase obrera y las perspectivas políticas ante el nuevo ciclo que se abre tras el proceso constituyente y sus contradicciones.
Fabián Puelma
3 de septiembre de 2022 | A horas de unos comicios marcados por la polarización y la incertidumbre, Dauno Tótoro nos ofrece una mirada desde la izquierda revolucionaria de lo que está en juego para los sectores populares.
Redacción internacional
En la VI conferencia nacional del PTR realizada hace unas semanas discutimos cómo llevar adelante de forma consecuente una política de independencia de clase en la actual situación nacional y ante el plebiscito. Para ello buscamos desarrollar también algunas discusiones teóricas acerca de los proyectos de “restauración” en curso. Acá esbozamos unos apuntes sobre la cuestión del Estado en Chile, sus transformaciones históricas y la tarea de las y los revolucionarios, tomando algunos conceptos de los (...)
Pablo Torres
Manuel Rojas VMauricio Andrés
26 de julio de 2022 | Elías Muñoz, editor de La Izquierda Diario Chile, nos da un panorama de las campañas por el Apruebo y Rechazo de la nueva Carta Magna y del Gobierno de Gabriel Boric.
Diversas declaraciones existieron durante la campaña electoral presidencial de finales de 2021, por parte de Gabriel Boric y su futuro Gobierno, respecto al no impulso y ratificación del bullado TPP 11 (Acuerdo Transpacífico) en Chile. Con Sebastián Piñera tuvo que “congelarse” su tramitación debido a diversas oposiciones desde los diversos movimientos y personalidades ambientalistas. Nuevamente se pone su ratificación sobre la mesa, de la mano del actual (...)
Elizabeth Fernandez
Hoy se presenta el borrador final escrito por la convención constitucional, y desde Archivo Rojo hacemos un video recorrido de las constituciones Chilenas, recordando cómo y cuándo han sido impuestas cada una de estas, beneficiando siempre a las élites económicas del país en alianza con el imperialismo.
Nancy LópezGabriel Muñoz
Según indica el inciso tercero del artículo 30 de la Constitución Política, a los ex Presidentes de la República les son aplicables las normas sobre dieta parlamentaria. El Senado les paga mensualmente esa renta y los gastos de traslación y de funcionamiento de oficinas, conforme a los montos base establecidos para los Senadores.
Gabriel Muñoz
El 1° de mayo en Chile se ha conmemorado con luchas importantes de la clase trabajadora.
26 de abril de 2022 | Catalizador de las enormes expectativas populares, el gobierno de Boric vive un rápido agotamiento de su "luna de miel". Entrevistamos a Pablo Torres, dirigente del PTR, grupo que impulsa La Izquierda Diario en Chile.
La Izquierda Diario Chile
Durante esta semana el debate del quinto retiro sacó ronchas dentro de los partidos de gobierno rechazando la iniciativa, pero respaldando una propuesta que beneficia especialmente a los bancos e instituciones financieras, ¿de qué lado está el gobierno?
Insólito, coronel de Carabineros Jorge Araya Parodi se acoge a retiro con todos los beneficios sin consecuencias por causa penal, sumario por acoso sexual y violencia intrafamiliar.
El movimiento estudiantil retornó a las calles por becas de alimentos y la respuesta del gobierno fue desplegar a la policía resultando un estudiante baleado. Boric es responsable de mantener intacta la policía de Piñera y Pinochet.